Apuntan a Gabriel Di Tullio, excandidato a gobernador de Río Negro, por presunta estafa inmobiliaria en Bariloche

Cientos de familias barilocheñas que invirtieron en diferentes proyectos inmobiliarios desarrollados por el empresario local y ex candidato a gobernador de la provincia de Río Negro, Gabriel Di Tullio, d.Denunciaron supuestas estafas. Los distintos expedientes se encuentran en trámite en el Ministerio Público.

Cerca de 200 familias afirmaron haber colocado sus ahorros en uno de sus proyectos más promocionados, Los Coirones, y después de cinco años todavía no pueden tener sus lotes. El desarrollo inmobiliario está a cargo de Di Tullio, quien fue candidato a gobernador de Río Negro por el PPR (Vamos Proyectar Río Negro) en 2023.

En 2015, Di Tullio creó, junto a su hermano Federico Di Tullio y su padre Domingo Di Tullio, el proyecto Coirones del Este, ubicado en una zona cotizada de Bariloche, ciudad donde el acusado tiene sus empresas. Según diversos reportes periodísticos, el fraccionamiento y venta fue realizado por ambos hermanos, con la ayuda de Juan Manuel Wilson Criado, de la inmobiliaria Trato Directo, quien realizó las ventas con la promesa de entregar los lotes con servicios básicos: electricidad, agua, gas y alcantarillado.

Según los afectados, existe una red integrada en este negocio, que incluye la presencia de empresas como Lurrak SApresidido por Ignacio Burgos y Sergio Rodolfo Burgos; Fideicomiso Ggolfino y Fideicomiso de Tierras Patagónicas Con Juan Ramón Sentena.

¿Qué es Los Coirones?

Los Coirones es un proyecto inmobiliario que se ubica en la entrada de Bariloche, frente al INVAP y los lotes cuestan entre 60 mil y 100 mil dólares. Los propietarios pagaron grandes sumas de dinero al firmar los billetes de compra y venta. Sin embargo, cuando pidieron escriturar los lotes se encontraron con la noticia de que habían sido vendidos a terceros.

El desarrollador ofreció a algunos vecinos tomar posesión de los lotes disponibles aunque rechazaron la oferta por no contar con servicios básicos como luz y agua. Además, los compradores se estarían haciendo cargo de una deuda que superaría los US$2 millones, la cual fue asumida por quien vendió el desarrollo.

Según lo publicado en el portal Río NegroEste no es el primer escándalo inmobiliario en la zona. El sindicalista Juan Kopprio fue condenado a finales de abril de 2021 a tres años de prisión suspendida como autor responsable de 294 hechos de fraude, con los proyectos “Barrio Social Nahuel Hue II” y “Barrio San Juan”.

El 30 de junio de 2017, los jueces de la ex Segunda Sala Penal de Bariloche, Héctor Leguizamón Pondal, Emilio Riat y Rubén Marigo, condenaron a la notaria María Alejandra Aguirrezabala a 3 años de prisión condicional por 47 hechos de estafa, y 10 años de prisión especial. Inhabilitación para el ejercicio de la función notarial.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Tres personas capturadas durante la ‘Operación Zeus III’ contra el narcotráfico en el Atlántico
NEXT contra quién jugarán Boca Juniors, Racing, Lanús y Belgrano