Sanjuaneros, pasillos y bambucos, en honor a Anselmo Durán • La Nación – .

Sanjuaneros, pasillos y bambucos, en honor a Anselmo Durán • La Nación – .
Sanjuaneros, pasillos y bambucos, en honor a Anselmo Durán • La Nación – .

Sanjuaneros, pasillos y bambucos, en honor a Anselmo Durán

Músicos de todo el país se dieron cita en Neiva para interpretar sanjuaneros, pasillos y bambucos, en honor al legado musical del compositor Anselmo Durán. Los ganadores de cada categoría demostraron su virtuosismo en el escenario, llevándose consigo el reconocimiento del público presente.

María Alejandra Ruiz Mallungo

@amperiodista

Tiples, guitarras, violines y voces magistrales cantaron melodías de la región huilense y colombiana, en el Concurso Nacional de Interpretación Musical “Anselmo Durán Plazas”, que se desarrolló la mañana de ayer en las instalaciones del Teatro Pigoanza de la ciudad de Neiva, en el marco de la fiesta del Bambuco de San Juan y San Pedro.

Música del Huila y Colombia

Talentosos músicos, intérpretes y compositores del departamento y de otras regiones del país se dieron cita en la capital del Huila para participar de este destacado evento cultural.

Fabián Arenas, monitor musical y coordinador del evento comentó al respecto: “El concurso de interpretación incluye artistas de toda Colombia, que interpretan repertorios ya conocidos de los diferentes autores de la música folclórica colombiana”.

Sanjuaneros, corredores y bambucos

En el certamen participaron 12 participantes, entre solistas y agrupaciones de regiones como Antioquia, Caquetá, Cundinamarca, y por supuesto Huila, quienes interpretaron sanjuaneros, corredores y bambucos, deleitando a todos los asistentes.

El jurado calificador integrado por los maestros Juan Diego Rojas Vargas, Libia Cabrera Lozada y Alejandro Rozo Sandoval, tuvo la tarea de elegir a los solistas y grupos ganadores en cada categoría.

Los ganadores

Modalidad vocal:

  • Primer lugar – Grupo Dueto Maderas
  • Segundo lugar – Lizeth Vega
  • Tercer lugar – Coro Filarmónico

Modo instrumental:

  • Primer lugar – Trío de Tacoa
  • Segundo lugar – Manuel Francisco Olaya Castañeda
  • Tercer lugar – Cuarteto Kajica

El legado de Anselmo Durán

Compositor huilense nacido en Neiva el 12 de noviembre de 1907. Hijo del músico opitano “El Chato Durán”, director de la banda Neiva, de él recibió sus primeras lecciones musicales que le permitirían ser integrante de la misma desde muy temprano. edad de doce años. años.

Se conoce muy poco de la obra autoral de Anselmo Durán. Además de su vals “Carlina”, y el bambuco “Laureles”, la composición que le dio un inmenso reconocimiento nacional es su famoso bambuco de fiesta “El Sanjuanero”, estrenado en 1934 como obra instrumental y unos años más tarde con letra de Sra. Sofía Gaitán de Reyes, emblema del Huila y sus fiestas anuales de San Pedro.

El error frecuente de catalogar a “El Sanjuanero” como joropo surge desde el primer verso de su letra “en mi tierra todo es gloria cuando se baila un joropo…” Lo cierto es que su ritmo es el de una Rajaleña con acento de bambuco fiestero. , según el concepto de Octavio Marulanda, el erudito investigador musical valluno.

Es gracias a este legado musical que cada versión del Festival de Bambuco de San Juan y San Pedro en Neiva realiza siempre el Concurso Nacional de Interpretación Musical “Anselmo Durán Plazas”, para honrar su memoria en la región.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bullrich, Stornelli y los terroristas del choripán
NEXT Casi el 50% de la población de las ciudades vive en hogares pobres – .