“Romper la economía de los ricos y con subsidios gestionar la de los pobres” – .

“Romper la economía de los ricos y con subsidios gestionar la de los pobres” – .
“Romper la economía de los ricos y con subsidios gestionar la de los pobres” – .

El expresidente de Colombia y líder del Centro Democrático, Álvaro Uribe Vélez, volvió a arremeter este domingo contra el Gobierno del presidente Gustavo Petro por el manejo que le está dando a la economía y dejó clara su postura respecto de lo que sucede hoy en el país.

El mensaje del presidente, publicado a través de su red social X, antes Twitter, fue claro al hacer una comparación de la actual situación de Colombia con lo ocurrido en el vecino país de Venezuela bajo la administración del fallecido Hugo Chávez.

”El consejo de Castro a Chávez fue claro, le dijo “acabar con la economía de los ricos y gestionar la de los pobres, pero primero ganar las elecciones”. Campaña contra la corrupción y la desigualdad. Como candidato, dar confianza a la empresa privada y a la prensa”, dijo Uribe.

Recordando los consejos de Fidel Castro, el exjefe de Estado también destacó que Le dijo que se hiciera elegir por el pueblo, porque hoy no se puede llegar al poder mediante la lucha armada.y que a partir de entonces le tocó controlar las elecciones.

“En Colombia la economía de los ricos ya se debilitó, entre comillas, y los subsidios a los pobres se quedarán sin dinero en unos años”destacó el expresidente, refiriéndose a la situación actual del país.

También destacó que desde el Gobierno del Petro se han cambiado las reglas del juego en muchos sectores de la economía y puso como ejemplo el caso minero y energético. “La falta de compromiso del Gobierno para liderar a las comunidades ha hecho que los proyectos de energías renovables fracasen”el Señaló.

Además, insistió en que ahora “Será difícil que vuelvan a confiar en Colombia”, porque también se han sembrado temores sobre la sanidad privada y el capital de pensiones, en referencia a la aprobación de la reforma el pasado viernes.

“¿Será que regresan después de que los expropian?”cuestionó el líder del Centro Democrático, quien también recordó que “el discurso oficial agresivo contra la empresa privada genera toda la desconfianza, el pánico, es decir, inseguridad, violencia política”.

En su mensaje a la opinión pública, Uribe Vélez también se refirió a otros sectores de la economía como la vivienda y la infraestructura, que están “paralizados”, especialmente este último, que parece “estar en un invernadero estéril del tiempo que pierde el país”.

Les han expropiado las ganancias, las ganas de invertir y las ganas de generar empleo”, destacó el expresidente, al tiempo que mostró las preocupaciones que por estos días rodean a los empresarios y emprendedores que quieren salir adelante en Colombia.

Álvaro Uribe Ex Presidente de la República | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Quienes pagan impuestos se encuentran en altos niveles de tasas de la OCDE, tanto en impuestos personales como corporativos. Las tiendas están deprimidas por el nuevo impuesto a los alimentos básicos, cuando deberían haber dado un tiempo de transición”, explicó.

Al mencionar la reforma previsional que se aprobó el viernes pasado, Álvaro Uribe destacó que “con la nacionalización del 78% de los futuros aportes previsionales pretenden contentar a los adultos pobres con subsidios que iniciamos hace años y que tuvieron una buena tendencia creciente”. .

Ante esto, señaló que esto es “malo”, porque no es “sostenible con la caída de la economía privada”. Además, con el “excesivo avalúo polivalente, los empresarios rurales se ven presionados a buscar vender la propiedad al gobierno”.

El pueblo venezolano no se dio cuenta del daño chavista hasta muy tarde. Mientras el gobierno gastaba un alto porcentaje de los 60 mil millones de dólares en exportaciones de petróleo en subsidios a bienes importados, expropió y destruyó empresas privadas”, destacó.

“El pueblo venezolano vivió una fiesta con bienes importados y subsidiados y no se dio cuenta del daño. Cuando llegó el deterioro tecnológico, la caída de la producción de petróleo y la caída del precio, ya no podían importar tanto y no había nada que sustituir. La pobreza subió a más del 80%”, recordó.

En nuestro gobierno la inversión extranjera se multiplicó por tres“, indicó el expresidente, al tiempo que destacó que “el ingreso de cada colombiano fue de 2.377 dólares y en 2009 ascendió a 5.211 dólares. Los cultivos agrícolas aumentaron en más de un millón de hectáreas”.

Fue una política de creación de riqueza., que por primera vez mostró una mejora en el coeficiente de Gini de equidad del ingreso. No fue una política de concentración de riqueza, fue una política de creación de riqueza para financiar necesidades sociales”, señaló.

Finalmente, señaló que “este gobierno cumplirá y no cumplirá. Cumplirá con la recomendación de Castro de eliminar la economía de los ricos y no cumplirá con la de los pobres a los que llevará a las penurias, pasando por las alegrías de los subsidios y los discursos transicionales, todos calcos de Chávez.

Con fuerza tenemos que derrotar a este neomarxismo.“Se necesita claridad y determinación para bajar impuestos, reducir la estructura del Estado Burocrático y darle confianza y estabilidad a la empresa privada”, concluyó Uribe Vélez.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Aumentó el optimismo en el Gobierno para salir de la trampa cambiaria
NEXT Las certezas de la Selección a pocos días del debut copero