La Esmeralda de Chile regresa a Cádiz, el puerto donde nació hace 70 años

El buque escuela chileno Esmeralda ha regresado a Cádiz, su puerto matriz. Hace 70 años, el 15 de junio de 1954, zarpó desde aquí en su viaje inaugural que lo llevaría a Valparaíso, Chile, base de la flota de ese país. Este barco, eso ha formado a decenas de generaciones de oficiales y marineros chilenos, es una réplica del buque escuela español Juan Sebastián Elcano y está profundamente ligado a Cádiz, donde fue fabricado.

Los mismos astilleros gaditanos de Echevarrieta y Larrinaga, propiedad de Horacio Echevarrieta, que habían botado en 1927 el Juan Sebastián Elcano, barco en el que se formaban oficiales, recibieron en 1946 el encargo de construir un bergantín-goleta similar para formar gente del mar. Siguieron los planos del ingeniero Juan Antonio Aldecoa y Arias que había encontrado un casco elogiado por su belleza e hidrodinámica. El barco se llamaría Juan de Austria

La construcción ya había comenzado cuando en agosto de 1947 se produjo la devastadora explosión del cargador en la Base de Defensa de Submarinos, que destruyó los barrios circundantes, mató a 150 personas e hirió a miles. En aquella tragedia, el capitán Pascual Pery Junquera se convertiría en héroe al apagar el fuego en otro polvorín adjunto. Afectado por la explosión, el casco embrionario quedó tirado en el muelle y se abortó su fabricación.

las deudas de españa

La España de la posguerra no tenía dinero y tenía muchas deudas. Dio la casualidad de que Juan Dantón Sánchez Pérez, un marino español que conocía bien la Armada de Chile, era cónsul honorario de Chile en Cádiz. Sánchez había convalecido en varios hospitales chilenos tras sufrir un grave accidente a bordo de un barco español que lo desembarcó en ese país sudamericano. Como sabía que Chile había perdido su buque escuela (el Lautaro) En un accidente frente a las costas peruanas en 1945, se propuso resucitar al Juan de Austria para los chilenos.

La Armada de Chile mostró interés y como España tenía deudas con ese país contraídas durante la Guerra Civil, el buque fue terminado en 1954 como parte de pago bajo el nombre de Esmeralda. Dado que transcurren 27 años entre el lanzamiento de su hermano mayor, existen algunas diferencias superficiales entre los dos barcos.

La Dama Blanca, como se la conoce en Chile, es un símbolo nacional

La ‘Dama Blanca’, que es el apodo con el que los chilenos conocen al Esmeralda, es el sexto barco de ese nombre en servicio en su Armada y ha sido parte de sus momentos más brillantes y también de los oscuros, como la tortura. ocurrido en su sentina luego del golpe de Estado de 1973. Es un símbolo nacional y provoca una emoción especial en los chilenos, ya que honra la corbeta del Capitán Arturo Prat, el mayor héroe naval chileno. Un busto de Prat fue entregado ayer por las autoridades del barco y el embajador de Chile en Madrid, Javier Velasco, al alcalde de Cádiz, Bruno García.

Las historias de los barcos y las personas que los conducen acaban entrelazándose de forma vertiginosa. La tripulación chilena ocupó la Esmeralda el 14 de junio y zarpó el 15. Esa noche se ofreció una recepción en el barco, abierta a la sociedad gaditana. Entre los invitados se encontraba Purita Suffo, una joven que había sido elegida por su belleza como reina de las flores de la ciudad. Esa noche conoció al joven Enrique Zanelli, uno de los guardiamarinas chilenos que había venido a llevar el barco a su país. se enamoraron y se casaron tres años después en la iglesia del Carmen de Cádiz.

La boda de Purita Suffo y Enrique Zanelli, padres de Víctor Zanelli, quien alcanzó el grado de almirante en la Armada de Chile

Enrique Zanelli no siguió la carrera de marinero. Terminó sus estudios y se dedicó a la industria petrolera. Pero siSu hijo Víctor sí siguió la carrera naval en Chile y alcanzaría el grado de almirante de la Armada. Chileno. Su vinculación con España a través de su madre ha convertido a Zanelli en un hombre muy conocido en el ambiente náutico español. Como comandante del transporte Aquiles de la Armada de Chile, fue el encargado de llevar al rey Juan Carlos I al Estrecho de Magallanes durante la visita del monarca a la Antártida en 2004.

En 2008, Zanelli tuvo que comandar el Esmeralda y llegar con su barco a Cádiz como parte del crucero anual de entrenamiento. Como homenaje a la ciudad de su madre y la de Esmeralda, el capitán enseñó el ungüento marinero a su tripulación y los hizo cantar a las puertas de la iglesia del Carmen. Anoche, en Cádiz, Zanelli estuvo en la misma recepción social donde se reunieron sus padres hace 70 años, en el mismo barco.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Descubre cómo retirar tus fondos del Seguro de Desempleo en Chile – .
NEXT El enojo de Petri, el arrepentimiento de Tomás y la pelea en la UNCuyo