El enojo de Petri, el arrepentimiento de Tomás y la pelea en la UNCuyo

El enojo de Petri, el arrepentimiento de Tomás y la pelea en la UNCuyo
El enojo de Petri, el arrepentimiento de Tomás y la pelea en la UNCuyo

Petri y la casta militar

Dicen que el enojo del ministro Luis Petri resonó en la IV Brigada Aérea con toda la bronca posible. Luego de conocer la exótica “celebración” por el Día del Padre en el casino de suboficiales de la base El Plumerillo, que incluyó bailarines y cierto descontrol que, además de quedar grabado en los celulares de los presentes -y -como correspondía- no pasó mucho tiempo. Cuando se volvió viral, todas las miradas se dirigieron a los superiores de la Fuerza Aérea y en particular, al Ministerio de Defensa, donde ahora se aguardan las sanciones correspondientes.

El estallido se produce en el contexto de otra filtración, la de los fastuosos banquetes y la compra de salmón rosado y cortes de carne premium para entretenimiento militar que ya habían incomodado a Petri. Pero fundamentalmente choca con la tarea de reivindicación constante de las Fuerzas Armadas que tanto Javier Milei, su vice Victoria Villarruel y el propio Petri vienen predicando desde el inicio de la gestión. ¿O podría ser que, de hecho, los militares sean la casta vieja/nueva?

¿Se arrepintió Tomás o le hicieron arrepentirse?

Mucha polémica se desató días atrás con la inclusión fraudulenta de firmas apócrifas y respaldos falsos en la constitución de La Libertad Avanza (LLA) en Mendoza. Incluso hubo denuncias de inclusión en las listas de personas fallecidas… situación que dañó gravemente la imagen de la diputada nacional Lourdes Arrieta, principal dirigente libertaria local.

Lo cierto es que tras amenazar con una demanda y ratificar en los medios su indignación por haber sido incluido sin su consentimiento en esas listas, el diputado provincial del Pro, Enrique Tomás rápidamente cambió de opinión.

Al difundir una foto de “reconciliación” con Arrieta y aceptar las disculpas por el caso, Thomas puso la otra mejilla e insinuó que -en política- el fraude lo puede cometer cualquiera. Más aún si se trata de jóvenes inexpertos como Arrieta y su hermano, el presunto autor de las presentaciones ante la Justicia Electoral.

Hay quienes atribuyen la velocidad del cambio de postura y lo fugaz de la indignación a algunos llamados desde Buenos Aires, especialmente los del entorno de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quienes habrían “sugerido” que el armado libertario no fuera manchado de quejas. en la provincia. ¿Será que los Pro hawks están buscando un nuevo hogar con los libertarios?

Elecciones universitarias con viejas costumbres políticas

Los referentes de la comunidad universitaria suelen diferenciar sus procesos electorales de los que se realizan en cualquier departamento, provincia o incluso del país. Sin embargo, a la hora de elegir representantes, la Casa de Estudios muestra viejas costumbres de la política clásica.

Un caso ejemplar es lo visto en las elecciones del pasado miércoles en la UNCUYO, con la aparición de los tradicionales “transportes”, utilizados para llevar a los amigos a votar.

Vehículos privados e institucionales arribaron al campus universitario reuniendo a personas de todas las edades para votar en sus respectivas facultades. Algunos incluso llegaron desde municipios lejanos como Santa Rosa (como el que se ve en la foto), demostrando lo valioso que puede ser un voto, casi indistinguible de unas elecciones comunes. ¿Se habrá enterado la alcaldesa Flor Detéfanis?

En la Capital festejaron pese a una derrota

Algo más de lo que dejó la elección en la UNCuyo. Si bien el oficialismo radical celebró los resultados obtenidos en el posgrado a nivel general, donde alcanzó el 50% de los votos, tuvo algunos retrocesos en alguna unidad académica.

Uno de ellos, previsiblemente, fue en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, donde a pesar de ello logró obtener una minoría entre los profesores de posgrado. La Municipalidad de la Ciudad se mostró muy entusiasmada con la posibilidad de que esto permita a Ayrton Olmedo integrarse a la Junta Directiva.

Olmedo es politólogo y funcionario de la comuna en el área de Economía Social y Empleo y desde el entorno del intendente Ulpiano Suárez, se mostraron felices de que uno de los suyos pudiera ocupar ese espacio de gestión académica y militancia universitaria.

Un asesor del agua que denuncia pero también estudia

Días atrás se pudo constatar el regreso a la arena política de un poderoso líder radical en General Alvear, Gustavo Villegas.

Su denuncia contra La Pampa, por la supuesta comercialización de agua embotellada de Mendoza, le valió una alta exposición mediática junto al superintendente de Riego, Sergio Marinelli.

Hacía mucho tiempo que el exdiputado provincial, excandidato a intendente y actual asesor del Río Atuel, no tenía flashes que lo iluminaran. Aunque guardó silencio, trabajó en esta investigación e incluso aprovechó el tiempo para empezar a estudiar.

El conocido “ruso”, técnico agrícola y diplomado en Gestión del Agua (alguna vez soñó con ser Superintendente de Riego), estudia ahora su primer año de Relaciones Públicas en la Universidad Champagnat. ¿Buscará trascender la política a otro campo?

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Plateña murió en trágico accidente
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla