El plan de Milei y Francos para rescatar el corazón de la reforma tributaria y la RIGI tras el revés inesperado en el Senado

El plan de Milei y Francos para rescatar el corazón de la reforma tributaria y la RIGI tras el revés inesperado en el Senado
El plan de Milei y Francos para rescatar el corazón de la reforma tributaria y la RIGI tras el revés inesperado en el Senado

Javier Milei y Guillermo Francos

Tras la aprobación de la ley de Bases y el paquete fiscal -recortes- en el Senado, el Gobierno está en modo optimista con su plan para recuperar Bienes Personales y Ganancias en Diputados, pero no descartan redoblar la apuesta en la recta final y avanzar hacia una restauración del Régimen de Grandes Inversiones (RIGI) modificado. y el plan en La Casa Rosada se va a apoyar en los resentimientos que se generaron entre los bloques de diputados del PRO y la UCR con sus pares del Senado, que votaron para modificar varios de los capítulos a los que habían dado luz verde.

En la reunión de los jefes de bloque de la Cámara Baja, según pudo reconstruir Infobae, los jefes de bloque mostraron buena disposición desde el principio, al punto que aplaudieron a Francos cuando ingresó al despacho. Pero en el Gobierno, más que por ese gesto, se frotaron las manos al detectar que los diputados dialogantes Les dolió la decisión de los senadores del mismo grupo político de cambiar lo que habían acordado antes.

“Hay un apoyo fuerte, quieren sacar adelante con todo, y el enojo en Diputados nos ayuda. Los senadores los expusieron mucho, los acusaron de haberse perdido cosas”, dijo un funcionario que prestó especial atención cuando el jefe del bloque del PRO, Cristian Ritondo, Dejó claro a la prensa que consideraba mejor “su” versión del régimen de incentivos a la inversión: “Creo que el RIGI tenía que quedarse como estaba. Lo más coherente es que los diputados volvamos a insistir en lo que trabajamos durante dos meses y votemos”, afirmó.

Los libertarios también se relajan, porque han detectado un enfado similar por parte de los radicales del rodrigo de loredo con sus pares del otro lado de la cámara y, en particular, con su rival en la interna correligionaria, Martín Lousteau. “Nuestras prioridades son Ganancias y Bienes Personales, pero luego los otros bloques pueden tener su propia agenda”, dijeron en Balcarce 50, donde apuestan a aprovechar las rivalidades de los otros partidos para promover una reedición de las versiones anteriores de algunos capítulos, especialmente el corte RIGI, el cual se restringió a nueve áreas (forestal-industria, turismo, siderurgia, petróleo, gas, infraestructura, minería, energía y tecnología) y sufrió un cambio fundamental, porque se determinó que Se debe respetar el 20% de contratación de proveedores locales.

Sin embargo, son menos positivos con las –por ahora– frustradas privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, Correo y RTA. Y probablemente se resignen a dejar esa lucha por proyectos separados durante el segundo semestre.

Guillermo Francos en el Congreso

Los principales obispos del Gobierno siguieron juntos la votación por televisión en el despacho de Francos en los bajos de la Casa Rosada, cada uno atento a su móvil, hasta que finalizó el espectáculo, en la madrugada. Expectantes frente a la pantalla estaban el Jefe de Gabinete, y los asesores de Milei y Karina, Santiago Caputo y Eduardo “Lule” Menem. También la esposa de la ministra coordinadora, Cristina, quien había acudido al Palacio Ejecutivo para celebrar, aunque fuera en un contexto extraño, su cumpleaños y aniversario de boda. Comieron sándwiches de migas, pero no abrieron ningún licor. “Había refresco. No hubo celebraciones excesivas, fue más bien una satisfacción contenida”, dijeron.

El mitin en el Senado por la ley de Bases quedó exhausto francos, que de todas formas acudió a Diputados el mismo día para reiniciar los diálogos. Su papel en la complicada negociación de la ley de Bases es considerado indispensable por Milei, y coincidieron en que no hay lugar para que se dedique a tiempo completo al Cuartel General (lo que, por otro lado, obliga a que los cambios pendientes en esa órbita se realicen). posse (que aumentó por la expulsión de Nicolás Posse, hace 10 días).

Cristian Ritondo, jefe del bloque PRO

El ministro coordinador también mantiene la portavocía del tema en un gobierno donde la mayoría de los funcionarios guardan silencio por temor a represalias de una dirección que ha demostrado que no duda en castigar a quienes se desvían del orden de centralizar el discurso.

Así, lejos de tomar las riendas de las negociaciones, el recién nombrado secretario de Gobernación, Lisandro Catalán, mantiene por ahora un perfil bajo, pese a que se había trazado un plan para que comenzara a tomar un mayor protagonismo. “Lisandro es la mano derecha de Guillermo, pero no había lugar para cambiar de manos ahora. Por lógica política, no podría empezar a comandar a su número dos ahora mismo”.

Como jefe de gabinete, se mantiene firme en el campo de juego el vicejefe, José Rolandi, quien se mantuvo pese a la salida de Posse. “Cochi” estuvo en el Senado negociando con los opositores hasta último momento, y acompañó a Francos a Diputados al día siguiente. “Los oponentes tienen mucha confianza en él. Él lleva tantos meses ahí hablando, que se generó un vínculo, eso no se va a perder”, dijeron. Finalmente, queda como representante del Gobierno la secretaria de Planificación Estratégica Normativa, María Ibarzábal, reportando a Santiago Caputo.

La participación de Karina Milei en la arena política, por otro lado, se mantuvo en apoyar. La intervención de la hermana del Presidente había comenzado con algunas visitas en momentos claves del debate, y alcanzó su punto máximo con las dos reuniones consecutivas que ella misma promovió con el jefe de Diputados del PRO, Cristian Ritondo, y su tropa. Pero estos llamados no se repitieron con los senadores, ni se extendieron a los titulares de otros partidos dialogantes, quienes por ahora se quedaron con las ganas de hablar con “El Jefe”.

A diferencia de la votación en la cámara alta, el secretario general no estuvo en el palco del Senado para supervisar las últimas. Pero sí envió a su principal asesor en la Casa Rosada, Eduardo “Lule” Menem. Quien, sin embargo, evitó reunirse con el vicepresidente, Victoria Villarruel. En la Cámara alta fueron enfáticos en negar una reunión. “De ninguna manera”, dijeron, tajantemente, cuando Infobae les preguntó sobre un posible contacto.

Visita de Karina Milei y Martín Menem a Santa Fe (Foto: @rominadiez.ok)

La única vez que Karina Milei y Villarruel se reunieron para hablar solos desde el inicio del mandato fue sobre el final de las negociaciones en la comisión de Diputados, cuando se perfilaba que el proyecto llegaría al Senado. Y aunque la charla fue en buenos términos, no sirvió para mejorar la relación. Por el contrario, el vínculo se tensó ya que Karina Milei omitió cualquier gesto para responder a los reclamos de la vicepresidenta para participar con mayor influencia en el equipo bonaerense de cara a 2025.

Alejada del Congreso, Karina se dedicó a tiempo completo, sin embargo, al tema que más la preocupa desde el 10 de diciembre: la oficialización de La Libertad Avanza como partido y las consecuentes luchas internas. El viernes por la tarde, cuando ya había oscurecido, la poderosa funcionaria recibió en su despacho del primer piso de Balcarce 50 a su obispo en la Legislatura, Pilar Ramírez, para hacer un balance de la batalla de esta semana -una de tantas- contra el gobierno bonaerense. legislador Ramiro Marra, donde se fijaron el objetivo de sacarlo de la presidencia del bloque, que finalmente colapsó.

Si las cosas van bien en Diputados del Gobierno, estarían dadas las condiciones para celebrar el fracaso Pacto de Mayo, y Francos ya deslizó que sería el 9 de julio, Día de la Independencia. La ubicación, sin embargo, está sujeta a deliberaciones. El jefe de Gabinete ya dijo que su intención es ir a Tucumán, pero hay presión interna para hacerlo en la Ciudad.

Lo que pasa es que algunos libertarios ven –y se resisten– la elección de la provincia donde gobierna el peronista dialoguista Osvaldo Jaldo como un guiño muy directo al peronismo. Tienen razón: en el círculo íntimo de Milei hablaban esta semana de un “mapa multicolor” para 2025, cuando las elecciones se disputan provincia por provincia.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Premiados ganadores del concurso Global Big Day 2024 en Casanare » PRENSA LIBRE CASANARE – .
NEXT Cuatro farmacias abrirán en los próximos meses en La Rioja después de quince años sin abrir nuevas oficinas -España-.