qué cambios se esperan – .

Luego de una intensa gira internacional donde Javier Milei se reunió con líderes globales como Giorgia Meloni de Italia, Joe Biden de Estados Unidos, Emmanuel Macron de Francia y Volodimir Zelenski de Ucrania, El presidente afrontará una semana importante llena de definiciones políticas con reestructuración interna.

En la Casa Rosada sostienen que Milei decidió postergar el relanzamiento de su equipo de gobierno para evitar mostrar inestabilidad política. Sin embargo, aseguran que “Todos los ministros están bajo análisis” mientras se buscan candidatos para ocupar puestos claves en las segundas líneas de gobierno.


Milei regresa de su gira internacional y piensa en el papel de Federico Sturzenegger: qué funciones cumplirá


Una de las definiciones más esperadas es integración formal al gobierno del ex presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger. Sturzenegger tiene previsto un encuentro con Milei a su regreso a Buenos Aires.

Según fuentes de TN, ya Hubo varios intentos de definir su papel, pero la estructura bajo la cual llevaría a cabo la reforma del Estado y la desregulación de la economía fueron motivo de desacuerdo.

El núcleo duro del gobierno quiere que Sturzenegger se haga cargo de un Secretario de Estado con rango de ministro, bajo el concepto de Modernización. Esta secretaría tendría una ejecución similar a la del Ministerio de Modernización durante la presidencia de Mauricio Macri.

Sin embargo, la inclusión de Sturzenegger generó resistencias, sobre todo en su competencia con el ministro Luis Caputo por la gestión de las empresas públicasque ahora están bajo la órbita de Economía.


Milei tiene en la mira a las empresas públicas tras la aprobación general de la Ley de Bases en el Senado


Diego Chaher, ex auditor de Télam, liderará una Unidad de Ejecución Empresarial para avanzar en las privatizaciones de entidades como Energía Argentina, Intercargo, Agua y Saneamiento Argentino (AySA), Belgrano Cargas, Sociedad Operadora Ferroviaria y Corredores Viales. YEstos fueron incluidos en la última versión de la Ley Base aprobada por el Senado.


Ley Hojarasca y Ley Anticastas: con estos proyectos se espera que Sturzenegger se estrene en su nuevo rol


En la Casa Rosada se espera que Sturzenegger debute en el gabinete con un ley para eliminar más de cien regulaciones, conocida internamente como “Ley Hoja”.

Además, se espera la presentación de la Ley Anticastas, que incluye la eliminación de jubilaciones privilegiadas para presidente y vicepresidente, prohibición de la candidatura de personas condenadas por corrupción en segunda instancia y pérdida de beneficios para exfuncionarios con condena firme.


Reestructuración de la AFI: una de las prioridades del Gobierno tras el regreso de la gira internacional de Milei


María Ibarzabal es la encargada de elaborar el decreto de reestructuración de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), que voPasará a llamarse Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y dependerá de la Presidencia.

La SIDE se dividirá en tres órganos internos: Defensa, Seguridad Interior y Tecnología, y contará con un órgano de control que supervisará que los organismos reporten al nuevo interventor, Sergio Neiffert.


Guillermo Francos y nuevos cambios en la jefatura del Gabinete


Otro ámbito en el que se esperan cambios es el de la jefatura de gabinete de Guillermo Francos. Según fuentes de TN, lLa exdiputada Paula Bertol podría sustituir al secretario parlamentario, Omar de Marchi, quien sería reasignado.

Francos también acelera las negociaciones con los jefes de bloque de Diputados y gobernadores para lograr la sanción de las leyes de Renta y Bienes Personales, cruciales para financiar la reducción del impuesto PAIS.


Problemas en la estructura política de Milei: con ministros bajo análisis y conflictos internos


Definiciones sobre el futuro de los ministros Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Diana Mondino (Relaciones Exteriores) y Mario Russo (Salud) fueron postergados.

La situación de estos cuatro miembros del Gabinete es inestable, pero Milei no quiere afrontar otra fase de inestabilidad política tras la renuncia del exministro coordinador Nicolás Posse.

El enojo con Pettovello surge porque en Balcarce 50 la acusan de haber denunciado ante la Oficina Anticorrupción al exsecretario de Niñez y Familia, Pablo de la Torre, por contratos con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). Este fue considerado un importante aliado político en la provincia de Buenos Aires.

Mondino fue criticado por su gestión del evento en el complejo islámico al que asistieron diplomáticos de países árabes. Como resultado, fue excluida de la delegación que viajó a la cumbre del G7.

Con información de TN

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Nueve futbolistas húngaros perdieron en Santa Marta
NEXT FUERA DEL BONO. Por Mattías Meragelman – .