una pasión que nació en Qatar y que viaja a la Copa América con el sueño de otra alegría

una pasión que nació en Qatar y que viaja a la Copa América con el sueño de otra alegría
una pasión que nació en Qatar y que viaja a la Copa América con el sueño de otra alegría

Algunos vendieron un auto, otros salvaron Catar 2022, hubo quienes se endeudaron y otros que tuvieron que dejarlo pasar. El punto común que une a cada uno de los exponentes de estos grupos es la Banda Argentinalos fanáticos “oficiales” del Selección Eso cráneo en las calles de Doha durante el mundo y repetirá su apoyo con color y calor en el Copa América de los Estados Unidos.

No hay etnia, no hay género y no hay edad para el amor escaloneta. Así se preparan para desembarcar entre 30 y 40 aficionados, quienes fueron quienes pudieron coordinar vacaciones, familiares y parejas para ir con el deseo de acompañar a la Albiceleste en la búsqueda de la defensa del título.

El ‘despedida’ Fue con toda la @bandaargentina (como la podéis encontrar en Instagram) reunida para compartir un asado en el Parque Sarmientoen la Capital Federal, en el que no faltaron banderas, tambores y el cancionero habitual de los hinchas más reconocidos del planeta fútbol.

El asado de la Banda Argentina. Foto: Mati Arrascoyta.

Guada Camurati fue voluntario en el Copa Mundial de Catar. Allí conoció a varios de los que la invitaron a ser parte de la afición, con quienes acompañó a la Selección durante los festejos por el título mundial y en los primeros partidos de las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026.

“Aquí hay un par de personajes que son los jefes y los líderes, la mayoría se adapta a lo que están diciendo”, explica sobre el funcionamiento de la comunidad.

Las multas fueron una fuente de conflicto en Catar 2022, pero en este caso podrían haber sido mucho más progresistas. Así lo contó Matías González, quien desde Tierra del Fuego estará presente en la tierra del Tío Sam para todos los partidos de la fase de grupos y emocionado de poder ver Lionel Messi levantar otro trofeo en la final del 14 de julio en Miami.

“La mayoría ya tenemos entradas, las conseguimos en su momento mediante una preventa. Nos inscribimos a través de un correo electrónico en la web oficial, después del Mundial, y pudimos acceder a las entradas”, explicó.

El último torneo con la camiseta de Argentina para Ángel Di María Fue un tema que se discutió en cada una de las mesas de Banda Argentina. “Hay mucha expectativa, estamos muy cerca del Mundial, es el último de Di María, quizás el último de Messi, no lo sabemos”, dijo Camurati.

El asado de la Banda Argentina. Foto: Mati Arrascoyta.

“Es la primera vez que compré una camiseta y la imprimí con el 11 de Fideos, siempre tuve el de Leo. Tengo un amor profundo por Messi y por esta Selección, pero hay que señalar que sin di maria muchas cosas, si no todo, de esta generación hubieran sido posibles”, concluyó González.

La ‘Máquina’ está plantada en la misma línea. Rodrigo González Cejas, quien se dio a conocer en Qatar porque vendió su auto para poder viajar. “Hay mucha emoción entre la afición por Di María. Todos vamos a estar animándolos y apoyándolos para poder seguir ganando torneos, porque esto no termina aquí”, afirmó.

“Cuando regresamos de Qatar recuperé el auto, le compré a mi familia un taxi usado y ahora lo vendí nuevamente para poder ir a la escuela. Copa América y luego a la Juegos Olímpicos de París“, reveló, mientras estaciona la bicicleta que utiliza para desplazarse por la Ciudad de Buenos Aires, luego de haberla gastado hasta fundirla en una patineta eléctrica.

Quedan miles de historias por conocer sobre los fanáticos de la Selección Argentina que vendrán a Estados Unidos a ilusionarse con un nuevo título de esta generación y una nueva hazaña en las gradas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El talento emprendedor de Aysén da un paso adelante
NEXT Banco Entre Ríos lanza línea de créditos para acceder a una vivienda