En plena crisis, distintos talleres mecánicos “atracados” de coches – .

En plena crisis, distintos talleres mecánicos “atracados” de coches – .
En plena crisis, distintos talleres mecánicos “atracados” de coches – .

En los últimos meses se han producido incrementos en las ventas de coches 0 km y usados ​​gracias a una serie de incentivos en este sector. Sin embargo, hay un arrastre de meses anteriores donde, producto de la recesión económica, la actividad mostró otra cara y ese reflejo -de cómo se mueve el sector automotriz- impacta en los talleres mecánicos de la Región. Es decir, varios de estos lugares parecen estar repletos de coches esperando a ser reparados y, dentro de estos problemas, hay otros más delicados como las dificultades para conseguir algunos repuestos específicos, la no fabricación de piezas antiguas de teléfonos móviles y otras complejidades que el sector.

En diálogo con este medio, un mecánico que tiene su local en Berisso, cerca de la avenida 122, explicó: “Si me traen un auto en estos días tengo un retraso de una o dos semanas. El taller está lleno de coches y aparco algunos que están esperando en la puerta. La situación es particular porque, debido a la crisis, muchas personas no prestan atención a algunos ruidos o avisos que pueden dar los vehículos y llegan al taller cuando todo está mal y, sí o sí, tienen que parar el coche. Esto no es sólo un coste de dinero, por la cantidad de dinero que hay que gastar para arreglar el embrague, los frenos o lo que sea que falle. También es un coste material porque hay familias que tienen un solo coche y les cuesta mantenerlo entre seguros, combustible y otros gastos”.

“Desde enero a la fecha hemos tenido un gran flujo de vehículos. Realizamos reparaciones preventivas como servicio o cambios de aceite, filtros y distribución. Los clientes siempre nos dicen: ‘Prefiero hacer esto ahora por si se me revienta el motor porque, tal como está todo, me quedaré atascado’. Lo cierto es que, para cualquier reparación, se debe gastar un mínimo de entre 50.000 pesos y $100.000 en el piso y varía dependiendo de la reparación que se deba realizar. En este taller también realizamos tareas correctivas. Trabajamos con coches, como mínimo, que sean modelos del 2010 en adelante. Sin embargo, es una realidad que las cotizaciones se realizan y actualizan diariamente. Ya no damos siete días de vigencia, porque los repuestos y accesorios cambian de precio todo el tiempo”, comentaron desde un taller integral ubicado en el centro de Los Hornos.

El gerente de un taller mecánico ubicado entre Parque Castelli y Plaza Sarmiento explicó: “Tenemos mucho trabajo que se desacelera a fin de mes. En cualquier caso, somos un referente, dado que tenemos más trabajo que el resto de los talleres, sumado a que, como proveedores del Estado, atendemos a diversos departamentos y empresas privadas que nos brindan trabajo cuando el cliente común no. llegar al taller.

“Nos destacamos en realizar el control general con un informe detallado con colores para que puedas programar en un orden los trabajos a realizar de acuerdo a la urgencia que requiere la reparación. En este momento, debido a la crisis económica, las obras dejan de ser preventivas y son de reparación por la falta de prevención, lo que las encarece. No recibo vehículos que tengan más de 20 años y puedo elegir según el estado del auto”, aportó el mismo hombre antes mencionado.

Desde Ensenada, otro mecánico aprovechó para sumar su experiencia: “Tengo el taller lleno de autos. No encuentro un descanso. No me puedo quejar porque siempre tengo trabajo, pero esto indica que menos gente puede acceder a mejores coches o que los coches que se utilizan son cada vez más antiguos. Son cientos de miles de kilómetros recorridos por las calles y eso se nota en los talleres mecánicos. Al mismo tiempo, aunque el taller esté lleno de coches, considero que no puedo ‘matar’ gente con los gastos de reparación y prefiero abaratar el coste de la mano de obra para que los repuestos sean más accesibles”.

Arreglos muy caros

Con el paso de los años, la dificultad para poder sostener y no quemar algunos ahorros redujo la capacidad de adquisición de bienes duraderos de los platenses y de los ciudadanos de todo el país. A modo de ejemplo, hace una década pensar en comprar un coche, incluso uno con 0 km, requería una cantidad de dinero mucho menor que la que se necesita hoy en día.

Es por eso, y por la necesidad de mudarse, que, actualmente, hay muchos platenses que apuestan por pagar lo que resulte de la reparación en lugar de ahorrar para comprarse un auto.

Destacan que pocos realizan servicios preventivos y algunas reparaciones cuestan mucho dinero

Por ejemplo, el costo inicial de un Volkswagen Gol oscila entre los 53,510 pesos para los modelos más antiguos y los $1,619,300 para los modelos más nuevos.

La caja de cambios de un Renault Clío cuesta $1.916.400 y comienza en $300.000 o incluso menos si optas por una pieza usada.

El embrague de un Ford Ka tiene un tope de $1,066,970 (el kit completo) y la base oscila en $110,840. A lo anterior y junto con otros repuestos, hay que sumarle la mano de obra.

Talleres mecánicos trabajan con retrasos por la cantidad de autos

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Policía Federal Argentina desmanteló una organización narcocriminal familiar
NEXT Hinchas de Bucaramanga estallaron contra Carlos Antonio Vélez tras coronarse campeones – Publimetro Colombia – .