Rafael González, el hombre que lucha por su vida, tras el atentado con moto bomba en Jamundí

Rafael González, el hombre que lucha por su vida, tras el atentado con moto bomba en Jamundí
Rafael González, el hombre que lucha por su vida, tras el atentado con moto bomba en Jamundí

Rafael González continúa aferrado a la vida, ya que la explosión de una motobomba a pocos metros de él en esa céntrica calle del casco urbano de Jamundí, lo derribó y lo dejó en el suelo indefenso e incapaz de moverse.

La onda explosiva de aquel 12 de junio lo golpeó de frente, cuando se encontraba en esa cuadra de la sede de Bancolombia, donde cuidaba motos en un puesto comisionado. Así, cuando no está mirando, busca el sustento diario vendiendo dulces o desenterrando material reciclable en las calles de Jamundí, municipio ubicado en el sur del Valle del Cauca.

Ataque terrorista en Jamundí

Foto:Santiago Saldarriaga

Don Rafael llegó con uno de sus hijos hace más de un año a Jamundí, Veniendo de Venezuela, buscando un futuro mejor, caminando hasta tener ampollas en los pies y viviendo casi de caridad en ciudades del interior del país, en medio del frío o las altas temperaturas hasta llegar a Cali y luego al municipio vecino. .

El extranjero, que dejó a otros dos niños en Venezuela, Permanece en la unidad de cuidados intensivos de la clínica Fundación Valle del Lili, en Cali. Tuvo que someterse a numerosas cirugías debido a su estado crítico.

El guardia sufrió quemaduras de segundo grado en la cara, el cuello y el pecho, y heridas graves en el pecho y el abdomen.

Atentado en Jamundí.

Foto:archivo privado

No podía levantarse debido a una fractura en uno de sus muslos, además de otras en sus miembros superiores y heridas expuestas en su abdomen, mientras que a unos metros, tres transeúntes más resultaron heridos, aunque su estado no era el mejor. delicada como la del cuidador de la moto

Rafael Ángel González fue derivado a la clínica Fundación Valle del Lili, en Cali, por ser un centro asistencial de alta complejidad.

Aunque en la Alcaldía de Jamundí Inicialmente habían informado que el señor González había muerto a causa de la detonación, luego aclararon que su estado era crítico.

Uno de los partes médicos de la clínica Fundación Valle del Lili informó que requirió diversas cirugías por politraumatismos, uno de ellos craneoencefálico, además de daños en rostro, tórax y abdomen con fracturas en antebrazo derecho, mano izquierda y pierna. . y el lado derecho de la cadera. También ha requerido transfusiones de sangre y se encuentra con ventilación mecánica.

En cuanto a los policías heridos, según las autoridades se encuentran fuera de peligro. También fueron trasladados a la clínica Valle del Lili. Allí informaron que el intendente Alexánder Meneses, de 40 años, tenía una herida de astilla en el cuero cabelludo, de menos de un centímetro. Él está estable.

El patrullero herido es Maira Alejandra Sinisterra, quien conducía el vehículo. Tiene 25 años y, según el informe clínico, presentaba “afectación en el lado izquierdo de la cara, múltiples lesiones por astillas en el ojo izquierdo y visión borrosa”. Actualmente también se encuentra estable y en observación.

En un humilde hogar lo espera su hijo, Ángel González, con mercados y otras donaciones que ha recibido de samaritanos en Jamundí, quienes quedaron conmovidos por la historia del hombre de 57 años, por haber sido víctima de un extraterrestre. y promovió la guerra. por las disidencias del frente ‘Jaime Martínez’, al mando de ‘Iván Mordisco’.

En videos en los que aparece el hijo de Don Rafael asegura que su padre se encuentra, aunque aún, bajo pronóstico reservado.

“De distintas maneras venimos pidiendo el apoyo del Gobierno Nacional. Exigimos al presidente Gustavo Petro que mire hacia Jamundí, porque nuestros ciudadanos no pueden seguir en medio de esta guerra absurda que no nos corresponde”, dijo la alcaldesa de Jamundí Paola Castillo.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, dijo, luego de un consejo de seguridad virtual con el ministro de Defensa, Iván Velásquez: “Condenamos este acto demencial ocurrido el día de hoy. Primero porque sentimos dolor y lamentamos que las personas que hoy se levantan a trabajar todos los días se vean afectadas y algunas estén a punto de morir por estos actos terroristas.

También dijo: “Además, dos policías que son vallecaucanos como nosotros. A sus familiares les decimos que sentimos mucho esto y estamos trabajando de la mano con el Ejército, la Policía, la Fiscalía y los alcaldes de Cali y Jamundí. No. Podemos dejarnos intimidar, tenemos que mantenernos firmes.

Estos son actos de represalia para crear incertidumbre, ansiedad y miedo en la comunidad, y no podemos permitir que el miedo se apodere de nosotros. “Para eso están todas las fuerzas de las instituciones”.

“Aunque el Gobierno nos ha apoyado, no nos ha apoyado con fuerza”, afirmó Toro.

Actualmente, más de 100.000 policías más y 100 soldados de las Fuerzas Especiales del Ejército ya se encuentran en Jamundí. Además, habrá horas de vuelo del Ejército del Aire para reforzar la seguridad del municipio.

Los 100 policías se suman a otros 100 que llegaron hace dos meses y que fueron blanco del atentado con una motocicleta bomba el 20 de mayo, a una cuadra del albergue donde se alojaban.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

corresponsal de EL TIEMPO

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Suspenden búsqueda de menor arrastrado por la corriente del río Mutatá, Antioquia – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla