Claves para una conducción defensiva en alta montaña

Claves para una conducción defensiva en alta montaña
Claves para una conducción defensiva en alta montaña

Con el crecimiento de la actividad minera en la Puna salteña, los accidentes viales en rutas complicadas de gran altura se volvieron recurrentes. En la mayoría de los accidentes, el llamado factor humano o la incompetencia fue decisivo en los desenlaces, a menudo fatales. Por ello, la prevención en este ámbito es clave.

Con el crecimiento de la actividad minera en la Puna salteña, los accidentes viales en rutas complicadas de gran altura se volvieron recurrentes. En la mayoría de los accidentes, el llamado factor humano o la incompetencia fue decisivo en los desenlaces, a menudo fatales. Por ello, la prevención en este ámbito es clave.

En esa línea, el Consejo Profesional de Agrimensores, Ingenieros y Afines (Copaipa) de Salta incluyó una charla sobre gestión entre las actividades organizadas por la institución con motivo de la celebración del llamado mes de la ingeniería.

El próximo miércoles día 19 se celebrará la jornada “Conducción defensiva: El papel del conductor en el entorno de alta montaña”. Se llevará a cabo, de 9:30 a 12:30, en la sede de Copaipa, en Zuviría 291. El taller también se podrá seguir de manera virtual y la inscripción es gratuita, con cupos limitados.

La disertación estará a cargo del licenciado en Higiene y Seguridad, Tomás José Dragone, uno de los socios de la consultora Runa y con amplia experiencia en el área minera.

Según el especialista La tribunabrindará, entre otros temas, un panorama de la siniestralidad en la zona de la Puna y las proyecciones de circulación vehicular esperada en la zona.

“La conducción defensiva consiste en anticipar situaciones peligrosas para evitar accidentes o accidentes”, explicó Dragone.

Señaló que las situaciones peligrosas provienen de factores como el estado de la carretera, el clima, la visibilidad, el vehículo y, lo más crítico, el conductor.

En su charla se referirá a los “factores organizativos” que influyen en el conductor y los recursos disponibles, ausentes o escasos en la Puna.

Los interesados ​​en participar de la capacitación pueden comunicarse con la Fundación Copaipa al 387-4214007, WhatsApp 3875683908 o visitar www.fundacioncopaipa.org.ar.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Visitaron más de 300 naturalezas muertas en Buenos Aires y eligieron las 5 mejores por su gran relación calidad-precio. – .
NEXT Incautaron más de 900 botellas y bidones con agroquímicos