Advierten sobre efectos adversos por el aumento de tarifas mineras

Advierten sobre efectos adversos por el aumento de tarifas mineras
Advierten sobre efectos adversos por el aumento de tarifas mineras

Aún sin querer alzar la voz, algunos empresarios salteños comenzaron a alertar sobre consecuencias contraproducentes para las pymes locales por el aumento exponencial que se aplicó este año a las tarifas que rigen la actividad minera en la provincia.

La mayor preocupación es que los aumentos de los impuestos mineros, que alcanzan el 266 mil por ciento en algunos rubros, dejen fuera del negocio a las empresas salteñas y, en cambio, favorezcan a los grandes grupos inversionistas.

El aumento de las tarifas mineras fue aprobado por la Legislatura a finales del año pasado, el Gobierno promulgó esa ley en enero de este año y en febrero comenzaron a regir los nuevos precios.

La tasa provincial para un permiso de búsqueda de un posible sitio minero, por ejemplo, costaba 4.950 dólares y ahora es de 13.200.000 dólares. Es un aumento del 226,268%. Luego de esa fase de exploración, la adquisición de una mina vacante pasó de $132.000 el año pasado a $29.700.000 hoy. De avanzar el proyecto minero, también ascendió a $13.200.000 el canon de servidumbre, que se solicita para montar un campamento, obtener agua o construir un camino, entre otros.

También se aplicaron aumentos para la minería de tercera categoría (áridos es un caso). El permiso de cantera aumentó un 66.644%. Costaba $4.950 y ahora $3.300.000.

Según explicaron a este diario empresarios consultados, que prefirieron mantener en reserva sus identidades, el impresionante aumento de las tarifas de los servicios mineros en la provincia tendrá entre sus efectos una pérdida de competitividad de la minería salteña frente a Catamarca y Jujuy, que tienen tasas mucho más altas. costos. más bajos en estos impuestos. También podrían quedar paralizadas las vitales tareas de exploración minera, que generalmente son realizadas por pequeñas empresas locales.

“Podría darse un escenario de presentaciones judiciales de recursos de inconstitucionalidad”, afirmó el dueño de una Pyme en Salta. “Las tarifas mineras no son impuestos, son tarifas. Y tienen que tener una correlación con el servicio que se brinda. Si las tarifas aumentaron en 200 mil por ciento, el servicio que brindan debe haber aumentado en la misma proporción. Y no sólo no aumentó en esa misma proporción, sino que está empeorando”, afirmó.

Razones

El gobierno provincial y los legisladores sostuvieron que el aumento de las tarifas mineras se dispuso para “atraer inversionistas comprometidos con el desarrollo del sector y prevenir acciones especulativas”. Esas especulaciones, por cierto, existieron. Consistieron, en algunos casos, en la venta de concesiones de áreas mineras por parte de personas que no tenían nada que ver con la actividad.

“Esta medida es fundamental, ya que no se han realizado ajustes desde el año 2000, y su objetivo es incentivar inversiones genuinas”, insistieron tras la promulgación de la normativa a principios de año.

En rigor, lo que se cambió es el número de unidades tributarias que se aplican para las tarifas asociadas a los servicios mineros. Así, en la solicitud de búsqueda la tasa pasó de 50 unidades tributarias a 400.000.

“Este ajuste busca atraer inversionistas comprometidos con el desarrollo minero”, afirmaron.

En este principio coincidió uno de los empresarios consultados, aunque criticó que el “hilo se cortó por lo más fino”.

“Hicieron lo más fácil y lo que también genera ingresos, que es subir las tarifas a la estratosfera. Creo que tenemos que ser un poco más creativos y buscar otras herramientas para frenar la especulación. Una puede ser que las muestras de minerales que se deben presentar estén certificadas por laboratorios y con informe de un geólogo, por poner un ejemplo”, dijo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Visitaron más de 300 naturalezas muertas en Buenos Aires y eligieron las 5 mejores por su gran relación calidad-precio. – .
NEXT Incautaron más de 900 botellas y bidones con agroquímicos