Victoria con matices y el camino a la judicialización por Ganancias

Victoria con matices y el camino a la judicialización por Ganancias
Victoria con matices y el camino a la judicialización por Ganancias

De todas formas, en algunos rincones la oposición hizo saber que Bases era la bisagra. Ahora, dicen, serán más firmes. Las pruebas serán actualización jubilatoria, financiamiento educativo y el regreso del Fonidproyectos que tengan potencia de fuego y que logren unir a la UP y la UCR.

El Gobierno, después de meses de chocar contra un muro, entendió que tenía que hacer política. El tradicional, con concesiones. El peronismo y los dialogantes pidieron cambios en temas previsionales, privatizaciones y otros temas, que fueron modificados en la última parte del debate. Se sumaron a otros arreglos que se habían hecho en la negociación previa para que se firmara el fallo. El Crecieron las figuras del jefe de Gabinete Guillermo Francos y de la vicepresidenta Victoria Villarruel. Les ponen las cucardas por desbloquear la ley cuando parecía que iba directo a un profundo letargo.

Por otra parte, hasta ahora el bloqueo de Bases Funcionó como excusa para que el Gobierno enfrentara los problemas que tiene la administración libertaria. Especialmente en lo que respecta al repunte económico, que sigue siendo confuso en un horizonte que se aleja. Ahora, Milei tendrá que mostrar resultados tangibles.

Tocar el asunto exacto

Ahora bien, ¿cómo continúa? Para reducir las expectativas: una vez que se promulgue la ley, “No es que el país vaya a empezar a crecer estratosféricamente”, según lo mencionado por el oficialismo. Tampoco si la ley no se aprobara, el país se hundiría irremediablemente. “Es una ley importante, porque da ciertas condiciones para que lleguen dólares, pero luego hay muchos otros factores”, calmaron las aguas.

Es cierto que hay inversiones que ahora se beneficiarán de la RIGI, que ya estaban planificados sin esos beneficios. Pero aun así, en el Norte y en Cuyo ven con buenos ojos el régimen de incentivos, incluso en el peronismo, para impulsar las inversiones. Más por el efecto dinamizador que por las regalías que generan el litio y los desarrollos mineros en general. Algunas cláusulas de compra local eran importantes, pero probablemente estaban implícitas. Hay contrataciones locales que se hacen por costo-beneficio. El blanqueo, excesivamente laxo, será otra aspiradora de dólares para el Gobierno. “Que nadie espere una lluvia de inversiones”, dicen en la oposición.

Políticamente, La Libertad Avanza deberá solucionar sus problemas internos. Se habló menos de Sandra Pettovello esta semana, pero los fragmentos de Capital Humano siguen explotando. La sangría de funcionarios tampoco se resuelve; continúa, así como los desequilibrios en la gestión.

“El Ejecutivo nos pide disciplina”, dijo un legislador libertario. “Que estemos sentados en nuestros bancos, que nos reunamos. No es que estemos esperando a salir a una entrevista”, añadió. Una orden que cuesta, en todas las trincheras del LLA. La pelea en la Legislatura porteña, donde Karina Milei y Martín Menem Apuraron la entrega del flamante partido porteño a Pilar Ramírez armar un bloque sin Ramiro Marra y los legisladores que responden Oscar Zago, es una muestra. Los problemas legales para formar el partido en Mendoza y Río Negro, con denuncias por avales fraudulentos, otra.

Judicialización a la vista (o saltarse el Congreso)

El otro eje es cómo continúa el tratamiento en Diputados. El Gobierno ya lo ha dicho: espera incorporar en la Cámara Baja lo que rechazó el Senado. Ganancias y bienes personales. Respecto al primer impuesto, una serie de gobernadores, especialmente norteños, consideran que el apoyo a las Bases sin el caramelo de Ganancias, que engrosa la masa coparticipable, cayó en oídos sordos. Pero este homenaje también interesa a la Casa Rosada.

La estrategia, por ejemplo, fue el eje de la Reunión del jueves entre Francos y los bloques de diálogo. “Los diputados hicieron un mal trabajo con esta Ley de Base, nos mandaron un lío. Arreglamos todo lo posible. Por respeto al trabajo del Senado, debe aceptarlo tal como salió”, dijo el La senadora jujeña Carolina Moisés.

Sin embargo, al insistir en el texto a pesar del rechazo, Ganancias y Bienes Personales se encaminan a una batalla judicial. Una parte de la biblioteca indica que los títulos rechazados en el Senado (Cámara Revisora) no podrán volver a ser tratados hasta el año 2025. Y la otra parte, que la ley fue aprobada en términos generales y que los diputados (como Cámara de origen) tienen la competencia. votar a favor del texto original.

A un lado de la biblioteca, la constitucionalista Andrés Gil Domínguez argumentó: “¿Qué puede hacer la Cámara de origen si la Cámara revisora ​​aprueba un proyecto de ley con correcciones o adiciones? Aceptar la versión de la Cámara revisora ​​o insistir en la redacción original, reuniendo la misma mayoría que se obtuvo en la Cámara revisora ​​cuando se aprobaron las correcciones y adiciones. No se puede insistir en los apartados normativos que fueron rechazados o no tratados por la Sala revisora”. Y agregó: “Cuando el artículo 81 se refiere al rechazo total de un proyecto por una de las Cámaras, se refiere al género (total) que incluye la especie (parcial). Cuando la Cámara de origen aprueba un proyecto de ley, éste pasa a la Cámara revisora. Todo o parte del proyecto rechazado por la Cámara revisora ​​no regresa a la Cámara de origen ni puede repetirse en las sesiones del mismo año.. “No se puede volver a los títulos (con sus respectivos artículos) que fueron rechazados por el Senado hasta el próximo año”.

En la otra parte de la biblioteca, la dijo a Ámbito el constitucionalista Félix Lonigro: “Cuando una Cámara da media sanción a un proyecto de ley como lo era Diputados en su momento y pasa a la otra Cámara, la Cámara Revisora, y rechaza el proyecto, pero rechaza todo, ese proyecto no puede ser tratado hasta las sesiones parlamentarias. elecciones del año siguiente. En este caso el Senado no rechazó todo el proyecto, rechazó una parte, y regresó a la Cámara de Diputados como Cámara de origen. Luego, algunos colegas míos dicen que la parte rechazada, ya que se rechazó toda la parte Profit, no se puede tratar hasta el año siguiente. Yo digo que no, para nada, porque si se produjo el rechazo de Ganancias pero quedó la otra parte, entonces la ley es un todo, es un conjunto, entonces la ley no fue rechazada totalmente”. “Este rechazo de Ganancias debe ser considerado una modificación a la ley total, de modo que, si se trata de una modificación, la Cámara de origen ahora tiene la posibilidad de insistir en el proyecto original y por tanto reincorporar ese título rechazado por el Senado“, completó el abogado al ser consultado por este medio.

Así, en caso de que prevalezca el intento del oficialismo y sus aliados, los perjudicados por supuesto llevarán el caso a los tribunales. Entonces comenzará otro juego. Aunque Milei tendrá otra carta: poderes delegados, para gobernar por decreto.

Magia de negociación en el parlamento, que llevó a los santacruceños a estar ausentes en esa particular votación, que terminó en empate a 35.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Boca Unidos reaccionó tarde y terminó cayendo en Formosa
NEXT Aún quedan plazas disponibles para los cursos cortos gratuitos del SenaTIC – .