Cuba rechaza presencia naval estadounidense en su territorio “sin invitación”

La Habana, 15 jun (Xinhua) — Cuba rechazó hoy la presencia de un submarino nuclear de Estados Unidos en el territorio ilegalmente ocupado de la Base Naval de Guantánamo, en el extremo oriental de la nación, a unos 800 kilómetros de La Habana.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío Domínguez, aseguró a medios locales que, aunque su país fue informado de la presencia del buque estadounidense de acuerdo con procedimientos establecidos hace algunos años entre La Habana y Washington, Cuba no aprueba la operación naval. presencia en su territorio sin invitación.

“No nos gusta la presencia en nuestro territorio y el tránsito por nuestras aguas de un ambiente de esa naturaleza, perteneciente a una potencia que mantiene una política oficial y práctica hostil contra Cuba”, afirmó Cossío.

La vicecanciller recordó también el carácter “ilegal e inaceptable” de la ocupación de una parte del territorio cubano en la oriental provincia de Guantánamo por una potencia extranjera (Estados Unidos) “contra la voluntad del pueblo cubano”.

“Es una ocupación militar ilegítima y eso es lo que marca la diferencia”, denunció Cossío.

Asimismo, destacó que las visitas de medios navales a un país suelen ser fruto de una invitación y “este no es el caso”.

El submarino de ataque rápido USS Helena, de la Armada de Estados Unidos, arribó a aguas del perímetro de la Base Naval de Guantánamo este 13 de junio, así lo anunció el Comando Sur de Estados Unidos en su cuenta en la red social.

La declaración del Comando Sur se produjo un día después de la llegada al puerto de La Habana de un destacamento de buques de guerra rusos, que se encuentra en visita oficial hasta el 17 de junio.

La flota está compuesta por la fragata Gorshkov, el submarino nuclear Kazán, el petrolero Pashin y el remolcador de salvamento Nikolai Chiker.

Anteriormente, el Ministerio de Relaciones Exteriores cubano afirmó que “ninguno de los buques porta armas nucleares, por lo que su escala en el país no representa una amenaza para la región”.

Según la Cancillería de la isla caribeña, la visita “se corresponde con las históricas relaciones de amistad entre Cuba y Rusia”, además de cumplir con “las normas internacionales de las que Cuba es Estado Parte”.

El Gobierno cubano aseguró que estas visitas oficiales constituyen una práctica histórica de Cuba con las naciones con las que mantiene vínculos de amistad y cooperación.

Desde este viernes y hasta el 19 de junio está previsto que arriben al puerto de La Habana el patrullero de la Marina Real Canadiense, HMCS Margaret Brooke, y el buque escuela AB Simón Bolívar, de Venezuela.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El “paquete electoral”, una iniciativa que el Gobierno y los bloques aliados intentarán consensuar tras la discusión de la Ley de Bases
NEXT Penaltis que le dieron el título al Leopardo