El “paquete electoral”, una iniciativa que el Gobierno y los bloques aliados intentarán consensuar tras la discusión de la Ley de Bases

El “paquete electoral”, una iniciativa que el Gobierno y los bloques aliados intentarán consensuar tras la discusión de la Ley de Bases
El “paquete electoral”, una iniciativa que el Gobierno y los bloques aliados intentarán consensuar tras la discusión de la Ley de Bases

El jueves, en medio de las reuniones entre representantes del Gobierno, encabezados por Guillermo Francosy los jefes de los bloques de diálogo, los legisladores de la Coalición Cívica presentaron un proyecto de ley para “modificar el sistema de elección primaria” que elimina la obligatoriedad de las PASO.

“Todas las agrupaciones políticas podrán seleccionar a sus candidatos a cargos públicos electivos nacionales y a parlamentarios del Mercosur mediante elecciones primarias, de manera simultánea, en todo el territorio nacional, en un solo acto electivo y con voto secreto. Quedan excluidos de participar en estas elecciones aquellos grupos políticos que presenten una lista única.“, propusieron los diputados Juan Manuel López -jefe del bloque-, Maximiliano Ferraro y Paula Oliveto, entre otros.

Más allá de la viabilidad parlamentaria del proyecto -los distintos grupos legislativos reconocen que no hay posiciones homogéneas sobre esta cuestión a puerta cerrada-, su presentación estos días no ha sido casual. Fuentes oficiales aseguraron a este medio que el Gobierno intentará sacar adelante una especie de “paquete electoral” que, en parte, quedó incluido en la primera “ley ómnibus” que Javier Milei enviado al Congreso a finales de diciembre, y que tuvo que ser retirado por falta de acuerdos, y que, de tener éxito, impactará directamente en las elecciones del próximo año.

La Casa Rosada intentará avanzar, según dijeron, una vez que el oficialismo logre zanjar la discusión parlamentaria en torno a la Ley de Bases y el paquete fiscal que el Presidente espera tener sancionado definitivamente en las próximas semanas en Diputados, luego de la aprobación general en el Senado.

“No es una cuestión de ocupar cargos individuales”destacó el viernes un diputado aliado que participó en la reunión del día anterior con Francos y que, según confió, fue abordado por el Ejecutivo para empezar a “hablar” del tema.

La semana pasada, por ejemplo, se había convocado a una reunión entre funcionarios y legisladores para comenzar a delinear una estrategia legislativa, pero se suspendió para priorizar las negociaciones en torno a la Ley Base y el paquete fiscal. Según los informes, representantes del Gobierno y legisladores de la oposición aliada podrían reunirse en las próximas semanas.

El mes pasado, Infobae Ya había publicado que el Gobierno intentaría dar prioridad luego del debate de este semestre sobre la Ley Base a la incorporación de la Boleta Única de Papel, que ya tiene media sanción en la Cámara Baja. “Es una prioridad”, dijeron entonces.

En estas horas, en Casa Rosada resaltaron que, efectivamente, en un sector del gobierno insisten en la idea de intentar consensuar con los aliados en el Parlamento la implementación del balotaje único que tuvo media sanción en la Cámara baja en junio de 2022 y que en enero de este año obtuvo dictamen en comisión en el Senado con la firma de una decena de senadores de La Libertad Avanza, PRO, radicalismo y peronismo. Entre ellos, Pablo Blanco y Maximiliano Abad (UCR); Guadalupe Tagliaferri (PRO); Edgardo Kueider (PJ)y Natalia Gadano, de la Alianza por Santa Cruz. Estos últimos son dos de los senadores que fueron clave para que la Ley de Base y el paquete fiscal tuvieran sanción favorable en la Cámara Alta, y para que Milei finalmente tuviera la delegación de facultades de la misma.

El proyecto, impulsado en 2022 por el diputado Silvia Los Pennato, del PRO, imitó el modelo de Córdoba para la validación de votos y el modelo de Santa Fe para el caso de los votos en blanco, lo que garantizó, por la mezcla de ambos sistemas, el apoyo de los legisladores de esos dos distritos. En el Senado, el panorama es mucho más heterogéneo por la proliferación de partidos provinciales.

Fuentes oficiales explicaron que, entre las iniciativas en trámite, el Ejecutivo intentará llevar la discusión a eliminar límites a la financiación de las campañas políticas, un tema sensible para los intereses de los partidos, atravesado durante décadas por un alto nivel de opacidad. “Más allá de lo ideológico, el Gobierno tiene un problema con las campañas, es lavar, para que el año que viene las grandes fortunas o capitales del exterior aporten a ellos”, dijo un legislador opositor que sigue estos temas. El Ejecutivo quisiera establecer el sistema de recaudación norteamericano. Ilimitado.

El Gobierno también dijo que intentarán eliminar espacios libres de emisión que se asignan a los espacios políticos en campaña, y que tienden a beneficiar a los partidos más pequeños que no tienen la estructura y financiamiento de los más grandes. Mientras tanto, se hace mención al proyecto. “expediente limpio” como otro de los considerados en el “paquete electoral”.

En relación a las PASO, el Gobierno tiene la idea de modificar el sistema de elecciones primarias y hacerlas obligatorias, pero reconocen las dificultades para avanzar en ese sentido, debido a las dificultades internas de cada partido. En particular, en el PRO y la UCR, dos de los aliados.

En el momento, Mauricio Macri Había pensado en la posibilidad de eliminar las primarias, pero fue rechazado por los socios del radicalismo. Entonces, se ideó quitar la obligatoriedad de ese sistema, incluso se presentó un proyecto alusivo en 2016. Tres años después, el expresidente tuvo una durísima derrota en las primarias de agosto, en 2019.

Entre los argumentos se apeló en su momento uno similar al esgrimido ahora: las costas. También sirve en el caso de la impresión de papeletas, por ejemplo, para la promoción del voto único. En las elecciones del año pasado, el aporte del Estado representó el 15% del presupuesto total. En 2021, había sido el 11%.

Es una de las premisas de los fundamentos redactados en el proyecto presentado el pasado jueves por la Coalición Cívica en Diputados. “Si este proyecto (la Papeleta Única) se votara con la media sanción que esta Cámara le dio al proyecto de papeleta única, el Estado argentino, y sobre todo sus contribuyentes, se ahorrarían una cantidad considerable de dinero. Por ejemplo, durante las elecciones de 2023, la Dirección Nacional Electoral gastó más de $13.000 millones para pagar boletas, a lo que se suma el monto que gastan los grupos políticos de manera informal”, argumentaron.

Guillermo Francos en el Congreso

En este contexto, la próxima discusión legislativa en relación al ámbito electoral se da en medio de las negociaciones partidistas que llevan meses LLA y el PRO, cuya resolución es, por ahora, incierta. El influyente Secretario General de la Presidencia, Karina Milei, se dedica a legalizar el sello en todo el país, para independizarse de Macri y sus aliados. En este sentido, crece la preocupación por cómo se resolverá el consejo electoral de la ciudad de Buenos Aires, cuna del PRO, que renueva el Senado en 2025. La familia Macri no puede permitirse el lujo de ceder terreno al proyecto libertario.

En cuanto al “paquete electoral”, se trata, por ejemplo, de una serie de iniciativas para las que el Gobierno no tiene garantizado ni remotamente ningún tipo de éxito. Es que, primero, la Casa Rosada debe terminar de conseguir los votos en Diputados para poder revertir el rechazo del Senado a parte del paquete fiscal, especialmente de Ganancias y Bienes Personales. Son dos capítulos fundamentales para el Gobierno. Fue el mensaje principal que Francos, María Ibarzabal y José Rolandi -mucho más cómodo con este sistema de toma de decisiones implementado por el ex Ministro del Interior que con el estilo que había establecido Nicolás Posse– Le dejaron a los líderes del bloque de diálogo: reunir los votos para esos dos títulos. Sólo después de eso, y seis meses de idas y vueltas, el Gobierno podrá empezar a pensar en el resto de iniciativas.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Fue detenido por disparar con una escopeta a una casa y herir a un hombre
NEXT ¿A quién pertenece la camioneta de alta gama que conducía un policía cuando sicarios le dispararon 6 veces? – .