Trabajadores petroleros confirmaron huelga de 48 horas que paralizará Vaca Muerta

Trabajadores petroleros confirmaron huelga de 48 horas que paralizará Vaca Muerta
Trabajadores petroleros confirmaron huelga de 48 horas que paralizará Vaca Muerta

No hubo avances en la negociación salarial y el El Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa anunció un paro de 48 horas este sábado a partir del martes 18 de junio. Afectará la producción y paralizará Vaca muerta.

¡Aquí nadie es menos ni merece estar por debajo del umbral de pobreza!“, proclamaron los Petroleros en su cuenta en X. Piden regularizar la situación de los trabajadores de la industria con salarios por debajo de la canasta básica.

“Hace años teníamos la compensatoria para los compañeros que no generan horas extras, pero nunca las pagaron. Entonces dijimos ‘vamos a regular esto, vamos a dejar la escritura clara, blanco sobre negro’. El trabajador tiene que ganar el mínimo de dinero para no caer por debajo del umbral de pobreza”, dijo Marcelo Rucci, presidente del Sindicato de Trabajadores Petroleros.

Insertar – https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/sindpetroleros/status/1801997265722044475&partner=&hide_thread=false

El conflicto dura mucho tiempo, incluso con apostar de la Dirección Nacional de Relaciones y Normatividad de Trabajodependiente del Ministerio de Capital humano de la Nación, que lidera Sandra Petovello. El jueves pasado hubo una reunión entre el sindicato y el Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH) y el Cámara de Empresas de Operaciones Especiales de Petróleo (ceopa), pero no llegaron a un acuerdo.

Sin respuestas satisfactorias, el sindicato liderado por Marcelo Rucci decidió la medida de fuerza e informó al Gobierno a través de una nota. En el texto detallan que el paro será “una medida de acción directa que afecte a la producción y por un plazo de 48 horas con todo el ámbito jurisdiccional de esta unión, sin perjuicio de su posible ampliación”.

Aumento de ganancias: petroleros advierten sobre la cadena de producción de hidrocarburos

La posible devolución de la cuarta categoría del Impuesto a la Renta impulsado por el Gobierno, es otro de los puntos de conflicto para los petroleros. En abril el Federación Sindical Argentina de Petróleo, Gas y Biocombustibles (FASiPeGyBio) advirtió sobre el impacto que tendrá la sustitución del Impuesto sobre la renta Para el trabajadores petroleros, que cerraron una paridad récord de casi el 70% para el primer bimestre de 2024.

Según los sindicalistas, la modificación en el artículo 1 de la Ley 26.176, que aplicará el impuesto a la renta en su cuarta categoría a miles de trabajadores en refinerías y campos privados, generará “perjuicios” tanto para los trabajadores petroleros como para el país, con la posibilidad de que hay escasez de combustible.

“La decisión del Poder Ejecutivo es también un golpe directo a la generación de empleos de calidad, ya que extraer y refinar petróleo es una tarea que requiere mano de obra altamente especializada, con responsabilidades operativas de gran escala al interior de las empresas”advirtió la entidad.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La UNLP realizará actividades de investigación y patrimonio arqueológico en La Rioja
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla