Gobierno cubano triplica el precio de los tractores que vende a los agricultores

El gobierno cubano ha facilitado la adquisición de 13 tractores chinos Yto-X904 a los agricultores pinareños, aunque el precio de venta de estos vehículos casi triplica su precio internacional.

Durante una reunión con Marino Alberto Murillo Jorge, presidente de Tabacuba, los vegueros fueron informados sobre las “facilidades” para la compra de estos tractores. Un productor explicó al medio independiente 14ymedio que cada tractor se vende en 26.000 dólares.

“La única condición es tener el dinero en MLC y haberlo ganado con tabaco”, explicó la fuente, destacando una lógica de mercado que no coincide con el elevado precio de los tractores.

Una búsqueda en Alibaba revela que el precio del tractor Yto 90hp X904 varía según la cantidad comprada. Para pedidos de 1-2 unidades, el precio es de unos 10.000 dólares, y para tres o más unidades, 3.990 dólares cada una.

Según información de Alibaba, estos tractores se pueden adquirir en el mercado internacional por aproximadamente 9.000 dólares. El recargo ha causado polémica entre los productores, quienes deben pagar en MLC y demostrar que obtuvieron la moneda con la venta de tabaco.

Preguntas en las redes sociales

En redes sociales, un usuario comentó: “Los tractores que les venden a los tabaqueros en $26.000, los compran en unos $9.000. El precio real es un secreto, como todo en Cuba”.

El gobierno cubano, al comprar estos tractores por unidad a 10.000 dólares y venderlos a 26.000 dólares, casi triplica el coste inicial. Es probable que el gobierno los haya adquirido al precio mayorista de $3.990 por unidad, lo que significaría que Tabacuba los vende a seis veces el precio pagado.

De acuerdo a 14ymedio, Tabacuba paga en MLC el 3,6% del tabaco premium de las localidades de San Juan y Martínez, San Luis, Pinar del Río y Consolación. Murillo Jorge afirmó que Tabacuba también ha asegurado el suministro de combustibles y lubricantes necesarios para la cosecha tabacalera, y que la próxima zafra incluirá cambios en la remuneración del tabaco de segunda mano y sol en palo en MLC.

Murillo Jorge, conocido por su fracaso en implementar la Tarea Ordenamiento, ha presionado para aumentar la producción de tabaco, justificando la venta de estos tractores a precios inflados.

Fomentar la producción

La estrategia del gobierno de vender maquinaria a precios inflados pretende, según Murillo Jorge, incentivar la producción tabacalera. Sin embargo, esto parece beneficiar principalmente a la empresa estatal.

En mayo de 2023, Cubadebate informó que el régimen vendería 270 tractores en MLC a productores de tabaco, descontando un porcentaje del pago en MLC por sus cultivos. Murillo Jorge aseguró que Tabacuba no ganaría ni un solo centavo con esta operación, aunque el destacado economista Pedro Monreal criticó esta política calificándola de “segmentación medieval de la agricultura en Cuba”.

En 2022, los tabacaleros pinareños sembraron alrededor de 13.921 hectáreas, el plan de siembra más bajo en años. Las medidas desalentadoras de Tabacuba, que redujeron el acceso al MLC del 5% al ​​3%, han generado descontento entre los vegueros. Los incendios en Las Vegas y en los almacenes se han interpretado como protestas.

En agosto de 2023, República Dominicana superó a Cuba como productor del mejor tabaco del mundo, consolidándose como un formidable competidor en la industria del tabaco de lujo.

Suscríbete a notificaciones

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La serie favorita del público en Disney+ Chile – .
NEXT EVANGELIO Y SANTO DE HOY, domingo 16 de junio de 2024 – .