Cuba lidera la lista de países con mayor número de ciudadanos españoles

El número de cubanos que obtuvieron la nacionalidad española en Canarias aumentó significativamente en 2023, alcanzando la cifra récord de 2.967, más del doble de los 1.246 registrados el año anterior (2022).

El año pasado, el número de extranjeros residentes que alcanzaron la nacionalidad española en Canarias experimentó un crecimiento considerable.

Entre estos nuevos ciudadanos destacaron más de dos mil cubanos, según datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y citados en un artículo de MaspalomasAhora.

“Este informe muestra que, en números absolutos, el país de origen del mayor número de personas que adquirieron la nacionalidad española residentes en el archipiélago, tanto en 2023 como en 2022, fue Cuba”, señala el artículo.

En total, 11.622 extranjeros se naturalizaron en Canarias durante 2023, lo que supone un incremento del 84% respecto a los 6.291 de 2022.

Cuba encabeza la lista de países de origen con mayor número de nuevos ciudadanos españoles en el archipiélago, seguida de Venezuela, Marruecos, Colombia y Argentina.

Otros países como República Dominicana, Mauritania, Honduras, Bolivia y Perú también arrojaron cifras significativas, con nacionalizaciones que variaron entre 202 y 149 personas.

El año anterior, entre los países con mayor número de naturalizados se encontraban también India, República Dominicana, Uruguay, Ecuador y Senegal, con cifras que oscilaban entre 147 y 131 nuevos españoles.

Canarias cada vez es más cubana

Este notable aumento en la obtención de nacionalidades muestra una tendencia creciente de integración de extranjeros en Canarias. Destacando la destacada presencia de cubanos y venezolanos entre los nuevos ciudadanos españoles.

Este fenómeno también subraya por qué las Islas Canarias son una de las zonas preferidas por los cubanos para establecerse en España. Los cubanos en Canarias se sienten “más como en casa”, porque incluso el acento lingüístico es muy parecido. Las similitudes geográficas y culturales con Cuba, el clima más cálido respecto a la península y la emigración histórica de canarios a Cuba son factores que influyen en esta preferencia.

Además, la Ley de Memoria Democrática (Ley de Nietos) ha facilitado que los descendientes de aquellos isleños puedan ahora emigrar a España y obtener la nacionalidad en las mismas propiedades donde nacieron sus abuelos, que un día emigraron por motivos económicos.

Suscríbete a notificaciones

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Exitosa Copa de Taekwondo Catamarca 2024 – .
NEXT César Febres Cordero | Europa: victoria de la derecha en perspectiva – .