La Rioja acogerá jornadas de investigación arqueológica

La Rioja acogerá jornadas de investigación arqueológica

La Universidad Nacional de La Plata lanzará la Primera Jornada Interuniversitaria “Samay Huasi. Investigación y Patrimonio Arqueológico de la Provincia de La Rioja”. La actividad se llevará a cabo en la finca Samay Huasi, Chilecito, La Rioja los días 7, 8 y 9 de agosto de 2024.

Las actividades son organizadas por la Presidencia de la UNLP, en conjunto con la Secretaría de Arte y Cultura, y el Laboratorio de Análisis Cerámico – Facultad de Ciencias Naturales y Museo; y la Universidad Nacional de Chilecito. Próximamente se publicará la convocatoria y el formulario de inscripción.

Cabe recordar que Samay Huasi es un espacio de alojamiento para quienes desean pasar unos días de descanso en contacto con la naturaleza. El lugar recibe periódicamente contingentes de estudiantes de colegios de la UNLP, así como de distintas provincias que llegan a La Rioja para realizar un viaje de estudios e intercambio con colegios de la zona.

La finca también cuenta con un Museo donde diariamente se ofrecen visitas guiadas para escolares y público en general. Los asistentes podrán realizar un recorrido por una sala de Iconografía donde se refleja la vida y obra de Joaquín V. González, la Sala de Pintura “Antonio Alice”, una sala de exposición de aves autóctonas y una zona especialmente dedicada a la exposición de mineralogía. .

Las instalaciones también se utilizan para la celebración de congresos y jornadas de interés nacional, provincial y municipal.

Samay Huasi

La casa conserva su origen colonial y partes de ella fueron adaptadas como alojamiento para todos los trabajadores docentes y Nodocentes de la UNLP.

Dentro de la finca se puede disfrutar del Museo Regional “Mis Montañas”, que incluye la galería de arte Antonio Alice que contiene importantes obras de pintores de renombre nacional, y la Sala de Ciencias Naturales, Mineralogía y Arqueología. Este exhibe minerales, animales, plantas y piezas aborígenes.

Además, dentro de la casa se pretendieron dos habitaciones que reflejaran la vida de González. En uno de ellos se recrea el dormitorio del creador del Código de Trabajo y Minería, con algunos objetos personales. La segunda sala es una sala iconográfica donde se presentan diversos retratos y fotografías de González, junto con diversas piezas escritas por el fundador y primer rector de la UNLP.

Además, dentro de la casa se pretendieron dos habitaciones que reflejaran la vida de González. En uno de ellos se recrea el dormitorio del creador del Código de Trabajo y Minería, con algunos objetos personales. La segunda sala es una sala iconográfica donde se presentan diversos retratos y fotografías de González, junto con diversas piezas escritas por el fundador y primer rector de la UNLP.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Milei reafirmó su alianza con Zelensky en la Cumbre en Suiza
NEXT estaba adelantado y ya fue depositado hoy para el Estado