Camagüey contará con el primer autobús ferroviario Yutong en Cuba

Camagüey contará con el primer autobús ferroviario Yutong en Cuba
Camagüey contará con el primer autobús ferroviario Yutong en Cuba

El primer autobús ferroviario Yutong que circulará en el país iniciará operaciones en Camagüey el próximo 28 de junio, luego de cuatro años de adaptación del vehículo.

El nuevo medio de transporte tiene capacidad para 36 personas sentadas y 25 paradas, y beneficiará a 12 comunidades pertenecientes a los municipios de Santa Cruz del Sur y Vertientes, indica el diario. Adelante.

Su traslado desde la capital pretendía incorporarlo al servicio urbano de la ciudad, pero al carecer de varios componentes los técnicos decidieron adaptarlo, dijo a la prensa el especialista ferroviario Carlos Sanz Guerra.

Fue entonces cuando “se incorporaron el paragolpes, el arenero, las ruedas del ferrocarril y demás accesorios necesarios para circular por ese tipo de vías, mientras que el autobús se utilizó principalmente para el motor y la transmisión”, explicó el técnico a los medios.

Además de otras pruebas, indica Adelantelos mecánicos, paileros, chapisqueros, herreros y electricistas terminan la parte eléctrica para que el equipo viaje en ambos sentidos.

Sanz Guerra señaló que en Cuba existen experiencias de este tipo con los autobuses Diana, aunque esta transformación “ha sido más compleja por el tamaño del vehículo, valorado en 12 metros de longitud”.

Transporte en Cuba: Un viejo problema que busca nuevas perspectivas

ver más

La crisis del transporte en el país ha obligado a las autoridades a buscar soluciones de este tipo. El ministro del sector, Eduardo Rodríguez Dávila, dijo en abril pasado que el país atraviesa uno de los peores momentos de los últimos años, pudiendo sostener sólo la mitad del transporte de pasajeros que tenía hace cinco años.

Según el ministro Hernández Dávila, existen distorsiones en el sector que deben ser superadas, como la imposibilidad de reinvertir íntegramente los ingresos obtenidos en divisas por la gestión propia del sector, lo que cancela la adquisición de repuestos, combustibles, baterías. y neumáticos, además de realizar el mantenimiento de la flota de vehículos.

Otro problema es el uso de la moneda nacional en servicios masivos a la población, ya que sus ingresos no cubren los costos y el presupuesto nacional no puede cubrir su alto déficit.

“Hay que frenar el deterioro que ha sentido el sector transporte, que tanto influye en nuestro día a día”, exigió Miguel Díaz-Canel en su programa De la presidenciaal tiempo que correlaciona este deterioro con el efecto de las sanciones de Estados Unidos, que provocan pérdidas, según las estadísticas cubanas, de 13 millones de dólares diarios.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV qué pasó el 16 de junio de 1955 – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla