Las cinco reservas naturales para visitar en Mendoza

Las cinco reservas naturales para visitar en Mendoza
Las cinco reservas naturales para visitar en Mendoza
  • Ubicación: Desde Mendoza Capital son 115 km y se puede llegar por la RP 34 y RN 142 (todas asfaltadas) hasta el tramo Guardaparques. No existe servicio público de transporte de pasajeros hasta el lugar.
  • recomendaciones: traer agua para consumo, ya que el agua de las instalaciones no es potable; Llevar ropa adecuada al ambiente y al momento: pantalón largo, camiseta y chaqueta, sudadera, gorro o gorra y calzado deportivo cerrado.
  • Contacto y más información: Telf. 4614200 int. 6034. Sitio web: https://www.mendoza.gov.ar/areasnaturales/reserva-natural-bosques-telteca

Médanos, Bosques Telteca, Lavalle.jpg

Los médanos, un clásico de la Reserva Provincial Telteca

Foto: Prensa del Gobierno de Mendoza

Reserva Natural Divisadero Largo, en la Ciudad de Mendoza

Preservar formaciones y afloramientos geológicos y la reserva fosilífera formada durante un período de más de 200 millones de añosel cual por sus valores es de gran importancia para la investigación y la educación.

  • Ubicación: Ruta Provincial 99 a 8 km de la Ciudad de Mendoza (Circuito Papagayos). No existe transporte público de pasajeros hasta el lugar.
  • Actividades: Divisadero Largo es un área protegida muy cercana a la ciudad de Mendoza que ofrece a los visitantes una amplia gama de alternativas de senderismo. Desde un paseo accesible a toda la familia -a modo de paseo medioambiental- hasta un circuito de trekking de largo con cierto grado de dificultad.
    A lo largo de los senderos habilitados para el público, se pueden apreciar diferentes afloramientos rocosos que nos llevan a descubrir los misterios de las profundidades de la Tierra, así como descubrir y disfrutar del paisaje típico del Precordillerano mendocino.
    Esta reserva sirve también como “aula ambiental” para los cientos de visitantes escolares que diariamente acuden a ella para conocer sus atractivos, pero también como introducción al conocimiento de la Red de Áreas Protegidas de Mendoza y sus respectivos entornos.

Reserva Natural Visadero Largo, Pedemonte Mendoza, patrimonio, fauna y flora aut

En la Ciudad de Mendoza también hay reservas naturales para visitar

Foto: Cristian Lozano

  • Duración
    – Caminata ambiental: 30 minutos.
    – Cortocircuito: 1 a 2 horas.
    – Circuito medio: 2 a 3 horas.
    – Circuito largo: 3 a 5 horas.
  • Tour Divisadero, domingo 16 de junio, a las 10: esta actividad turística es una trekking Corto (3 km) a través de una serie de senderos de interpretación de la reserva, donde se podrá observar toda la riqueza paisajística y geológica en un recorrido de 200 millones de años. Es un Visita guiada, con la explicación de un guía de la Municipalidad de la Ciudad para conocer más sobre el lugar..
    Ambas entradas se adquieren reservando a través de este página.

Manzano Histórico, Tunuyán

  • Ubicación: A 120 km de la ciudad de Mendoza, en el partido de Los Arboles, Los Chacayes, Campo Los Andes de Tunuyán. Hay transporte público desde Tunuyán los fines de semana.
  • Actividades: Hay propuestas de gran valor histórico, como la visita al Monumento del Retorno del General San Martín, el Retoño del Manzano histórico y la Exposición Sanmartiniana. El Museo Arqueológico cuenta con piezas claves para comprender el origen de los primeros habitantes del lugar, sus costumbres y prácticas propias de su cultura.
  • Servicios: Área de picnic y recreación, alojamiento turístico, gastronomía, artesanías, paseos a caballo.

Entrada libre. Más información aquí.

Manzano Histórico, Tunuyán.jpg

El Manzano Histórico, una visita obligatoria en Tunuyán

Foto: Prensa del Gobierno de Mendoza

Reserva La Payunia, en Malargüe

Es uno de los parques volcánicos con mayor densidad y diversidad del planeta. Por este motivo y por su belleza escénica, gran parte de la reserva forma parte de un sitio propuesto como candidato a Patrimonio Natural Mundial por la UNESCO.

También puedes leer: Está en Mendoza, tiene 800 volcanes y es un atractivo único en el mundo.

Reserva La Payunia 02.jpg

La Reserva La Payunia, uno de los atractivos más impresionantes de la provincia de Mendoza

Foto: Prensa del Gobierno de Mendoza

  • Circuito turístico de volcanes: ubicado en los distritos de Río Grande, Agua Escondida y Río Barrancas, a 90 km de la ciudad de Malargüe y a unos 570 km de la ciudad de Mendoza.
  • Información y entradas: https://turneroanp.mendoza.gov.ar/turneroanppub/servlet/com.turneroanp.solturno001
    El circuito del volcán está abierto a todos los vehículos y tiene una duración de 4 horas, el recorrido consta de seis paradas donde pasarás por Pampas Negras. Es necesaria la entrada con un guía calificado para completar el recorrido completo. De lo contrario, sólo se podrá realizar un recorrido parcial por la RP 183.
    Aquí tendrás acceso a los baños públicos. Se pueden utilizar antes de iniciar el recorrido y también cuando finaliza. No hay baños durante el trayecto.
  • Más información, en Turismo del Municipio de Malargüe, 0260 4471659 o https://www.mendoza.gov.ar/areasnaturales/la-payunia

Reserva Natural Caverna de las Brujas, Malargüe

es un privado Entorno subterráneo con rocas de origen marino que albergan extrañas formas minerales.. Entre ellos: estalactitas, estalagmitas, columnas, coladas de lava que provienen del periodo Jurásico.

El Reserva Natural Caverna de las Brujas Se encuentra a 8 km al norte de la Ruta 40 en la localidad de Bardas Blancas, a 65 km al sur de la ciudad de Malargüe.

Con una duración de una hora y media, El recorrido completo por la cavidad, hasta la sala de estalagmitas gigantes, se realiza en grupos de 10 personas por turno y con servicio de guía turístico. Habilitado obligatoriamente, que el visitante deberá contratar por su cuenta, ya que el ticket de entrada no incluye este servicio.

Caverna de las Brujas, Malargüe.jpg

La Caverna de las Brujas, otra visita obligada en la provincia sureña

Foto: Prensa del Gobierno de Mendoza

También existe un circuito por senderos externos (habilitados) de dificultad media por desniveles y desniveles, que requieren cierto esfuerzo físico y el ingreso a la Sala de Estalagmitas Gigantes. No se permite la entrada a niños menores de 7 años.

Más información y entradas en: https://turneroanp.mendoza.gov.ar/turneroanppub/servlet/com.turneroanp.solturno001 o https://www.mendoza.gov.ar/areasnaturales/caverna-de-las-brujas/

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Se pospone fecha del concierto – El Sol de San Luis – .
NEXT Sede Nacional U. Manizales tiene nuevo vicerrector