Comunidad rusoparlante de Holguín, defensora de las tradiciones

Natalia Prónina vive en Cuba –exactamente en Holguín– desde hace más de cuarenta años. Sin embargo, ella se niega a separarse de sus raíces. Nació en la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, actual territorio de la Federación Rusa.

Actualmente Natalia lidera la Comunidad de habla rusa en la ciudad cubana de los parques”“Matrioska”junto a sus compatriotas, ucranianos, bielorrusos, cubanos graduados de diferentes especialidades en la Unión Soviética y algunos jóvenes interesados ​​en aprender el idioma y acercarse a la cultura de Rusia.

Nuestra principal misión es mantener vivas las tradiciones rusas. Por ello, intentamos diversificar las actividades, con exposiciones que representen nuestra cultura y naturaleza, así como personajes históricos relevantes, artistas, escritores, que nos motiven permanentemente a tertulias, conversaciones y mesas redondas.
Exposición “Rusia, diversidad natural”, organizada por la Comunidad Rusoparlante de Holguín. Foto: Centro de Comunicación Cultural La Luz.

Sin duda, la comunidad rusa radicada en la ciudad de Holguín tiende un puente entre esa nación y la isla caribeña y potencia el intercambio cultural entre ambos países.

Las tradiciones que aquí conservamos son varias. Una de ellas es esperar el Año Nuevo ruso, cada 31 de diciembre, a las cuatro de la tarde, hora cubana. Nos reunimos para cocinar platos típicos rusos, entre ellos Blini (arepas), Pelmeni (ravioles), Borsch (sopa de verduras o sopa roja) y una típica ensaladilla rusa, la Ensalada Olivié, similar a la ensalada fría que se prepara en Cuba, pero a base de patatas.

En el hogar de Natalia, donde hoy viven tres generaciones de rusos, es prioridad inculcar en los más pequeños el interés por la cultura de esa nación.

Tenemos la buena costumbre de celebrar y hablar de fechas importantes en nuestros países, como el Día de la Victoria o la Pascua ortodoxa. En mi familia, primero con mis hijos y ahora con los nietos, solemos pintar los huevos representativos de esta festividad y regalárselos a los amigos. También elaboramos dulces rusos específicos de Pascua.
Cada vez que nos encontramos tomamos té, nuestra bebida favorita. Nos sentamos alrededor del samovar ruso, una tetera única. En la medida de lo posible, intentamos asegurarnos de que los cubanos, especialmente los vecinos, conozcan estas tradiciones, que disfrutan tanto como nosotros.
Algunos miembros de la comunidad en la inauguración de una exposición fotográfica. Foto: Centro de Comunicación Cultural La Luz.

Para el óptimo desempeño de la Comunidad Rusoparlante es fundamental la atención que brinda permanentemente a sus miembros la sede diplomática de la Federación Rusa en La Habana, a la que recientemente se han sumado otras organizaciones.

Una agencia federal, Rossotrudnichestvo, está brindando apoyo suficiente a las comunidades de cada provincia cubana. De ella recibimos patrocinio para actividades, lo que nos ayuda a revivir y preservar las tradiciones rusas y a diversificar nuestro trabajo como asociación.
Lea también:

Rusia apoyará a Cuba en el desarrollo de energías renovables

El coordinador de la comunidad rusoparlante en Holguín destacó también las buenas relaciones que esa forma asociativa mantiene con las instituciones culturales y educativas, lo que la convierte en un mecanismo integrador con la sociedad cubana, que en muchos casos la enriquece.

Destacan así los vínculos con la Biblioteca Provincial Alex Urquiola y su notable sección de literatura rusa y la formación de futuros cantantes líricos en la sede local de la Universidad de las Artes, quienes tienen como requisito imprescindible el aprendizaje de esa lengua.

No es necesario saber el idioma para pertenecer a la Comunidad Rusoparlante”“Matrioska”, ni tiene carácter oficial, estatutos, reglamentos. Solo el interés por la cultura de ese país euroasiático y la deseo de contribuir a su promoción.

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Holguín.

Aniel Santiesteban García

Últimos posts de Aniel Santiesteban García (ver todo)

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV PDI Los Ríos rinde homenaje al mártir de Río Bueno – .
NEXT ¿Cuánto dinero ganó el Atlético Bucaramanga por quedar campeón de liga? – .