los mejores destinos para disfrutar en La Rioja en familia

En el último momento, La provincia de La Rioja se ha posicionado como un destino favorito para quienes buscan combinar naturaleza, historia y aventura en un fin de semana largo.. Famatina, una pintoresca localidad ubicada en el departamento del mismo nombre en el extremo norte de la provinciase presenta como un punto de partida ideal para explorar esta región.

Famatina es conocida por su actividad agrícola y su creciente popularidad como destino turístico. Rodeada de imponentes sierras y salpicada de pueblos de adobe, ofrece un ambiente sereno y acogedor que invita a los visitantes a sumergirse en su rica historia y espectaculares paisajes..

Cerro General Belgrano, también conocido como “el Nevado del Famatina”, domina el horizonte y proporciona un impresionante telón de fondo para esta comunidad histórica. Desde la época precolombina, esta zona fue un lugar de interés por sus abundantes recursos minerales.. En 1592, el conquistador español Juan Ramírez de Velazco. Llegó en busca del preciado “oro de Famatina”, iniciando así una historia minera que dejó una profunda huella en la región.

Chilecito, estratégicamente ubicado sobre la Ruta Nacional 40, se destaca como un oasis de tranquilidad en medio de las majestuosas montañas. Es aquí donde se ubica el famoso Cable Carril La Mejicana, una impresionante obra de ingeniería del siglo XX que transportaba metales desde las alturas del Cerro Famatina hasta la ciudad.. Esta ruta, que recorre aproximadamente 35 kilómetros y recorre un desnivel de 3.600 metros, ofrece impresionantes vistas panorámicas que captan la grandeza natural de la región.

A poca distancia se encuentra la histórica Fundición Santa Florentina, cuyas ruinas aún permanecen como testigos del pasado industrial de Chilecito. Este complejo, que llegó a emplear hasta mil trabajadores en su apogeo a finales del siglo XIXFue crucial para el procesamiento de los minerales extraídos de la Serranía de Famatina.

La provincia de La Rioja es mucho más que su famoso Parque Nacional Talampaya, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los viajeros pueden explorar la Reserva Natural y Cultural Los Colorados, conocida por sus impresionantes formaciones rocosas y la historia ancestral de los Capayanes.. Además, la Cuesta de Miranda ofrece un recorrido paisajístico que permite disfrutar de paisajes naturales incomparables.

Los amantes del turismo de aventura encontrarán en La Rioja un paraíso para practicar parapente y ala delta, aprovechando los vientos constantes y las vistas panorámicas que ofrece la región. Para quienes prefieren tierra firme, el barrio de Arauco es ideal para practicar autovelero y kittebugging, emocionantes actividades que complementan la experiencia en esta tierra de contrastes y belleza natural.

Con una combinación perfecta de historia, naturaleza y aventura, La Rioja se posiciona como destino imprescindible para este próximo fin de semana largo. Desde las leyendas del Cerro Famatina hasta las maravillas naturales del Parque Nacional Talampaya, Cada rincón de esta provincia argentina promete una experiencia única y enriquecedora para todos los visitantes..

La ciudad de La Rioja, capital de provincia, es el centro neurálgico de la cultura riojana. La Catedral de La Rioja y el Santuario de San Nicolás son visitas obligadas para quienes quieran explorar la arquitectura colonial y el patrimonio religioso de la región. Además, la ciudad alberga una rica colección de museos que cuentan la historia y el arte local.ofreciendo una ventana al pasado y presente de La Rioja.

El Parque Nacional Talampaya es uno de los tesoros naturales más preciados de Argentina. Este paisaje lunar, caracterizado por sus imponentes formaciones rocosas y su rica biodiversidad, es un paraíso para los amantes del ecoturismo y la fotografía. La Reserva Provincial Laguna Brava, por otro lado, es un santuario de vida silvestre, hogar de especies únicas como vicuñas y flamencos.

La gastronomía riojana refleja la rica diversidad cultural de la región. Platos típicos como la empanada riojana, el locro y el cabrito al horno son ejemplos perfectos de la fusión de sabores autóctonos y europeos que caracteriza la cocina local.. Además, La Rioja es famosa por sus fiestas y celebraciones tradicionales, como el Festival Nacional de Chaya, donde la música, el baile y la comida se unen en una vibrante celebración de la cultura riojana.

Mueve La Rioja

con el nombre de Moverse por La Riojaeste programa incluye hasta Reembolso del 50% en compras de excursiones, gastronomía y otros servicios turísticos; un 3×2 en alojamientos seleccionados, y hasta un 50% de descuento en billetes de autobús de larga distancia.

El El reembolso del 50% de la compra del viaje se realiza en puntos., que podrán ser canjeados por otros servicios de gastronomía, excursiones y productos regionales. Estará disponible para todas aquellas personas que viajen a la provincia de La Rioja entre el 1 de mayo y el 31 de julio de 2024, y acrediten el viaje con la compra y reserva de alojamiento y/o paquete turístico con un mínimo de dos noches de alojamiento. Se reembolsará el 50% de las compras realizadas, con un límite de hasta $100.000 pesos. Esta promoción estará vigente hasta el 31 de julio de 2024, y el periodo para cargar facturas será hasta el 30 de junio de 2024, o hasta agotar stock de puntos.

También se ofrece hasta 50% de descuento en billetes a La Rioja en autobuses de larga distancia de la empresa Flecha de autobús y General Urquiza. Esta promoción será válida para boletos de ida y vuelta con fecha cerrada, y Será válido durante mayo y junio de 2024.. Si el billete es para martes, miércoles y sábado el descuento será del 50%, mientras que si es para lunes, jueves, viernes y domingo el descuento será del 40%. Además, los turistas también podrán acceder Un 3×2 en los alojamientos que participan en el programa..

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Unifican jurisprudencia sobre reconocimiento de gracia previsional a docentes sin acreditar tiempo total de servicio requerido
NEXT La negociación de Río Negro por la ley de Bases y los compromisos alcanzados por el gobierno nacional