Nacimiento del periodismo patagónico – .

El aroma a papel viejo y tinta nueva impregna el aire de la Biblioteca y Archivo Histórico del gobierno provincial. Entre estanterías repletas de historias, se esconde un tesoro invaluable, nacido en 1879: ejemplares de “El Río Negro”, el primer periódico impreso de la Patagonia.

Detrás de este hecho histórico estuvieron los hermanos Julio y Bernardo Guimaraens, quienes desde Viedma, entonces capital del Territorio Nacional de la Patagonia, emprendieron la titánica tarea de informar a una comunidad en constante transformación. Su legado, más que tinta y papel, significó la construcción de un puente de comunicación fundamental para el desarrollo regional.

La importancia de “El Río Negro” no pasó desapercibida. Décadas después, el periodista e investigador Héctor Pérez Morando impulsó la iniciativa de establecer un día para recordar este hito. Su propuesta, canalizada a través de la legisladora Inés Lazzarini, encontró eco en la Legislatura rionegrina, que en 2009 sancionó la Ley 4475 declarando el “15 de junio” como Día del Periodista Patagónico y, en 2013, el reconocimiento llegó desde el Senado de la Nación. a solicitud del senador Bongiorno y del senador Pichetto, estableciéndolo como día nacional. (Día Nacional del Periodista Patagónico)

Hoy se rinde homenaje a aquellos hombres y mujeres que, con su pluma y su compromiso, día tras día informan, educan y dan voz a las comunidades. Su trabajo, muchas veces silencioso pero incansable, es fundamental para garantizar el acceso a la información, defender la verdad y ser impulsores del cambio social.

En este día tan especial, la Secretaría de Cultura del gobierno de Río Negro saluda cordialmente a todos los periodistas patagónicos, reconociendo su invaluable aporte a la construcción de una sociedad más justa, informada y participativa.

Para aquellos interesados ​​en profundizar en la historia del periodismo patagónico y las hazañas de “El Río Negro”, la Biblioteca Histórica del gobierno de Río Negro y el Archivo Histórico tienen sus puertas abiertas, poniendo a disposición copias del periódico y otros materiales de valor histórico. . . Una invitación a viajar por las páginas del pasado y comprender el papel fundamental que ha jugado la prensa en la construcción de la identidad patagónica.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Luis Díaz se reúne con la Selección Colombia y en Liverpool le dan precio inicial
NEXT Sincroniza Unidad 1 de Central Termoeléctrica Felton tras avería