Líderes sociales y campesinos crearán comité para impulsar la Reforma Agraria

Mañana domingo los vecinos de Tomarrazón tienen la oportunidad de impulsar la reforma agraria.

El primer comité nació este domingo 16 de junio en una reunión de agricultores y funcionarios de gobierno en Tomarrazón

Los campesinos e indígenas del corregimiento tomarrazon y poblaciones vecinas, se preparan para conformar lo que será el Comité Impulsor de la Reforma Agraria Integral, organismo en el que deberán tener un asiento cada una de las organizaciones y consejos afro campesinos que estén interesados ​​en los beneficios agrarios otorgados por el Gobierno nacional.

Para lograr este propósito, han programado una asamblea general con los militantes de estas organizaciones y delegados coordinadores del Gobierno nacional, quienes estarán acompañando a los agricultores de la organización para que estas comunidades adquieran un terreno desde el cual puedan continuar producir la tierra. , ahora como propietarios de las tierras que antes debían arar pero en beneficio directo de algunos de los gamonales o terratenientes de la zona.

Fidel Loaiza Ortiz

La reunión campesina está prevista para la mañana de este domingo y contará con la participación de funcionarios del gobierno nacional, como representantes de la Agencia Nacional de Tierras y enlaces locales, entre los que se encuentran Jenner Díaz y Fidel Loaizaquienes son los encargados de coordinar el encuentro que está previsto llevarse a cabo en la sede de la Institución Educativa Técnico Agropecuario de Tomarrazón.

Todos a buscar las tierras

En esta ocasión, el objetivo es adquirir la mayor cantidad de hectáreas de tierra posible para entregárselas a las víctimas que fueron desposeídas cuando ocurrió el ataque paramilitar en la Costa Caribe y a los campesinos que no tienen tierra, pero sí una. También se tienen en cuenta muchas ganas de vivir. trabajar.

Luis Fernando Lobo BarreraLuis Fernando Lobo Barrera
Luis Fernando Lobo Barrera.

Según expresó el diputado Luis Fernando Lobo Barreraen esta ocasión no habrá un comité oficial que ubique, negocie y pague cualquier tipo de tierra que luego se verá casi obligada a entregar al campesino por su mala calidad, sino que se entregará a los propios campesinos la responsabilidad de garantizar que sean ellos quienes busquen el terreno que quieren comprar y hablen con los propietarios y el cierre de la transacción lo haga la Agencia Nacional de Tierras.

Lo que se espera es que, tras la conformación de este primer comité, el proceso se inicie de inmediato. Según el diputado Luis Fernando Lobo, la idea es que no menos de 30.000 hectáreas de tierra pasen a manos de agricultores dispuestos a sembrar y producir alimentos, pero que sean tierras fértiles en las que se cosechen productos de alta calidad para generar soberanía. comida en La Guajira y la costa en general.

b8a025a0cb.jpgLideres-sociales-y-campesinos-crearan-co

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV En Suecia, Verónica Alcocer se reúne con fundaciones sociales para fortalecer la cooperación internacional
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla