Exposición de Productos Cundinamarcanos en el Gran Mercado Campesino de Bogotá – .

La Secretaría de Asuntos Internacionales, en colaboración con Marca Cundinamarca, ha facilitado la integración de comerciantes y productores locales en el Gran Mercado Campesino 2024, realizado en la icónica Plaza de Bolívar.

Le puede interesar: Luz verde a la reforma previsional

Durante este evento de dos días se presentaron productos artesanales del departamento que han recibido un importante impulso gracias a la gestión de la Marca Cundinamarca. Esta entidad no sólo los ha promovido como embajadores del Sello de Oro, sino que también ha contado con el apoyo técnico de la Agencia de Comercialización e Innovación para el Desarrollo de Cundinamarca.

Nubia Barbosa, contratista de la Secretaría de Asuntos Internacionales, expresó con entusiasmo: “Para la Marca Cundinamarca siempre será un orgullo mostrar el talento de nuestro departamento con productos y servicios que resalten la dedicación de los cundinamarcanos. Asimismo, el Gran Mercado Campesino que “se realiza en la Plaza de Bolívar y es una vitrina muy importante para ofrecer la variedad de artículos a nacionales y extranjeros que acuden a estos espacios”.

En este evento se destacaron numerosos productos frescos de varios municipios del departamento. Entre ellos cabe mencionar:

– Leche entera.

– Huevos.

– Yogur.

– Café.

– Cacao.

– Panela.

– Miel.

– Arepas.

Estos productos procedían de municipios como Villapinzón, Cota, Pacho, Ubalá, Sibaté, Soacha, Zipaquirá, Cáqueza, Chocontá, entre otros.

La participación en este evento no sólo brindó una plataforma para mostrar la riqueza cultural y agrícola de Cundinamarca, sino que también permitió a visitantes nacionales e internacionales apreciar la calidad y diversidad de los productos ofrecidos.

El éxito del Gran Mercado Campesino ha sido tal que se espera que para la próxima edición se duplique la capacidad de participación, brindando aún más oportunidades a los productores locales.

El evento también destaca la importancia de estos espacios para conectar a los productores con el mercado, impulsando así la economía local y promoviendo el desarrollo sostenible dentro del departamento de Cundinamarca.

Te recomendamos leer: Promoción de Cafés Exóticos de Cundinamarca en Evento Especializado

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Neuquén lanza proyecto Circunvalación Petrolera para Añelo – .
NEXT Impuesto ambiental en San Luis Potosí entrará en vigor en julio