Impuesto ambiental en San Luis Potosí entrará en vigor en julio

Impuesto ambiental en San Luis Potosí entrará en vigor en julio
Impuesto ambiental en San Luis Potosí entrará en vigor en julio

Después de una serie de reformas, las autoridades anunciaron que el Impuesto Ambiental en San Luis Potosí entrará en vigor el 1 de julio de 2024.

En este sentido, las propuestas de Reforma Tributaria Ambiental se basaron en las sugerencias y opiniones recabadas del sector empresarial. Proceso que inició el 18 de diciembre de 2023.

Para ello se realizaron diversas reuniones lideradas por el Secretario de Finanzas (SEFÍN), con el fin de contribuir a regular y garantizar el desarrollo económico con condiciones ambientales más favorables para los potosinos.

Impuesto ambiental en San Luis Potosí entrará en vigor en julio

El titular de la SEFIN, Omar Valadez Macías, dijo que la iniciativa aprobada por el Congreso del Estado presenta reformas entre las que se establece que la entrada en vigor será a partir del 1 de julio.

Además, propone incentivos fiscales para las empresas de nueva creación que tendrán un año de gracia para el pago del impuesto desde el inicio de sus operaciones, con reducción a una Unidad de Medición y Actualización (UMA).

¿Qué implica el nuevo Impuesto Ambiental tras las reformas?

Ahora, dejan de gravar las emisiones indirectas, porque se miden en función del consumo de energía eléctrica, dejando sólo las emisiones directas. Se aclara lo relacionado con los sujetos de este impuesto, para generar seguridad jurídica en su tributación y se eliminan las “unidades económicas”.

Además, la tabla de la gases cualquiera Compuestos de invernaderode acuerdo con las equivalencias y el potencial de calentamiento global a considerar para el cálculo de las emisiones.

¿A dónde irá lo recaudado por el Impuesto Ambiental en San Luis Potosí?

Omar Valadez dijo que los recursos podrán ser destinados a la Fondo Público Ambiental, así como Fondo de Cambio Climático.

Asimismo, se tomarán en consideración las necesidades del Estado, dando certeza de que el Fondo será utilizado en acciones de cuidado y remediación ambiental.

Por otro lado, explicó que se simplifica el registro y reporte de emisiones al prescindir del aviso de registro ante la Secretaría. Así como la bitácora con los registros de los Certificados Mensuales de Operación.

Finalmente, anunció que se reunirá nuevamente con los empresarios para disipar dudas y darles a conocer las reformas presentadas, resultado de sus propuestas y trabajo coordinado.

También puedes leer

Nuevas rutas de MetroRed empezarán a ser gratuitas

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Santa Marta declara alerta hospitalaria amarilla por temporada de lluvias
NEXT Estos son los montos y fechas de cobro para empleadas del hogar