Mozart, Haydn, Beethoven, en una serie de conciertos en el Teatro Avenida – .

Mozart, Haydn, Beethoven, en una serie de conciertos en el Teatro Avenida – .
Mozart, Haydn, Beethoven, en una serie de conciertos en el Teatro Avenida – .

Él Asamblea Concentus BAintegrado por músicos de distintas partes del país (Córdoba, Rosario, Mendoza, Santiago del Estero), surgido en tiempos de la pandemia bajo la dirección Ricardo Sciammarella, y está dedicado a un repertorio que abarca casi un siglo de música, desde mediados del siglo XVIII hasta mediados del XIX, con una perspectiva historicista: busca cómo debió sonar una determinada obra musical en su momento. En la misma línea, también investigan el repertorio sudamericano. La singularidad del conjunto radica en la propuesta de experimentar con el formato tradicional de concierto, buscando intersecciones con otras disciplinas artísticas.

En Mozart camino a Pragalanzado el año pasado, Sciammarella entrelazó literatura y música: el nuevo Mozart camino a Praga, de Eduard Mörike, se entrelazó con la escucha de las obras. En el texto, Mörike explora con imaginación la psicología del músico y retrata la atmósfera de la época. En la adaptación se incorporaron fragmentos del texto original para dar continuidad narrativa a las obras que integraban el programa: dos piezas directamente relacionadas con Praga (la Obertura de Don Giovanni y el Sinfónica de Praga en re mayor), con él Concierto para violín n.º 2 en re mayorun trabajo juvenil de Wolfgang Amadeus Mozart, el genio austriaco. La obra contó con la participación de Luis Brandoni como narrador, en el papel de Salieri, y Pablo Saraví en el violín solo.

Luego de aquella presentación en septiembre del año pasado, el Conjunto, recientemente nominado como mejor conjunto de cámara por la Asociación de Críticos Musicales de Argentina, vuelve a proponer otra experiencia. Transversal hacia la música a través un diálogo entre literatura, teatro, imagen, luz y música. ellos presentarán en el Teatro Avenida el Ciclo “Románticos y Revolucionarios”, un conjunto de cuatro conciertoscon una frecuencia de un concierto por mes, que comenzará el 18 de junio y se extenderá hasta el 10 de septiembre. La propuesta, dirigida artística y musicalmente por Sciammarella, cuenta con un equipo formado por Betty Gambartes y Diego Vila (ambos también explorados en el trabajar ¿Quién es Clara Wieck? una nueva forma de integrar la música con otras artes, en otros contextos, fuera de la sala de conciertos).

El concierto que abre el ciclo está dedicado a Haydn y el siguiente a Mozart, Dos revolucionarios en el ocaso de sus vidas pero en la plenitud de su existencia creativa. Ambas propuestas cuentan con los textos y la dramaturgia de Gambartes y Vila, y el papel de narrador lo desempeña Néstor Caniglia. En el primer concierto, que lleva por título Un vienés en Londresserá escuchado Escena de Berenice como estreno, con la participación de Alejandra Malvino como solista. La obra fue compuesta por Haydn durante la segunda de sus dos visitas a Londres, y se presentó por primera vez como parte de su último concierto benéfico en Inglaterra. Con texto de Pietro Metastasio, se trata de una evocación dramática de una mujer adorable abandonada por su pareja. El programa se completa con Obertura Armida y el Sinfonía nº 104 “Londres”.

En el segundo concierto, que se presenta bajo el título Un Réquiem por…escucharás a los famosos Réquiem K 621más Ave verum corpusun pequeño motete musical de programación libre, dirigido por Néstor Andrenacci, y con la participación de los solistas Silvina Patryna, Sarah Migliori, Ricardo González Dorrego y Víctor Torres.

El Ciclo presenta otra novedad en el tercer concierto Las máscaras de Don Juan: el Ensemble ofrecerá por primera vez en Argentina la Suite de Ballet Don Juan de Gluck. Contará con una invitada especial, la violinista española Lina Tur Bonet, que interpretará junto al reconocido Pablo Saravi el Sinfonía concertante para violín y viola de Mozart.

La propuesta se cierra con una aventura musical y plástica que se llevará a cabo por primera vez en la Argentina: el artista mendocino Eduardo Hoffman dialogará a través de su pincel con la música de Ludwig van Beethoven.

*El 18 de junio se presenta el Ciclo “Románticos y Revolucionarios”, del Concentus BA Ensemble y dirigido por Ricardo Sciammarella (“Un vienés en Londres”); 16 de julio (“Un Réquiem por…”); el 15 de agosto (“Las Máscaras de Don Juan”) y el 10 de septiembre (“Románticos y Revolucionarios”), en el Teatro Avenida (Avenida de Mayo 1222).

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Ya fue habilitada la vía a Bucaramanga
NEXT Envían a prisión a acusado de secuestro en Coyhaique