Fiscalía investiga $90 mil millones en convenios con fundaciones en todo Chile – .

Fiscalía investiga $90 mil millones en convenios con fundaciones en todo Chile – .
Fiscalía investiga $90 mil millones en convenios con fundaciones en todo Chile – .

Este domingo se cumplirá un año desde que el 16 de junio el medio TimeLine informó sobre los contratos de la Seremi de Vivienda de Antofagasta con la fundación Democracia Viva, vinculada a representantes de la Revolución Democrática.

Desde ese momento, como reveló la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío el 22 de junio con el informe “¿Caja de pago?: Gobierno entregó $3 mil millones a fundaciones pro bóricos en la región de Antofagasta”, se ha desatado una larga lista. de acuerdos que ahora están siendo investigados por el Ministerio Público.

Sin ir más lejos, El monto investigado alcanza los $89.961.933.591. Esta suma se divide entre convenios del propio Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) y los gobiernos regionales de todo el país.

MINVU bajo la lupa

La Fiscalía inició inicialmente la investigación por el Caso Viva Democracia, caso que tiene a tres personas formalizadas y varias más en la mira de la justicia, entre ellas la representante Catalina Pérez (RD). Sin embargo, a medida que avanzaba la investigación, quedó al descubierto una auténtica telaraña, muy bien tejida..

Un ejemplo de ello es que, según el balance general que ha presentado la Fiscalía en presentaciones confidenciales, del total de fundaciones o corporaciones cuyos contratos con el MINVU fueron analizados, 40 son hoy investigadas bajo la presunción de hechos delictivos. El monto investigado es de $12.221.799.718.
Es así como Antofagasta ocupa el primer lugar en montos investigados con $3.173.000.000, los cuales se desglosan en convenios con seis fundaciones distintas, entre ellas Democracia Viva.

En Tarapacá el monto es alto a pesar de que sólo se investigan los convenios con dos fundaciones. La cifra investigada por la Fiscalía alcanza los $2.496.916.823. En la lista le sigue la región de Valparaíso con seis contratos con fundaciones que están en investigación y que rinden $1.853.575.397.

La Región Metropolitana también está en la lista de acuerdos cuestionados. Según el desglose manejado a nivel del Ministerio Público, son seis contratos entregados directamente a fundaciones o corporaciones por un monto global de $1.822.515.316.

Luego, siempre al nivel de los convenios firmados entre el MINVU y fundaciones, le sigue la región de Los Lagos. En esa zona la firma se realizó con dos fundaciones en las que se transfirieron $833.370.970.

En Rancagua, Región de O’Higgins, también se realizaron traslados. Según la investigación que adelanta la Fiscalía en esa zona, se firmaron tres convenios con fundaciones, transfiriendo $618.276.932.

Por su parte, $431.024.765 es el monto que se depositó en la Región de Atacama, donde dos fundaciones ganaron contratos.

La Araucanía también está en la lista. Según los documentos revisados ​​por la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío, el Servicio Regional Ministerial de Vivienda de Temuco entregó $208.366.902 a través de un contrato con tres fundaciones.

Coquimbo no se quedó atrás. Durante la ejecución del presupuesto 2023 se inyectaron $296.456.570 directamente a cuatro fundaciones. En Arica y Parinacota ocurrió algo similar cuando se transfirieron $162.076.043 a una sola fundación.

La región de Ñuble también contó con yacimientos. En Chillán, su capital, se decidió firmar un convenio con una fundación única, la cual recibió $106.800.000.

Similar a lo ocurrido en Chillán, en Talca, Región del Maule, la Seremi de Vivienda firmó con una fundación única la transferencia de $89.000.000. En Los Ríos se utilizó el mismo modelo y se transfirieron $80.000.000 a una sola entidad.

La Región del Bío Bío firmó convenios con dos fundaciones por un monto de $50.420.000.

GORES desnudos

2023 fue un buen año para recaudar recursos a través de proyectos para 67 fundacionesespecialmente a nivel de los gobiernos regionales, que, con una gran cartera de dinero transferido desde el nivel central, los utilizaron discrecionalmente.

Tal es así que el monto que investiga la Fiscalía, a casi un año de conocerse el “caso Convenciones” o también conocido como “caso Fundaciones”, asciende a $77,740,133,873.

La Unidad de Investigación de Radio Bío Bío tuvo acceso al documento que resume región por región cómo los gobernadores, con el apoyo de asesores regionales en algunos casos, entregaron directamente convenios multimillonarios a fundaciones. Estos habrían estado relacionados con grupos políticos o, directamente, estarían involucrados en proyectos de dudosa ejecución, como ocurrió con el “caso lencería” en la región del Bío Bío.

Es así como el Gore Araucanía, liderado por Luciano Rivas (Indep-Evópoli), tiene el mayor número de acuerdos. Según la investigación de la Fiscalía, esto ascendió a $44.539.187.304, los cuales fueron distribuidos entre trece fundaciones.

La región de Los Lagos, liderada por Patricio Vallespín (ex-DC, ahora independiente), firmó diez convenios con fundaciones, tras haber transferido $15.130.154.920 para distintos fines, entre ellos estudios inmobiliarios.

En la región del Biobío, encabezada por el gobernador Rodrigo Díaz (independiente), reconocido ex intendente de Michelle Bachelet, se transfirieron importantes montos.

Aunque el más reconocido es el “caso Lencería” de Camila Polizzi, el dinero que llegó a la fundación vinculada a la expresidenta Michelle Bachelet también es objeto de investigación por parte de la justicia.

Gore Biobío transfirió un total global de $8.080.178.000 a veintiún fundaciones.

El gobierno regional de Atacama, liderado por otro excolaborador de Bachelet, Miguel Vargas (independiente), transfirió un total de $2.402.549.546. Estos dineros llegaron a ocho fundaciones.

La puerta norte de Chile también está en la lista de gobiernos regionales investigados. En el caso de Arica y Parinacota, el Gore de esa zona transfirió $1.936.903.000 a tres fundaciones.

En el caso de la Región Metropolitana, liderada por el también independiente Claudio Orrego (Ex DC), se firmaron decenas de convenios, sin embargo, solo se investiga el firmado con ProCultura por $1.683.788.000.

Al igual que la Región Metropolitana, el Gobierno Regional de Aysén, que lidera Andrea Macías Palma (PS), mantiene un acuerdo bajo investigación de la justicia por $1.673.356.000.

La región de Antofagasta firmó cuatro convenios con fundaciones que están en el ojo de la justicia. La suma de las transferencias cuestionadas alcanzó los $673.517.414. El gobernador de esa región es Ricardo Díaz (independiente – ex RD).

Otro de los gobiernos regionales del país que ha estado en el punto de mira es Valparaíso. De hecho, Radio Bío Bío informó el 13 de junio que por orden del fiscal regional de Aysén, Carlos Palma, fue incautado el teléfono celular del gobernador Rodrigo Mundaca (independiente).

El monto investigado en esa zona del país es de $562.164.689 luego de la firma de dos convenios.

El extremo sur de Chile no quedó a salvo de la investigación de la justicia. El Gore de Magallanes y la Antártica Chilena también es investigado luego de que se transfirieran $543.285.000 con dos contratos con fundaciones.

Las regiones vecinas de Ñuble y Maule mantienen movimientos similares a nivel de gobiernos regionales. El primero está dirigido por Óscar Crisóstomo (PS) y el segundo por Cristina Bravo (DC). Los montos que se transfirieron en ambas fueron sólo a 1 fundación con cifras diferentes: Ñuble $268.100.000 y Maule $246.950.000.

Danza de millones de pesos que, mirando el cuadro comparativo de cómo se transfirió el dinero, ha llamado la atención de los investigadores que muchos de los $77.740.133.873 estaban destinados a programas sociales o ayuda a personas que requerían apoyo institucional.

Formalizaciones

Cabe señalar que, según la investigación de la Fiscalía, los más de 100 acuerdos que se están revisando en las diferentes investigaciones son sólo una parte del universo total de acuerdos firmados tanto por el Ejecutivo como por los gobiernos regionales. Por ahora, según datos que se pueden revisar en los distintos juzgados del país, no todos los casos individualizados se formalizan ya que se esperan informes económicos e informes del Servicio de Impuestos Internos (SII), los cuales serán clave para iniciar el proceso de formalización. como ha ocurrido con Living Democracy.

Sin embargo, algunas de las autoridades mencionadas en las listas que maneja la Fiscalía aún no han declarado en el caso, pese a que a algunas les han incautado sus equipos tecnológicos, como fue el caso del gobernador de Valparaíso.

Otros, como la gobernadora del Maule, Cristina Bravo, ya están imputados en la causa que se sigue en esa zona, según se explica en un documento difundido esta semana por la propia Fiscalía de Antofagasta, por el lado de Urbanismo Social.

Fundaciones que desaparecieron

El 22 de junio, el equipo de la Unidad de Investigación de Radio Bío Bío reveló el nexo de una serie de fundaciones, entre ellas ProCultura, cuyos máximos dirigentes tuvieron algún tipo de relación con la campaña de Gabriel Boric (2021) o con la campaña del Apruebo (2022). . Varias de estas fundaciones, una vez conocido el informe, anunciaron acciones legales por el mismo; Sin embargo, hasta la fecha estas acciones no se han materializado e incluso todas ellas están siendo investigadas por el sistema de justicia.

Además, prácticamente todos han anunciado la quiebra de sus organizaciones, alegando que no tienen ingresos económicos, a pesar de que no han devuelto los fondos al Estado. Por supuesto, algunos de esos recursos fueron congelados para evitar que huyeran, como habría ocurrido en la región de Los Lagos.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Secretaría de Hacienda de Boyacá llama a empresarios a pagar el impuesto de registro en las oficinas de Gobierno
NEXT Peñarol peleó, sufrió, perdió y llegó al punto de partido hasta el cuarto play off del play off.