Ante Francia, Guatemala o “Guatepeor”, la selección argentina siempre va en serio

Ante Francia, Guatemala o “Guatepeor”, la selección argentina siempre va en serio
Ante Francia, Guatemala o “Guatepeor”, la selección argentina siempre va en serio

Escuchar

Jugar es algo serio. De todas las virtudes que ella tejió en estos años la selección argentina, ahí hay una base. Juega siempre en serio, aunque tengas delante una pareja que no es tal y el premio por anotar –4 a 1, al final– no aparezca por ningún lado. Ese gen competitivo es la marca registrada de este equipo mucho antes de convertirse en campeón del mundo. Pero que lo siga demostrando es un mérito extra, porque el tiempo pasa y la tensión no baja: Argentina siempre quiere ganar. Y él también gana. No hay mejor carta de presentación posible ahora que se acerca lo más importante del año. Sea serio en cualquier circunstancia.

Lo inesperado contra un rival menor –que empezó como Guatemala y terminó como Guatepeor– estaba previsto desde el principio: de repente, el equipo tuvo que trabajar para revertir un resultado. Una curiosidad, un absurdo estadístico. Así, el último amistoso antes de salir a defender el título de campeón continental encontró algo más atractivo que simplemente calentar las piernas. El gol en contra a los 4 minutos, luego de un tiro libre defendido por Dibu Martínez que rebotó en Molina y Lisandro Martínez no pudo corregir, no alcanzó para encontrar una reacción rápida; En cualquier caso, el temprano empate –al 11′– se debió a un error de Hagen: El portero centroamericano le regaló un balón a Messiquien anotó para ampliar su cuenta goleadora en Argentina a 107 puntos.

Valentín Carboni empuja el balón cerca de su pie izquierdo. Estuvo a la altura de las exigencias, en su segundo partido con la selección.ANDREW CABALLERO-REYNOLDS – AFP

¿Cuál es el objetivo de un partido como éste? Que Scaloni le dé una oportunidad de oro a Valentin Carboni a punto de recortar de 29 a 26 jugadores en la lista para disputar la Copa América, trámite administrativo que la AFA culminará obligatoriamente este sábado. ¿Procedimiento? El joven de 19 años y 1,83 metros de altura, perteneciente al Inter, hizo una buena temporada en Monza -cedido- y debutó en la Liga Mayor en marzo, y devolvió valientemente la invitación. Empezó poco a poco, igual que el equipo, y poco a poco se fue animando a regatear, asociarse y hasta crear un muro con Messi que acabó en el penalti que él mismo recibió: lo celebró como si estuviera en juego un título. conscientes del valor que puede tener aprobar un examen de este tipo. Si no es ahora, podrás subirte al tren del campeón del mundo más tarde. Ella lo dejó escrito en respuesta sobre el césped del estadio FedEx Field en Washington.

El entrenador aprovechó el partido para prueba con nicolas gonzález como lateral izquierdo también, y dar minutos a titulares habituales que no habían sido titulares ante Ecuador el domingo: Molina, Otamendi, Mac Allister, Enzo Fernández y el propio Messi. Cuestión de dosificar cargas, en el lenguaje de los entrenadores, y llegar con todos a tope para el debut ante Canadá en Atlanta, el próximo jueves.

El ensayo aportaba, en ese ir y venir de apellidos, la confirmación de que Lisandro Martinez -repitió como el dueño- estás listo para el primer nivel otra vez, después de una temporada demasiado dura para su cuerpo en el Manchester United. Tiene fiereza y determinación para anotar y jugar, además de un perfil zurdo que ningún otro central tiene en la plantilla de Scaloni. Un pase firme y arriesgado en tres cuartos de la cancha y frente al ciempiés en que se transformó Guatemala en defensa, destinado a Messi, fue la primera muestra del salto de calidad que ofrece el entrerriano. Él más que completa el formulario. El sucesor de Otamendi para cuando llegue el retiro del jefe. ¿Y si el técnico quisiera adelantar los tiempos y armar la dupla Cuti Romero-Lisandro? La mesa está servida.

Enzo Fernández disputa el balón ante el guatemalteco Marco Domínguez. El volante argentino fue de menos a más y parecía recuperado tras la operación a la que fue sometido en abrilANDREW CABALLERO-REYNOLDS – AFP

Tras recuperar su confianza goleadora en la selección nacional contra Costa Rica en marzo, Lautaro Martínez también le quitó petróleo a este tipo de exigentes entrenamientos con el público. Messi, también capitán en eso, le cedió la ejecución del penalti en la primera parte para que sumara kilómetros de energía positiva a su bagaje. Y en la segunda parte dio la asistencia para el tercer gol tras una gran jugada colectiva que también incluyó Un pase delicioso del recuperado Enzo Fernández -operado en abril, disfrutó 70 minutos-. Así, Lautaro llegó a 24 goles en 58 partidos con la selección: es el segundo goleador de la era Scaloni, detrás del rey.

¿Que Rey? El mismo que, cuando terminó el espectáculo, se juntó con su amigo Di María, que recién se incorporaba, para hacer tic tac, recibir en el área y picar el balón frente al portero, quien vio el gran gol sin estar. capaz de hacer cualquier cosa. O en todo caso, podría haber tenido un gesto más que ese Hagen: aplaudir a ese hombre que es capaz de encontrar ánimos incluso en un partido como este, que aparentemente no vale nada. Un detalle que ayuda a explicar la inmensidad de su obra: Es tan grande porque ya es grande y quiere seguir siéndolo.

Conozca El Proyecto Confianza
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Derecho a protestar. Campaña masiva y amplia por la libertad de los detenidos en universidades y escuelas terciarias – .
NEXT “Abajo el comunismo”, el grito de un cubano en un acto castrista en la isla