Chile, en el punto de mira por sus reservas de litio y cobre

Chile, en el punto de mira por sus reservas de litio y cobre
Chile, en el punto de mira por sus reservas de litio y cobre

La mina de cobre Glencore en Lomas Bayas, Chile.

Teresa Delgado / SRF

Este es nuestro repaso semanal del 9 al 15 de junio de la prensa suiza sobre la actualidad empresarial y política relacionada con el mundo hispanohablante.

Este contenido fue publicado en

15 de junio de 2024 – 09:00

  • Chile: Para su transición energética, Suiza apunta al desierto de Atacama por sus reservas de litio y cobre.
  • Argentina: El Senado argentino aprobó el proyecto revisado de Ley de Bases en el contexto de violentos enfrentamientos afuera del recinto legislativo en Buenos Aires.
  • Cuba: Llega al puerto de La Habana una flotilla de barcos rusos, incluido un submarino nuclear.

La industria minera suiza en el desierto de Atacama

En la región fronteriza entre Chile, Argentina y Bolivia se encuentran las mayores reservas de litio del mundo. El norte de ese país también es rico en cobre. Los dos minerales son necesarios para la reducción progresiva de CO₂. Esto despierta el interés mundial, incluida Suiza, ya que en Chile se están sentando las bases de la transición energética, recuerda Teresa Delgado, corresponsal en Chile de la unidad alemana de la Sociedad Suiza de Radio y Televisión (SRG SSR), a la que también SWI swissinfo.ch le pertenece.

En una publicación del 12 de junio, Delgado indica que Helene Budliger, titular de la Secretaría de Estado de Economía de Suiza (Seco), viajó a Chile, donde recientemente asistió a Exponor, una de las ferias de la industria minera más grandes del mundo.

“Si queremos ganar la lucha contra el cambio climático, necesitamos a Chile, por sus importantes y estratégicas reservas de cobre y litio”, dijo Budliger en la feria, celebrada en la ciudad de Antofagasta, en una región rica en recursos minerales. Allí operan empresas mineras como Glencore, sin escapar de las críticas por supuestas violaciones a los derechos humanos y contaminación ambiental.

La mayoría de las minas de la región tienen un alto consumo de agua, lo que resulta problemático en una zona desértica y en un país donde el agua es un bien privado, según la Carta Magna chilena. Por eso, “es fundamental estar a la vanguardia tecnológica y Suiza tiene mucho que ofrecer en este sentido”, afirmó Budliger en la feria. (FRSEnlace externoen alemán)

Fuertes protestas contra las reformas de Milei

Las escenas de enfrentamientos entre fuerzas del orden y personas que se manifestaron contra la aprobación por parte del Senado del marco legal con el que Milei pretende desregular la economía, reformar el Estado y privatizar diversas empresas públicas, han aparecido en gran parte de los principales diarios de Suiza.

Decenas de personas han resultado heridas en enfrentamientos entre la policía y manifestantes antigubernamentales en Argentina. Cientos de policías se desplegaron el miércoles frente al Congreso en Buenos Aires, utilizando gases lacrimógenos y cañones de agua, informó el periódico en lengua alemana Tages Anzeiger (TA), uno de los más reconocidos de Suiza, cuya sede está en la ciudad. de Zúrich.

Durante las protestas, el Senado debatió los planes del presidente Javier Milei de recortar masivamente el presupuesto y liberalizar significativamente el mercado. Para asegurarse la aprobación en la Cámara Alta, el Gobierno tuvo que acortar considerablemente el catálogo de medidas propuestas.

El diario suizo muestra y traduce parte del mensaje que la oficina del presidente Milei publicó en el servicio online. Por otro lado, el principal diario suizo francófono con sede en Ginebra, Le Temps, recoge en su artículo los motivos por los que a Milei le resulta tan difícil que el Parlamento apruebe sus reformas. (EJÉRCITO DE RESERVAEnlace externoen alemán, Le TempsEnlace externoen francés)

Presencia en Cuba de cuatro armadores rusos

Información de la agencia de noticias suiza Keystone-ATS sobre la llegada el pasado miércoles a La Habana, Cuba, de cuatro buques rusos, entre ellos un submarino de propulsión nuclear, fue reproducida en varios medios online suizos. Al respecto, el Gobierno de Cuba ya había confirmado que los barcos no llevan armas nucleares a bordo, ni representan una amenaza para la región.

Funcionarios del Pentágono y del Departamento de Estado de EE.UU. han corroborado que la actividad rusa es rutinaria y no supone ninguna amenaza para EE.UU., señalando que Cuba recibió barcos rusos una vez al año entre 2013 y 2020. Sin embargo, es el primer evento de este tipo desde la guerra. Estalló en Ucrania e indica un fortalecimiento de los vínculos entre Moscú y La Habana tras la invasión de febrero de 2022, amplió Michele Montanari, del periódico Corriere del Ticino, uno de los dos diarios de la Suiza de habla italiana.

Los barcos realizarán una visita oficial de cinco días, con ejercicios de las fuerzas rusas a unos cientos de kilómetros de Florida. (Corriere del TicinoEnlace externoen italiano)

La atención sobre este acto rutinario entre Cuba y Rusia ha llamado la atención esta vez debido a la guerra que Rusia libra en suelo ucraniano. Precisamente, este fin de semana Suiza organiza la Conferencia por la Paz en Ucrania. Para tener un contexto profundo sobre este encuentro, lo invitamos a hacer clic en estos artículos explicativos sobre este encuentro.

+ Suiza no invitó a Rusia a la conferencia de paz. ¿Un error?

+ Por qué China se mantiene al margen del proceso de paz en Ucrania liderado por Suiza

+ La Conferencia sobre Ucrania pretende encontrar el camino hacia la paz

Es muy importante para nosotros conocer tu opinión sobre esta conferencia en este debate, en el que podrás compartir tus comentarios con nuestros periodistas y nuestra audiencia en todo el mundo, en 10 idiomas, incluido el español.

Mostrar más

¿Qué espera de la conferencia de paz de Ucrania en Bürgenstock?

El objetivo es promover un futuro proceso de paz. Esperamos escuchar tu opinión.

Ver la discusión

Si tienes alguna opinión o quieres que hablemos de algún tema, este es nuestro correo electrónico: [email protected]

Le enviaremos nuestra próxima reseña de la prensa suiza el 22 de junio. Mientras tanto, ¡buena lectura! Y si aún no recibe este boletín semanal directamente en su bandeja de entrada, regístrese aquí.

Revisado por Carla Wolff

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El desconocido arte de corregir
NEXT Mujer de 60 años se ahogó al intentar cruzar un cañón