Salta presente en el Primer Encuentro Regional del NOA – .

Salta presente en el Primer Encuentro Regional del NOA – .
Salta presente en el Primer Encuentro Regional del NOA – .

El Ministro de Producción y Desarrollo Sostenible, Martín de los Ríos. participó en la Primera Reunión Regional NOA del Consejo Federal Agropecuario (CFA). El encuentro se desarrolló en la Estación Experimental Obispo Colombres, en la provincia de Tucumán.

Encabezada por el Subsecretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, la convocatoria reunió a los titulares de las carteras productivas de todas las jurisdicciones del NOA, representantes del SENASA, INTA, INASE entre otras instituciones.

En el plenario se abordaron diferentes temas, entre ellos, en materia ganadera: la iniciativa de la Nación de implementar un sistema de trazabilidad electrónica bovina individual como una forma de agregar valor a la demanda de los consumidores, cada vez más comprometidos con el cuidado de los recursos naturales.

En ese sentido, funcionarios provinciales exigieron una línea de crédito para apoyar a los pequeños productores hacia esta transición, ya que actualmente la trazabilidad electrónica se implementa directamente en el rebaño.

Los funcionarios nacionales explicaron el cambio propuesto en el sistema de vacunación contra la fiebre aftosa, específicamente el cambio en la composición de la vacuna y qué rebaños se agregarían para la vacunación única.

Además, el director nacional de Producción Porcícola Eduardo Torrado presentó un informe muy detallado sobre esta cadena.

También se analizaron los impactos del retraso en el crecimiento del maíz en las provincias del NOA y el rendimiento de los cultivos, y se propusieron alternativas de financiamiento por parte del Banco Nación.

Otro tema de discusión fue la situación del limón: se analizaron estrategias para repuntar la producción y exportación de este cítrico, a partir del descenso que afectó a todas las provincias productoras ante el aumento de competitividad de Sudáfrica.

Entre las líneas de crédito del Banco Nación que se presentaron destacó una para el sector azucarero, que busca lograr mejoras en infraestructura e impulsar la producción.

El Consejo Federal Agropecuario es el espacio institucional de encuentro entre ministros, creado por Ley, donde las máximas autoridades nacionales y provinciales del sector agroindustrial abordan, en trabajo conjunto, todos aquellos temas relacionados con el sector agroindustrial que, por su impacto en el panorama regional o las economías provinciales, requieren una mirada federal, transversal, amplia y colaborativa. También es un órgano asesor y consultivo del Poder Ejecutivo nacional.

También formaron parte del encuentro los ministros de: Economía y Producción de Tucumán Daniel Abad, de Inclusión Digital y Sistemas Productivos de Catamarca Juan Cruz Miranda, de Producción de Santiago del Estero Miguel Ángel Mandrille; la secretaria de desarrollo productivo de Jujuy, Patricia Ríos, y el gerente zonal Tucumán del Banco de la Nación Argentina Elvio Patricio Díaz.

Por parte del Gobierno Nacional, los titulares del SENASA, Pablo Cortese; del INASE, Claudio Dunán; y del INTA, Juan Cruz Molina Hafford, junto al subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal, Sergio Iraeta; y el Director Nacional de Agricultura, Nicolás Bronzovich.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Un juez federal rosarino contrató al hijo del narco Esteban Alvarado como contador
NEXT Autoridades refuerzan seguridad en localidades de la troncal Caribe