¿Y la preparación? Sólo seis departamentos han presentado planes para enfrentar el fenómeno de La Niña

¿Y la preparación? Sólo seis departamentos han presentado planes para enfrentar el fenómeno de La Niña
¿Y la preparación? Sólo seis departamentos han presentado planes para enfrentar el fenómeno de La Niña
Haga clic aquí para escuchar las noticias.

El Unidad Nacional de Gestión de Riesgos (UNGRD) advirtió porque hasta el 13 de junio sólo seis de los 32 departamentos Habían presentado planes para enfrentar o mitigar los efectos que pueda traer el fenómeno de La Niña.

Leer más: No guardes el paraguas: Ideam anunció la fecha de llegada del fenómeno La Niña

“Sólo seis de los 32 departamentos del país han presentado el plan de respuesta y recuperación para enfrentar este fenómeno”, afirmó Carlos Carrillo, director de la UNGRD durante la cumbre de gobernadores.

Desde mayo pasado, el Ministerio de Medio Ambiente y el Ideam indicaron que para los meses de julio, agosto y septiembre La Niña se registrará en Colombia. Fenómeno que se caracteriza por precipitaciones intensas y que genera riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra.

La UNGRD, entonces, fijó el 20 de mayo como fecha límite para que los gobernadores envíen sus planes de contingencia y respuesta a los posibles efectos que pueda generar el paso del Fenómeno. Hasta ahora Sólo Santander, Chocó, Cesar, Caldas, Guaviare y Bogotá han cumplido.

“Gobernadores y alcaldes deben trabajar de manera más armoniosa (…). El plan para enfrentar el fenómeno de La Niña no es una imposición. Esperamos sus planos departamentales y solo 6 los entregaron. “Hago un llamado fraterno y respetuoso porque no tenemos tiempo”.fue el tirón de orejas del director Carrillo durante la cumbre de líderes regionales.

Los 26 departamentos restantes tendrán hasta el 30 de junio para enviar sus planes a la Unidad. Los gobernadores que requieran asistencia técnica podrán solicitarla los días 29 y 30 de este mes.

Entérate: Por falta de dinero, la comuna 8 no podrá convertirse por ahora en un laboratorio de Medellín para enfrentar el cambio climático

La UNGRD ha advertido que La Niña podría afectar a 550 familias, que 16.000 viviendas corren riesgo de ser destruidas y que otras 224.000 estructuras sufrirían daños materiales.

El fenómeno de La Niña ocurre porque las aguas superficiales del Océano Pacífico entran en un proceso de enfriamiento y, en consecuencia, aumentan los vientos y las precipitaciones en la región.

Recomendaciones durante el fenómeno de La Niña

– No olvides tu paraguas.

– Conducir con precaución y reducir la velocidad. Deténgase si la lluvia impide la visibilidad.

– Evacue su hogar si así se lo indican las autoridades de gestión de riesgos.

– Durante las lluvias, manténgase alejado de árboles y postes de electricidad.

– Procura tener un botiquín de emergencia para poder hacer frente a cualquier eventualidad.

– Proteger los desagües y realizar una buena eliminación de basura.

– Recuerde que la línea nacional 123 está habilitada para reportar emergencias y eventualidades.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Protestas en Buenos Aires y Rosario por la ley de Bases
NEXT resultados y números ganadores de hoy 12 de junio – .