EE.UU. quiere entregarnos por hambre, dice embajador cubano en Uruguay

EE.UU. quiere entregarnos por hambre, dice embajador cubano en Uruguay
EE.UU. quiere entregarnos por hambre, dice embajador cubano en Uruguay

En una larga entrevista con el semanario El Popular, el diplomático destacó que esta política anticubana califica como un acto de genocidio, violatorio del derecho internacional.

Del 1 de marzo de 2022 al 28 de febrero de 2023, el bloqueo causó daños a Cuba estimados en cuatro mil 867 millones de dólares. Su principal objetivo es matar de hambre a Cuba, expresó a la publicación del Partido Comunista del Uruguay (PCU).

Se refirió al complejo entramado de medidas, leyes y acciones del cerco de Washington contra su país, incluidas leyes como las leyes Helms-Burton y Torricelli y la inclusión de Cuba en una lista con la que EE.UU. la cataloga como patrocinadora del terrorismo.

Popa dijo que el muro impacta “no sólo a los que vivimos dentro de Cuba, sino también a los que vivimos fuera del país”, limitando el envío de remesas, los viajes, los vuelos y la relación normal entre un emigrante y su familia.

Tiene un conjunto de medidas que no se limita sólo a Cuba o a los países que intentan establecer relaciones comerciales con nosotros, sino que también contiene un profundo carácter extraterritorial, enfatizó.

Destacó que la isla caribeña no puede comerciar con sucursales de empresas estadounidenses ni adquirir materiales, piezas o equipos que tengan un 10 por ciento de componentes norteamericanos.

Tampoco acceder a fondos o créditos para sus inversiones.

El bloqueo es el principal obstáculo para nuestro desarrollo, agregó y destacó que tal acción es rechazada por la comunidad internacional, y expresada en 31 votos de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

El embajador enfatizó particularmente las consecuencias para Cuba de ser incluida en la lista unilateral de patrocinadores del terrorismo, que Donald Trump decidió antes de abandonar la Casa Blanca.

Lleva consigo un conjunto de medidas coercitivas adicionales que están dirigidas fundamentalmente al sector financiero y por las que 130 bancos cortaron vínculos con La Habana, explicó.

También mencionó prohibiciones y obstáculos para viajar a Cuba que afectan incluso a ciudadanos estadounidenses y restringen sus derechos humanos.

Nosotros somos el país atacado, Estados Unidos, una de las mayores potencias que ha conocido la humanidad, es el agresor, afirmó.

memoria/ool

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Médicos santiagueros recibieron orden de Carlos Juan Finlay
NEXT El encuentro sobre riesgos de desastres finalizó con la presentación de especialistas en Cambio Climático.