El encuentro sobre riesgos de desastres finalizó con la presentación de especialistas en Cambio Climático.

El encuentro sobre riesgos de desastres finalizó con la presentación de especialistas en Cambio Climático.
El encuentro sobre riesgos de desastres finalizó con la presentación de especialistas en Cambio Climático.

Esta semana se realizaron diversos encuentros durante varios días en la jornada sobre riesgos de desastres con la presentación de especialistas en Cambio Climático, organizado por la Representación de Relaciones Internacionales de Salta, que contó con la participación de funcionarios, técnicos y expertos de los organismos de Medio Ambiente. , Seguridad y en especial Defensa Civil de las jurisdicciones de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y nuestra Provincia.

En este sentido, el representante de Relaciones Internacionales de la Provincia Julio San Millán afirmó que “el cambio climático es un hecho y ya está aquí. También es una preocupación global, los gobiernos unen fuerzas para enfrentar los riesgos que genera”, así se abre el tercer día del encuentro Experiencias de Gobiernos Subnacionales en Reducción del Riesgo de Desastres. Asistieron especialistas de las provincias de Buenos Aires, Neuquén, Salta y Canelones (Uruguay).

Ayer se realizó en Salta la presentación del referente de Cambio Climático, Constanza Pellenschiseguido por el Director Nacional de Cambio Climático Laureano Corvalánquien se refirió a las consecuencias que está teniendo sobre los ecosistemas y la población humana.

Pellenschi explicó que los efectos ya se están viendo en nuestra provincia, así como en todas las regiones del país: “Hay eventos climáticos extremos, como lo vemos con el aumento de lluvias torrenciales que tienen consecuencias de inundaciones, deslaves, carreteras y cierres de puentes. , y también como olas de calor extremas que afectan la salud de las personas”.

“Pero también hay efectos graduales del cambio climático, que, por ejemplo, prolongan los períodos secos con su consiguiente escasez de agua y riesgo de incendios forestales”, afirmó el experto.

Entre las autoridades presentes estuvieron la cónsul honoraria de Uruguay en Salta María Fascio y el Mayor Héctor Vuoso del Ejército Argentino.

Cabe recordar que el encuentro comenzó el pasado miércoles en la Planta Cultural, y contó con la presencia de autoridades de las cuatro jurisdicciones.

En la inauguración, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible Alejandro Aldazabal Destacó la importancia de que la opinión pública tome conciencia de esta realidad.

Aprende de la experiencia de otros.

Durante los dos primeros días se compartieron experiencias y aprendizajes de las áreas de Defensa Civil de Buenos Aires, Neuquén, Canelones (Uruguay) y Salta ante situaciones provocadas por eventos climáticos extremos.

Agentes de la Subsecretaría de Defensa Civil de Salta presentaron el trabajo que realiza la Provincia en materia de gestión de riesgos ante incendios forestales, inundaciones, sismos, entre otros eventos adversos, así como los planes de acción y sus respectivos protocolos de evacuación. campañas de sensibilización ciudadana, entre otros puntos.

Ayer la actividad se trasladó a Campo Quijano donde los participantes realizaron un recorrido por la Ruta Nacional 51, en un tramo de 63 kilómetros. desde Campo Quijano hasta Alfarcito, con el objetivo de reconocer los riesgos identificados en la zona (terremotos, deslizamientos de tierra, etc.). La actividad estuvo encabezada por Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Silleta y la Municipalidad de Campo Quijano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Lo más visto esta semana en Disney+ en Colombia
NEXT ¿Cuál es la plantilla de Chile Sub 20 para el jonrón? – .