El 2% de los vehículos robados recuperados en Antofagasta provienen de Puente Alto, según estudio de la Fiscalía

El 2% de los vehículos robados recuperados en Antofagasta provienen de Puente Alto, según estudio de la Fiscalía
El 2% de los vehículos robados recuperados en Antofagasta provienen de Puente Alto, según estudio de la Fiscalía

Un reciente estudio realizado por la Fiscalía de Análisis y Delitos Complejos (FACC) ha revelado cifras inquietantes sobre el destino de los vehículos robados en Chile. El informe, que abarca los años 2022, 2023 y 2024, muestra que una parte importante de los vehículos recuperados en la Región de Antofagasta fueron robados en otras regiones del país, incluida la comuna de Puente Alto.

Análisis FACC: un problema nacional

El análisis de la FACC se centró en una muestra de 1.086 vehículos recuperados en la Región de Antofagasta. De ellos, el 47% (510 vehículos) fueron robados en otras regiones. La Región Metropolitana es la más afectada, representando el 32,4% de los casos. En el desglose por comunas, los principales puntos de origen de estos vehículos robados son:

  1. antofagasta (30,5%)
  2. Calama (20,7%)
  3. Vitacura (4,3%)
  4. los condes (4,1%)
  5. santiago (3,3%)
  6. la serena (2,8%)
  7. Puente Alto (2,0%)
  8. Providencia (1,8%)
  9. Ñuñoa (1,8%)
  10. Coquimbo (1,6%)
  11. San Bernardo (1,6%)
  12. Maipú (1,4%)
  13. Peñalolén (1,4%)
  14. Quilpué (1,2%)
  15. viña del mar (1,2%)
  16. Mejillones (1,2%)

Puente Alto en el mapa

Con el 2% de los vehículos recuperados en Antofagasta siendo robados en Puente Alto, esta comuna se suma a una lista de zonas significativamente afectadas por este delito. Los puentealtinos deben ser conscientes del riesgo cada vez mayor de que sus vehículos sean robados y transportados a largas distancias para ser utilizados en actividades ilícitas.

El mercado de vehículos criminales

El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, explicó que el análisis ha permitido cuantificar un problema que, aunque conocido, no había sido dimensionado con precisión. “Casi la mitad de los coches que estamos recuperando fueron robados fuera de la región y transportados aquí con diversos fines ilícitos”, afirmó.

Además, se sabe que muchos de estos vehículos son llevados a la frontera para ser intercambiados por drogas o armas, o vendidos en mercados ilegales de países vecinos. Este tráfico de vehículos robados no sólo afecta a las víctimas directas, sino que también alimenta otros delitos graves.

La respuesta necesaria

Para enfrentar este fenómeno, el Fiscal Regional destacó la importancia de dotar a las fuerzas policiales de más recursos y fortalecer la cooperación internacional. “Nada que se haga individualmente será realmente eficaz. Sólo en la medida en que nos vinculemos tanto a nivel macrozonal como a nivel internacional, podremos enfrentar efectivamente a estas organizaciones criminales que no conocen fronteras”, enfatizó.

#Chile

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bullrich, Stornelli y los terroristas del choripán
NEXT Casi el 50% de la población de las ciudades vive en hogares pobres – .