La tarifa del forfait en el Cerro Catedral condiciona otros precios y abrió el debate

El altos precios aplicado esta temporada de invierno esquiar en el cerro catedral superó el patrón inflacionario y sembró una fuerte preocupación entre proveedores de otros servicios, que no encuentran “condiciones de mercado” para ajustarse al mismo ritmocomo sucedió en años anteriores.

De esos sectores también Surgieron críticas a la política tarifaria de la empresa Capsa (Catedral Alta Patagonia) y su validación por parte del municipio, que deberá evaluar mañana si acepta elevar el precio del forfait diario de adulto a 155.000 pesos, como pretende la concesionaria.

El dueño de la escuela de esquí Xtreme y último presidente de la Asociación Empresarial Cerro Catedral, Néstor López Dávalos dijo que el centro invernal es una concesión del municipio “y su propósito específico es Promover e incrementar la actividad económica en toda la ciudad.”, que estaría en riesgo si se aplican precios prohibitivos.

Las lecciones de esquí son un componente clave de los paquetes de invierno y las tarifas subieron por debajo del pase. (archivo)

Recordó que el cerro comenzó a desarrollarse en 1942 por iniciativa de Parques Nacionales cuando “Bariloche era sólo verano y no tenía temporada de invierno”. Señaló que el centro de esquí se convirtió en “un atractivo único, increíble. Y Excelente la inversión que hizo Capsa recientemente. Pero no hay que olvidar el espíritu con el que nació, el concepto es que sirva para el desarrollo de todo Bariloche”.

López Dávalos dijo que los precios de clases de esquí, alquiler de material y otros servicios en la montaña siempre van acompañados en la misma proporción los aumentos en el pase, pero este año despegaron por “razones de mercado”.

Dicho La tarifa de Capsa equivalía a unos 30 dólares. hasta 2022, el año pasado subió a 60 dólares y Hoy -con las variaciones del caso en el precio de esa moneda- varía entre 100 y 130 dólares.

El concejal afirmó en el mismo sentido Leandro Costa Brutten (Incluido Bariloche), quien dijo que “La Catedral no puede ser una isla, tiene que integrarse en una política turística“Debe ser un motor y una ventaja competitiva para toda la ciudad”. En su opinión, subir el precio del pase a un valor no accesible a la clase media “está distorsionando la concesión”.

El concejal es miembro del organismo regulador Eamcec, que deberá tomar una decisión sobre la tarifa de 155.000 pesos. Pero desde el principio se mostró en contra. “Si impones valores desproporcionados, la verdad es que desalientas (la llegada de turistas y esquiadores). Si la temporada es peor de lo imaginado, ¿quién será el responsable? “Se preguntó.

Una controversia establecida

El cambio de rumbo que optó por Capsa desde el año pasado y que consiste en eliminar los descuentos de temporada baja y aplicar aumentos en el valor del pase por encima de la inflación ya había cosechado el aval de la administración anterior, encabezada por exalcalde gustavo genuso. Ahora también estuvo acompañada de su sucesora. Walter Cortés.

En 2023, el acceso a los ascensores costará a los adultos 29.000 pesos por día. En abril pasado la empresa obtuvo permiso tácito para fijar el nuevo precio en 115.000 pesos. para adultos y 96.000 para niños menores de 12 años. Y empezó a comercializar el invierno con esos valores. Ahora buscamos llevarlo a 155.000, aunque no es de aplicación inmediata.

Otros centros de esquí ya compiten en este ámbito. y su publicidad es central en sus tarifas, más económicas que en el complejo de Bariloche.

La polémica también se estableció a nivel nacional con las declaraciones del Secretario de Turismo, Daniel ScioliOMS en una visita el mes pasado a Bariloche -y a pesar de su poco apego a las declaraciones altisonantes- expresó su expreso desacuerdo con la política tarifaria de Capsa. Y lo volvió a hacer días atrás durante la presentación de la temporada invernal en Buenos Aires, cuando pidió “responsabilidad social” a la empresa.

“Ir con estos precios es una locuraincluso Scioli lo dijo –dijo Costa Brutten-, está saliendo en todos los medios que el pase de la Catedral es el más caro de la historia y del planeta. Si la gente deja de elegir Bariloche por el alto costo o porque otros lugares son más competitivos, no nos sirve de nada.”.

El pase actual a 115.000 pesos representa un aumento del 296% respecto al año pasado (unos puntos por encima de la inflación) y Llevarlo a 155.000 sería aplicar un ajuste interanual del 434%, mucho más que cualquier otro precio de la economía.

Recortar la audiencia

López Dávalos dijo que “Con esta crisis de consumo la decisión es muy compleja”. En su opinión, “el que tiene mucho dinero puede decidir si esquiar aquí, en Suiza o en Estados Unidos. Pero lo que está en juego es la clase media”.

Agregó que “la colina puede ser impecablecon inversiones y nuevos medios, después de un retraso de 30 años. Pero la ciudad está mal presentada y mal mantenida. Eso también pesa. Lo único que se salva es el aeropuerto, pero las calles están detonadas, hay mal transporte público. Para llegar a la audiencia de ABC1 habría que hacer muchas otras cosas”.

Según el empresarioescuelas de esqui y el resto de proveedores “para compensar el pase deben bajar sus precios”. Dijo que hoy son “un 200% más caros que el año pasado, cuando la inflación era del 280%”. Y proporcionó un parámetro: “Históricamente el forfait diario, el alquiler de material y una clase grupal cuestan más o menos lo mismo. Hoy el pase cuesta 115 mil pesos y la clase colectiva de dos horas está en 45.000”.

En Catedral hay alrededor de 200 establecimientos comerciales. y sus propietarios se mantienen atentos al tema tarifario, que se definirá en estos días. El gerente del restaurante El Refugio Gonzalo Agüero también hizo cuentas y dijo que “El año pasado el pase costaba 30 mil pesos y una familia de cuatro también podía comer bien, más o menos por lo mismo. Hoy, si el pase va a ser de 150.000, no hay comparación, porque dinero sobra para salir a comer”.

Las nuevas inversiones desplegadas por Capsa lograron consolidar a Catedral como un destino líder en el país y el continente. (archivo)

Señaló que Con el criterio seguido por Capsa y el municipio “el tipo de público es bastante limitado. Intentarán que la gente no haga colas y que vengan extranjeros, o que ni siquiera preguntan precios. Pero para el argentino promedio, Catedral es cara. Y el 70% de los argentinos vivió siempre en el cerro”.

Agüero dijo que hoy recién comienza la temporada pero “la mitad o más son extranjeros, de Brasil, México, Estados Unidos y muchos de Centroamérica”.

López Dávalos sostuvo que “es una cosa bastante obvia que para retener al público hay que compensarlo en alguna parte”, por lo que el hotel, o el establecimiento gastronómico baja sus precios para no perder clientes, porque el consumo “es un combo”.

Mauro Mirdel complejo de cabañas y restaurantes Los Ñires, también aportó su opinión: “Claramente hay menos gente y más dinero.. Vendrán los que les guste esquiar, pero los que quieran caminar o simplemente conocer la nieve se irán a otro lugar más barato. La empresa Alta Patagonia es un círculo muy cerrado y nadie sabe lo que realmente piensan. Pero la intención que se ve es esa”.


Preocupación de los empresarios


La fórmula del alto precio podría cerrar la empresa como negocio pero iría en contra de los intereses de Bariloche. El concejal Facundo Villalba (Primero Río Negro) dijo en la última comisión del Legislativo que sería un grave perjuicio aumentar nuevamente el pase. “No destruyas la temporada, no mates el turismo” Preguntó a sus pares que participan en el organismo regulador encargado de autorizar las tarifas.

Para Costa Brutten se trata de una cuestión crucial. “Hay una preocupación que transmiten los empresarios, porque la Catedral como está ya es un destino caro. Lo mismo ocurre con el billete de autobús. Se puede subir y subir, sin límite, pero ¿cuántos pasajeros se pierden? “No se puede dejar de analizar ese punto”, afirmó.

Destacó que el centro de esquí de Bariloche No se trata de un emprendimiento privado sino de “una concesión de servicio público”.

López Dávalos dijo que El municipio debe tener en cuenta el beneficio general para la ciudad y no dejarse tentar por la cuota anual que pagará la empresaque por contrato está ligado al pase diario y alcanzaría los 1.500 millones de pesos con el valor actual, y 500 millones extra si el pase sube a 155.000 pesos.

Según el instructor, el municipio debería recaudar ingresos a través del impuesto TISH que pagan todos los comercios, hoteles y restaurantes en una Bariloche repleta de turistas, lo que será más difícil si Catedral avanza hacia un perfil más selectivo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV qué ver este fin de semana en La Plata
NEXT Mipymes convierten a Cuba en el segundo país que más cerveza española compra