El FMI libera US$ 800 millones a la Argentina, tras la aprobación de una revisión del acuerdo – .

El FMI libera US$ 800 millones a la Argentina, tras la aprobación de una revisión del acuerdo – .
El FMI libera US$ 800 millones a la Argentina, tras la aprobación de una revisión del acuerdo – .

Jueves 13.6.2024

/

Última actualización 20:52

El directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó este jueves la octava revisión del acuerdo con Argentina, que permite un desembolso inmediato de aproximadamente 800 millones de dólares.

Al finalizar la revisión, el directorio del organismo de crédito consideró que el programa está “firmemente encaminado” y que cumple “todos los criterios cuantitativos de desempeño hasta que a finales de marzo de 2024 cumplió con márgenes”.

Sin embargo, en su declaración, el FMI enfatizó que “para mantener un progreso sólido, es crucial mejorar la calidad del ajuste fiscal, iniciar pasos hacia un mejor marco de política monetaria y cambiaria e implementar la agenda estructural”.

Asimismo, volvió a señalar la necesidad de que el Gobierno argentino intensifique “los esfuerzos para apoyar a los más vulnerables, ampliar el apoyo político y garantizar agilidad en la formulación de políticas”.

Ver también

Ver también

El FMI pide ampliar el apoyo político

Con el nuevo desembolso de 800 millones de dólares, el total de fondos desembolsados ​​en el marco del Servicio Ampliado del Fondo (EFS) asciende a aproximadamente 41.400 millones de dólares.

Énfasis en el equilibrio fiscal

El Ministerio de Economía de la Nación destacó en un comunicado la meta alcanzada que atribuyó al equilibrio fiscal para lograr la estabilización macroeconómica. “El objetivo de equilibrio financiero contemplado en el Acuerdo se logró en un tiempo récord”, señaló.

Mientras que se centró en el equilibrio financiero logrado en el Sector Público a partir de este año, que llevó a eliminar “la necesidad crónica de financiar el déficit fiscal vía deuda neta del Tesoro o emisión monetaria”.

“Partiendo de un déficit financiero del 4,6% del PIB en 2023, en los primeros cuatro meses del año el superávit primario ascendió al 0,7% del PIB y el superávit financiero al 0,2% del PIB. Este resultado se logró con una combinación de recortes permanentes del gasto y aumentos temporales de impuestos”, destaca el comunicado.

Las próximas etapas del programa y las revisiones futuras seguirán siendo cruciales para evaluar el progreso y ajustar las estrategias según sea necesario.

Ver también

Ver también

Caputo negó una devaluación y admitió que negociará un nuevo programa con el FMI

En ese sentido, desde Palacio de Hacienda, se informó que para julio próximo está previsto un pago por un monto aproximado de USD 645 millones.

En noviembre será el turno del último pago al FMI contemplado en el marco del actual programa. A partir de ahí, “durante los próximos 2 años (hasta septiembre de 2026) Argentina no enfrenta más vencimientos de pago de principal con el FMI”.

Paralelamente al desembolso, el presidente Javier Milei sostendrá un encuentro con la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, durante su estancia en Europa.

El encuentro con Georgieva tiene como telón de fondo la negociación de un nuevo programa económico con el organismo, que incluiría la reprogramación del pago de intereses y capital de la deuda, entre otros temas.

Esta será la segunda reunión que Milei tendrá con el director gerente del FMI. A mediados de enero sostuvieron un primer encuentro presencial durante el Foro Económico Mundial de Davos, días después de que el directorio del organismo aprobara la séptima revisión de objetivos trimestrales y un desembolso de 4.700 millones de dólares.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Gobernador de Córdoba propone a la UNGRD un mecanismo para ad
NEXT “Afecta el derecho a la educación” – .