En Mar del Plata rechazan el proyecto de compensación

Él consejo deliberante de General Pueyrredón votó por mayoría una resolución para que Legislatura porteña tomar en consideración la opinión de las PYMES que cuestionaron en gran medida el proyecto de la diputado campista, Maite Alvadoeso busca modificar la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral.

“El proyecto es un puñal al corazón de las Pymes, a todo el tejido productivo de la provincia de Buenos Aires, y mucho menos a nuestra ciudad”lanzó el intendente de Mar del Plata Vamos juntos, agustín neme.

– Publicidad –

En rigor, la iniciativa para la Senado de Buenos Aires rechazar el proyecto fue aprobado por los votos de la burocracia de Mar del Plata -Vamos Juntos, Unión Cívica Radical (UCR) y Coalición Cívica- y los libertarios de Crea más libertadmientras Unión por la Patria y Acción Mar del Plata Votaron negativamente.

Cabe mencionar que el proyecto pretende corregir la tasa de interés aplicable a las sentencias judiciales en materia laboral con el objetivo de que, cuando los trabajadores cobren una indemnización, el monto no sea pulverizado por la inflación. El texto llega con media sanción por parte del Cámara de Diputadosentonces si el Senado de Buenos Aires Si se aprueba la iniciativa se convertirá en ley.

– Publicidad –

En ese marco, Neme criticó el diputado bonaerense, Gustavo Pulti por votar a favor del proyecto Indemnizaciones laborales. “A quién defendemos”, se preguntó el concejal, mientras celebraba que los senadores bonaerenses de Mar del Plata Alejandro rabínovich (PRO) y Ariel Bordaisco (UCR + Bolsa Federal) ya anticiparán su voto negativo

“A (Pablo) obeid No lo conozco personalmente pero estoy seguro que tratará el proyecto como corresponde, defendiendo no sólo a la ciudad que representa sino a todo el tejido productivo”, agregó el marplatense.

En efecto, los bloques de oposición de Senado de Buenos Airesel UCR + Bolsa Federalél PRO, Pro libertad, Buenos Aires Libre, Avances de la libertad y los dialogantes libertarios, anticiparon que consolidarán un rechazo cerrado al proyecto de ley de La Cámpora. Ante este escenario, el poroteo se quedaría con 25 votos en contra frente a las 21 voluntades que tiene el oficialismo.

De esta forma, la resolución de este jueves de consejo deliberante de Mar del Plata añade nuevas presiones para la Senado de Buenos Aires rechazar el proyecto de ley Indemnizaciones laborales de La Cámpora.

“Vimos a nuestros padres tener en riesgo nuestra única vivienda y sacar préstamos para pagar juicios laborales, sólo los que tenemos padres empresarios sabemos lo que es ver a nuestros padres dejar su salud, su vida, detrás de un mostrador”, dijo el libertario. Cecilia Martínezquien cerró: “Sólo un tonto puede estar a favor de esta reforma laboral”.

En esta línea, los discursos van en la línea de los expresados ​​este viernes por el alcalde de Mar del Plata, Guillermo Montenegro., OMS expresó su preocupación por la votación del proyecto de ley Indemnizaciones laborales en el cámara alta del Legislatura porteña. “Nadie se atreverá a invertir ni a aceptar otro trabajo.“, él advirtió.

Frente a la orquesta de voces opositoras, el concejal de Acción Mar del Plata, Horacio Tacconesostuvo que no debemos limitarnos a hablar de actualizar la Indemnizaciones laborales como el único problema del Pymesya que sostuvo que la crisis sectorial también se debe a otros aspectos.

La realidad indica que hay normas que están vigentes y eso significa que quienes queremos defender con esta resolución ya sufren y lo pasan mal todos los días.“, expresó Taccone.

A su vez, el concejal señaló los incrementos en los servicios, la eliminación de restricciones a la importación de alimentos y la disminución de las ventas, como parte del problema de laPYMESy deseó que se hubiera avanzado con un borrador integral propuesto por su bloque.

Cabe recordar que el proyecto de ley que tiene media sanción modifica el artículo 48 de la legislación 11.653, en el que sustituye la tasa pasiva que se aplica para calcular los intereses del Indemnizaciones laboralespor eso de Coeficiente de estabilización de referencia (CER), regulada por el Banco Central, más una tasa pura del 6% anual, desde la fecha de vencimiento del crédito hasta su pago efectivo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Flick apoya a Deco para ir por Luis Díaz
NEXT Legislatura Provincial aprobó Ley que prorroga la Emergencia Forestal y perros guía