ONU presentó informe sobre fondo de múltiples donantes en Guaviare

ONU presentó informe sobre fondo de múltiples donantes en Guaviare
ONU presentó informe sobre fondo de múltiples donantes en Guaviare

Así lo dice Mireya Villarforner, coordinadora residente en Colombia de Naciones Unidas, quien presentó un informe del fondo Multidonantes sobre la inversión de recursos de la cooperación internacional para apoyar y fortalecer proyectos y emprendimientos en varias regiones de Colombia, incluido el departamento. de Guaviare.

El coordinador afirma que la inversión, a través de la cooperación internacional y con aportes de varias embajadas, asciende a más de 200 millones de dólares, inversión que ha beneficiado a muchos productores y empresarios y que estos informes pueden mostrar los resultados y el impacto que han generado en muchos familias beneficiarias.

La coordinadora residente en Colombia del Fondo Multidonantes destacó los emprendimientos que en Guaviare han sido más beneficiados, por la constancia y compromiso de los cooperantes, entre ellos mencionó los realizados por los firmantes de paz del pueblo Colinas, el Coomfasol. Cooperativa y el proyecto Corredor Jaguar.

Respecto a las proyecciones del Fondo Multidonantes, afirmó que actualmente hay 55 millones de dólares en recursos disponibles para apoyar los programas y emprendimientos de las organizaciones productoras.

La señora Mireya Villarforner indicó que el componente principal de estos proyectos que apoyan es la preservación y conservación del medio ambiente como fuente de vida para el mundo entero.

La cooperativa COOMACOL, Cooperativa integrada por los firmantes de paz de los Antiguos Espacios Territoriales de Capacitación y Reinserción (AETCR) en la zona rural de Colinas de San José del Guaviare, es una de las organizaciones que se han fortalecido en sus proyectos con recursos de la cooperación Internacional a través de un Fondo Multidonantes.

Leyder, firmante de la paz y representante de COOAMACOL, destacó y agradeció a las Embajadas de los países cooperantes el apoyo que han recibido para apalancar sus proyectos de producción de caña de azúcar, los proyectos de los 8 millones, el proyecto de Supermercado, la transformación de COAMACOL y destacaron como los más importantes los aportes que reciben para la Construcción de la primera Casa de la Cultura en la zona rural de San José del Guaviare que se construye gracias al ejercicio realizado entre las organizaciones de los firmantes de la paz y las comunidades.

Por su parte, la señora Floraba Quevedo, representante de la Cooperativa de Mujeres COOMFASOL, comentó a Marandua noticias sobre la importancia de contar con los aportes comunitarios que han recibido del fondo Multidonantes y que les ha permitido fortalecer e impulsar la producción, transformación y comercialización de productos obtenidos de sus cultivos.

Adelantó que ya han solicitado elementos modernos que les faciliten realizar su trabajo de manera más rápida y con tecnología como una desplumadora de gallinas y una clasificadora de huevos con el objetivo de brindar productos de calidad. Por último, expresó su agradecimiento a las embajadas que forman parte de los cooperantes.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dian denunció a 1.500 contribuyentes que no pagaron $1.200 millones en impuestos a la Nación
NEXT Tribunal ordena pagar $200 millones a joven que denunció abusos y violencia en residencias