el corazón del diálogo global sobre sostenibilidad • Canal C – .

el corazón del diálogo global sobre sostenibilidad • Canal C – .
el corazón del diálogo global sobre sostenibilidad • Canal C – .

La IV Cumbre Mundial de Economía Circular ha comenzado en Córdoba y la ciudad se convierte en el epicentro mundial del diálogo y la innovación en sostenibilidad. Jorge Folloni, Secretario de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba, destacó el desafío y la importancia de este evento en el contexto económico actual. “Realizar la realización de esta IV Cumbre Mundial, en este contexto, ha sido un gran desafío. Económicamente estamos en un contexto muy difícil, pero creemos que es más importante y urgente afrontar el desafío del cambio climático. Esta Cumbre Mundial desde Córdoba para el mundo viene a hacer su aporte en materia de sensibilización, capacitación, intercambio y diálogo con otras regiones de América Latina sobre ‘Cuál es el estado de avance en el desarrollo sostenible de cada uno de los países’”, expresó Folloni.

Durante la Cumbre se generará un espacio de escucha, diálogo y diseño de estrategias globales, con la participación de especialistas en economía circular de diversas partes del mundo. “Tenemos un espacio de experiencias circulares en el que compartimos innovación y tecnología aplicada a la recuperación de residuos sólidos urbanos en nuestras ciudades. También hemos contemplado el espacio recreativo para los cientos de estudiantes que pasarán por la Cumbre a lo largo de estos tres días. En paralelo, tenemos la Feria Mundial de la Economía Circular, que permite a emprendedores y empresas, de Córdoba y del país, mostrar al mundo sus productos circulares”.explicó Folloni.

Una de las noticias más destacadas del día es la puesta en marcha del Centro de Excelencia en Economía Circular de la OEA (Organización de Estados Americanos), que ha designado a Córdoba como responsable de trasladar el modelo cordobés de economía circular a toda América. Este reconocimiento subraya el avance y el liderazgo de la ciudad en prácticas sustentables.

Folloni también destacó la evolución de la percepción pública sobre la economía circular: “Hace cuatro años, al mencionar las palabras ‘Economía Circular’ uno se confundía un poco, no entendía lo que significaba. Hoy en día, la mayoría de los ciudadanos ya tienen conciencia de qué es la economía circular y la necesidad de dejar atrás la economía lineal. El abandono de este modelo es hoy una demanda global, con la idea de que todos esos insumos que antes eran desperdicio o desperdicio sean reinsertados en el proceso productivo. De esta manera estamos generando el triple impacto: empleo verde, sumamos sectores marginales en los procesos y generamos movimiento económico”.

#Colombia

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Cadena GHL iniciará la operación del reconocido hotel en Santa Marta, Irotama
NEXT “No hay voluntad de cambio” – .