Más de 40 socorristas buscan personas desaparecidas tras avalancha en Labranzagrande Boyacá – .

Más de 40 socorristas formaron el operativo de búsqueda de las personas desaparecidas tras el deslizamiento de tierra en la vereda Chaguazá del municipio de Labranzagrande, Boyacá. La búsqueda de los cuatro habitantes que fueron cubiertos por el terreno dura cuatro días.

Un equipo de cinco unidades, integrantes de los Bomberos de Yopal USAR COL-24, liderados por la teniente Ángela Moreno, viajaron al municipio de Labranzagrande el 12 de junio de 2024 para apoyar las labores de búsqueda y localización y colaborar en la planificación de los operativos. El equipo incluía dos caninos de búsqueda, Mia y Fiona.

El equipo USAR, que significa Búsqueda y Rescate Urbano, pertenece a una institución acreditada para la respuesta local. Dependiendo del nivel del equipamiento (ligero, mediano o pesado), tiene capacidad operativa para la movilización nacional. Esta movilización y apoyo nacional debe seguir un protocolo de activación por parte de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) o el Cuerpo Nacional de Bomberos de Colombia (DNBC). Tanto los bomberos como los equipos USAR sólo se movilizan mediante una solicitud formal departamental o nacional.

Wilson García, concejal de Yopal, habló sobre la crítica situación que enfrentan los habitantes del sector, quienes fueron declarados en emergencia. Mencionó que los desaparecidos, conocidos en el sector del Morro, son Leónidas Hurtado, Edgar Maldonado, propietario y trabajador de la finca afectada; José Ramiro León Socha y María Luz Patricia Castro. Estas personas se caracterizaban por traer sus productos agrícolas al Corregimiento del Morro los fines de semana y dejaban un gran vacío entre los habitantes del Corregimiento del Morro.

El concejal también alertó sobre el embalsamiento del conducto que atravesaba el lugar de la avalancha, que permanece bloqueado desde hace cuatro días. Advirtió que esto podría generar una avalancha que bloquearía el río Negro, afluente del río Cravo Sur, aumentando significativamente el número de víctimas.

Doce familias se encuentran albergadas en la escuela del pueblo, luego de ser evacuadas ante el riesgo inminente de que Cerro Severeño continúe desestabilizándose.

Otro riesgo importante es una laguna cercana al sitio del desastre, que podría desbordarse debido al alud y provocar una gran avalancha que alcanzaría la ciudad de Yopal, similar a lo ocurrido en 1985 con el municipio de Armero en el Departamento del Tolima.

El regidor pidió a las autoridades de Boyacá y Casanare analizar, estudiar y tomar medidas sobre estos riesgos para poder actuar a tiempo.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Brutal golpiza a hombre que manoseó a joven en tren Sarmiento
NEXT Estrategias de adaptación productiva en el Norte Neuquén – .