Quién es Carlos Hernán Rodríguez, el nuevo contralor g – .

Quién es Carlos Hernán Rodríguez, el nuevo contralor g – .
Quién es Carlos Hernán Rodríguez, el nuevo contralor g – .

Carlos Hernán Rodríguez Becerra ha sido elegido nuevamente como Contralor General de la República en una votación histórica realizada por el pleno del Congreso. Con 96 votos en el Senado y 169 en la Cámara de Representantes, Rodríguez acumuló un total de 265 votos, superando los 260 que obtuvo en su primera elección de 2022.

(Quizás te interese: Mi elección demuestra que hay puntos de acuerdo: Contralor Rodríguez)

Rodríguez Becerra tiene una extensa carrera en el servicio público, que abarca más de tres décadas. Ha desempeñado diversos roles a lo largo de su carrera, iniciando como concejal del municipio de Palmira.

Posteriormente, fue diputado de la Asamblea Departamental del Valle del Cauca, secretario de Desarrollo y Planificación del Valle del Cauca, contralor departamental del Valle del Cauca y director nacional del Sistema de Defensa Pública de la Defensoría del Pueblo.

(Leer aquí: Carlos Hernán Rodríguez, nuevo Contralor General de la República)

Finalmente, fue elegido auditor general de la República por el Consejo de Estado. Cabe señalar que durante su etapa como diputado del Valle, Rodríguez sobrevivió a un secuestro en el que terminaron muriendo 11 diputados.

La primera elección de Rodríguez como contralor general fue anulada por el Consejo de Estado debido a irregularidades en el proceso realizado por la mesa directiva del Legislativo.

(Ver también: Ansiedad en el sur del país por nueva escalada violenta de disidencias de las FARC)

Sin embargo, a finales de abril pasado, la Corte Constitucional ordenó la continuación del proceso electoral tras estudiar un amparo presentado por Rodríguez.

El presidente del Congreso, senador Iván Name, de la Alianza Verde, afirmó en su momento: “Nos corresponde aplicar el mandato de la Corte Constitucional y también ha dicho que debe ser en un plazo racional, pronto”. , y así ejecutaremos esas instrucciones para poder elegir al contralor general de la República, que lo hace el pleno del Congreso, Senado y Cámara de manera conjunta, después de un proceso que tenemos que realizar, que está regulado y que estamos se aplicará antes de la próxima legislatura”.

(No dejes de leer: Directores de colegios de Soledad exigen atraso en pago de becas)

La Corte Constitucional revocó la sentencia de tutela del 5 de julio de 2023, emitida por el Consejo de Estado, Sección Segunda, Inciso A, que había negado el amparo solicitado por Rodríguez. En cambio, la Corte protegió parcialmente el derecho fundamental del ex contralor al debido proceso.

Además, confirmó la decisión del Consejo de Estado del 25 de mayo de 2023 que decretó la nulidad de la elección de Rodríguez como contralor, pero ordenó al Congreso rehacer el proceso electoral a partir de una lista de diez elegibles, tomando en cuenta la lista de veinte candidatos calificados entregados por la Universidad Industrial de Santander el 14 de marzo de 2022 y respetando los criterios de paridad de género y mérito.

(Te sugerimos: “El alto el fuego seguirá suspendido”: Ministerio de Defensa tras los ataques de los disidentes)

Este proceso culminó con la reelección de Rodríguez, quien contó con el apoyo tanto del oficialismo como de los partidos tradicionales independentistas y opositores.

Tras el anuncio de los resultados, Rodríguez se dirigió al recinto para expresar su agradecimiento por el apoyo recibido: “La Contraloría General de la República debe ser un organismo que se caracterice por su independencia, y esa independencia se refleja en la votación que se acaba de realizar. obtener de las distintas bancadas, lo que sin duda representa un voto de confianza”, dijo.

Sigue leyendo…

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Comisión del Ministerio de Defensa atenderá solicitudes de la comunidad en la Sierra Nevada – .
NEXT por qué se celebra hoy en Argentina y frases para enviar