Los gobernadores convocan a cumbre ante rechazo al Impuesto a la Renta

Los gobernadores convocan a cumbre ante rechazo al Impuesto a la Renta
Los gobernadores convocan a cumbre ante rechazo al Impuesto a la Renta

El “plan de canje” entre la Casa Rosada y los gobernadores consistió en la aprobación de la ley de Bases, con facultades delegadas en materia económica, financiera, administrativa y energética por el plazo de un año, a cambio de la reinstauración del Impuesto a la Renta.. Con estos fondos compartidos, las provincias podrían afrontar la complicada caída de la recaudación en sus distritos, sumado a la asfixia financiera que enfrentan por el corte de envíos del ATN, los subsidios al transporte, los fondos para obras públicas y hasta la supresión del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).

Gobernadores dependen de Javier Milei

Ahora el escenario dio un vuelco y los gobernadores pasan a depender de Javier Milei para devolver la ley de Bases y el paquete fiscal a Diputados. Para proteger la restitución de Ganancias, rechazada en la madrugada en el Senado, los gobernadores dialogantes deberán ahora esperar a que La Libertad Avanza insista en ese capítulo durante la votación que vendrá en la Cámara Baja. Dado que ese artículo fue rechazado por mayoría simple, con la misma mayoría los diputados podrían insistir en la redacción original y dejar sin efecto el rechazo del Senado.

Las provincias quedarán así más expuestas a las presiones de la Casa Rosada de cara al regreso de los proyectos a Diputados. Por ejemplo, deben colaborar para reconstruir los artículos vinculados a las privatizaciones. En el Senado, los bloques de diálogo habían logrado sacar a Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y RTA de la lista de empresas a privatizar. Pero Diputados, como Cámara de origen, podrían insistir en la versión original para declarar nuevamente a esas tres empresas sujetas a privatización.

Rechazo del Impuesto a la Renta

La restitución del Impuesto a la Renta sumó 41 votos negativos en la cámara frente a 31 afirmativos, ya que, a los 33 senadores de Unión por la Patria, se sumaron los votos de los radicales. Maximiliano Abad, Martín Lousteau y María Huala (PRO), Edgardo Kueider (Unión Federal), Mónica Silva (Juntos por Río Negro) y la federal Edith Terenzi (Cambio Federal), entre otros.

Los senadores patagónicos rechazaron la restitución de Ganancias y quedaron al borde de los dos tercios, mayoría que habría disparado las negociaciones en Diputados ante la imposibilidad del oficialismo, y sus aliados, de sumar esa mayoría en la devolución de la Ley Base y el paquete fiscal, con modificaciones, a la Cámara de origen.

El capítulo rechazado buscaba restituir el Impuesto a la Renta para salarios superiores a $1,8 millones para solteros y $2,2 millones para casados, y fue un pedido especial de los gobernadores de Juntos por el Cambio.

Los gobernadores de Juntos mantuvieron una reunión virtual esta semana y acordaron reunirse a fin de mes en la Ciudad de Buenos Aires para coordinar no sólo las votaciones para restablecer los nombramientos sino también diseñar una posición unificada frente a la eventual convocatoria del Pacto de Mayo. , ya el 9 de julio en Tucumán.

El objetivo de reponer Ganancias estaba encaminado a que las provincias recuperaran los fondos coparticipantes que dejaron de percibir cuando Sergio Massa eliminó la cuarta categoría y mantuvo el impuesto a los salarios altos superiores a los dos millones de pesos.

El oficialismo tampoco logró aprobar Bienes Personales, ya que fue rechazado por 37 a 35 votos. El Gobierno propuso aumentar el Mínimo No Imponible a partir del cual se iban a comenzar a pagar los Bienes Personales, con lo que los impuestos comenzarían en 100 millones de pesos en lugar de 27 millones como en la ley actual.

Optimismo en la Casa Rosada

En Casa Rosada, y luego de que Javier Milei partiera a Bari, Italia, para participar en el G7, todo era optimismo. “Es emblemático haber demostrado que una fuerza tan minoritaria en ambas cámaras puede lograr la sanción de una ley tan importante. Es demostrar que tenemos recursos en ambas cámaras para lograr la transformación de la Argentina. Nos hablan de falta de gestión. Y me pregunto si la falta de gestión significa haber sacado a la Argentina de la hiperinflación y de los peligros que estaban por desatarse”, dijo Guillermo Francos.

“Quedaron cosas en el camino que vamos a recuperar como ganancias y bienes personales. Vamos a insistir en las privatizaciones, presentaremos proyectos concretos. El Pacto de Mayo nació para ser en mayo, pero podemos esperar hasta junio o julio. Lo haría el 9 de julio en Tucumán el día de la Independencia, ojalá podamos hacerlo. Independencia es sinónimo de libertad Y en Tucumán porque hemos trabajado codo con codo con el gobernador, que a pesar de ser de origen político opositor, entendió el momento político que vive la Argentina. Hay varios gobernadores que han trabajado en esto. Debo destacar a varios que han trabajado más allá de su afiliación política. Todos los de Juntos por el Cambio hemos apoyado el proyecto”, fue el mensaje tranquilizador que le envió el jefe de Gabinete. los gobernadores.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Bomberos controlan incendio en zona industrial de Cota, Cundinamarca – .
NEXT Una estrategia integral para la protección del medio ambiente – .