Cae el precio de las monedas en Cuba por tercer día consecutivo

Cae el precio de las monedas en Cuba por tercer día consecutivo
Cae el precio de las monedas en Cuba por tercer día consecutivo

El mercado cambiario informal en Cuba continúa dando signos de marcada inestabilidad, como lo confirman este jueves los valores promedio de venta de las monedas de referencia en la isla.

A las siete de la mañana del 13 de junio El dólar está valorado en 360 CUP, diez pesos menos que el día anterior.

La moneda estadounidense lleva tres días consecutivos con caídas que han representado una disminución de 30 pesos en 72 horas.

También vuelve hoy. el euro, que baja a 380, diez unidades menos que el valor máximo que logró en su recuperación en los últimos días.

El Moneda libremente convertible (MLC) es el único que Se mantiene sin cambios, valorado en 300 pesos.

Pese a un inicio de semana marcado por un lunes en el que ninguna de las tres divisas subió ni bajó, las últimas 72 horas han dejado fuerte movimiento, ahora a la baja.

Esta caída se produjo después de cinco días de alzas vertiginosas en las que euros, dólares y MLC casi recuperaron valores previos a la caída de mayo.

La volatilidad del mercado informal de divisas cubano en las últimas semanas se confirma una vez más La deriva de la economía cubana.así como la incertidumbre de los ciudadanos respecto al posible curso de los acontecimientos y el creciente agujero en sus bolsillos que ello implica.

Tipo de cambio hoy 12/06/2024 – 7:10 am en Cuba:

Tipo de cambio del dólar USD a CUP según el toque: 360 COPA.

Tipo de cambio del euro EUR a CUP según el toque: 380 COPA.

Tipo de cambio de MLC a CUP según el toque: 300 COPA.

El tipo de cambio informal de Cuba que se ofrece aquí no está reconocido ni respaldado oficialmente por ninguna entidad financiera o gubernamental.

Nuevo capítulo en la guerra contra elToque

El gobierno cubano aún no se pronuncia en términos económicos sobre el rumbo de las monedas, pero ha dedicado un nuevo capítulo a la guerra personal que mantiene con los medios independientes. el toque.

En el artículo titulado “Más allá del precio del dólar”, publicado este 11 de junio en el diario abuelaJorge Enrique Jerez Belisario acusado el toque de ser “parte del paquete de una guerra de cuarta generación” que combinaría “acciones en los escenarios mediáticos virtual y real, para abrir brechas que conduzcan a enfrentamientos y contradicciones que rompan la unidad pueblo-Gobierno-Partido”.

Con verborrea vertiginosa donde la economía no aparece por ningún lado, considera jerezano Belisario el toque “como parte de la estrategia de guerra no convencional del gobierno de Estados Unidos contra Cuba”lugar común de todas las desgracias nacionales.

“Sabiendo esto, es demasiado ingenuo creer en supuestos algoritmos que ni ellos mismos han podido esclarecer, porque tienen el propósito manifiesto de intensificar la guerra económica y luego culpar al Gobierno cubano de ser ineficaz, esa es la guerra injusta. de el toque. “Lo que buscan, más allá del supuesto precio del dólar, es desestabilizar el país y destruir la Revolución”.concluye el columnista.

La economía sigue a la deriva en Cuba pero una vez más lo que importa sigue siendo la batalla política.

Equivalencias de cada billete disponible desde euros y dólares estadounidenses a pesos cubanos (CUP)

Dólar estadounidense (USD) a Peso cubano (CUP)según los tipos de cambio de este miércoles 13 de junio.

1 USD = 360 COP.

5 USD = 1.800 COP.

10 USD = 3.600 COP.

20 USD = 7,200 COP.

50USD = 18.000 COP.

100USD = 36.000 COP.

Euros (EUR) a Pesos Cubanos (CUP)

1 EUR = 380 COP.

5 EUR = 1.900 COP.

10 EUR = 3.800 COP.

20 EUR = 7.600 COP.

50 EUR = 19.000 COP.

100 EUR = 38.000 COP.

En un contexto de marcada inacción gubernamental, en los últimos días el toque anunció que ha reforzado los controles para calcular la tasa representativa en medio de una creciente sospecha de intentos de inflar o colapsar los valores con publicidad falsa.

El toque Aludió a una campaña de “actores gubernamentales asociados a la Seguridad del Estado y a portavoces propagandísticos del Partido Comunista” que desde abril intentan deslegitimar ese medio y la metodología que utilizan para calcular la tasa.

Campaña a la que -según señalaron- “se han sumado actores del sector privado que aseguran tener capacidad de coordinación para impulsar la apreciación del peso cubano”.

El toque Dijo que tenía “pruebas de acciones destinadas a inundar los espacios virtuales de comercio de divisas con ofertas falsas para influir en el algoritmo” utilizado para calcular la tasa.

El medio independiente dice que desde el principio han sido “transparentes” y que conocen las limitaciones de su método, limitaciones que están fundamentalmente en que no saben cuáles de los anuncios de compra y venta que documentan acaban llegando a buen puerto. . Sin embargo, defienden que la tasa calculada refleja los movimientos centrales del mercado informal, aunque admiten que “es un mercado especulativo por naturaleza”.

“Ni el mercado cambiario informal ni un servicio que lo visibilice son la causa de los problemas; en cualquier caso, son un reflejo de los desequilibrios y la inflación que afectan a la economía cubana. La solución está en manos del Estado y de quienes gobiernan el país, quienes son los únicos con la capacidad institucional para implementar la política económico-fiscal y monetaria en la forma de un programa de estabilización macroeconómica que incluya reformas estructurales”, concluyeron.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Brunetti inaugura su nuevo local, apostando por un proyecto social
NEXT Visita del Primer Ministro destacó acontecimientos noticiosos en Holguín