Chile exige a Argentina la construcción de un puesto militar que ocupa territorio nacional en Magallanes

Chile exige a Argentina la construcción de un puesto militar que ocupa territorio nacional en Magallanes
Chile exige a Argentina la construcción de un puesto militar que ocupa territorio nacional en Magallanes

Él Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile envió una comunicación formal a la cancillería argentina por la reciente construcción de Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo Hito 1 porque parte de sus dependencias ocupan más de tres metros de la Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Las instalaciones, inauguradas el pasado 29 de abril por el ejercito argentinocontemplan dos módulos habitacionales de 60 m² cada uno donados por la Fundación Mirgor y equipos energéticos proporcionados por la empresa Energías totales que cuenta con paneles solares instalados en territorio chileno.

De acuerdo a Radio Bío Bíoel hecho ya fue verificado sobre el terreno por el Dirección de Fronteras y Límites (Difrol)a la espera de una pronta respuesta de las autoridades trasandinas que levantaron la Puesto de Vigilancia y Control del Tráfico Marítimo Hito 1 sin previo aviso a su par chilena.

“La Cancillería está al tanto de la situación. La Dirección de Fronteras y Límites realizó una verificación en terreno. Posteriormente, se envió una comunicación formal a la Cancillería argentina señalando que dicha empresa tiene una pequeña porción de sus instalaciones en territorio chileno. Estamos esperando la respuesta del Gobierno argentino. El objetivo final es que la empresa regularice su situación”, afirmó Difrol.

diferencias del sur

Este hecho complica una vez más las relaciones bilaterales en la zona sur. Anteriormente, Argentina publicó, en 2020, el Ley 27.557 que extiende sus límites marinos más allá de las 200 millas, incorporando la Plataforma continental argentina ccon 1.782.500 kilómetros cuadrados. Parte de este territorio incluye 5.000 km² ubicados al sur del punto. F que Chile afirma que le pertenecen en virtud de la Tratado de Paz y Amistad de 1984.

El 27 de agosto de 2021 Chile publicó la actualización del Carta Náutica N° 8 que determinó el límite exterior de la plataforma continental de 200 millas náuticas desde Punta Puga, en la Región de Los Lagos, hasta las Islas Diego Ramírez, en la Región de Magallanes y Antártica Chilena, y que se extiende al sur hasta el este del meridiano Cabo de Hornos.

Argentina emitió un comunicado un día después acusando a Chile de intentar apropiarse “de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa zona de los fondos marinos y oceánicos, un espacio marítimo que forma parte del Patrimonio común de la humanidad de acuerdo con el Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar”.

Ese país destacó que el límite exterior de su plataforma continental está fijado en el Ley Nacional 27.557 el 4 de agosto de 2020, que incluye la presentación que realizó ante el Comisión de Límites de la Plataforma Continental y eso encaja con Tratado de Paz y Amistad de 1984asegurando que esto fue aprobado por dicha comisión sin objeciones de Chile, sin embargo este último país emitió una nota verbal a Argentina reiterando que este trazado fronterizo es inaplicable porque no cumple con los tratados vigentes.

En este contexto, Chile envió a Argentina una carta de protesta en agosto de 2021 por el contenido del Directiva de Política de Defensa Nacional (DPDN) que atribuye controles conjuntos sobre el Estrecho de Magallanes y el Pasaje de Drake que Chile reclama como propios, según distintos tratados firmados con el país trasandino.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV La Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Reiteración – .
NEXT Una granada de fragmentación cerca de la Fiscalía en Santander de Quilichao, Cauca genera temor entre la población