El Senado aprobó la RIGI con tres votos de Unión por la Patria

El Senado aprobó la RIGI con tres votos de Unión por la Patria
El Senado aprobó la RIGI con tres votos de Unión por la Patria

La iniciativa oficial, que sufrió numerosos cambios en su recorrido final, acabó imponiéndose por 38 votos a favor y 32 en contra. Sólo estuvieron ausentes los cruceños José María Carambia y Natalia Gadanoquien responde al gobernador Claudio Vidal.

Ley de Bases: Senado aprobó la RIGI con votos de Unión por la Patria

A los votos de la Unión Cívica Radical (UCR) -excepto Martín Lousteau-, él PRO, Avances de la libertad (LLA) y los bloques provincialistas, se sumaron las manos levantadas de tres legisladores de Unión por la Patria (ARRIBA).

Se trata de Catamarca. Guillermo Andradala tucumana sandra mendoza y la jujeña carolina moises. Este artículo marcó la primera grieta en el interior del bloque celeste, que había estado votando colapsado por las negativas de los demás artículos.

Andrada responde al gobernador Raúl Jalil, quien tuvo especial interés en la aprobación del Régimen, dada la matriz minera de la provincia. Sin embargo, no logró sumar el voto de su colega de banco, el ex presidente. Lucia Corpacciquien estaba en contra.

Lo mismo ocurrió con Mendoza, quien dio luz verde al contrario de lo que hizo su par. juan manzur. El gobernador Osvaldo Jaldo Es uno de los que mejor vínculo tiene con la Casa Rosada y estuvo a favor de la ley de Bases desde el primer día. Incluso rompió el bloque de la UP en Diputados para que sus tres legisladores votaran por el proyecto original.

Para salvar los artículos, el Poder Ejecutivo aceptó al menos cinco cambios al Régimen de incentivos a las grandes inversiones (RIGI) contrarreloj y con el objetivo de lograr la aprobación general del Ley de bases en el Senado.

Si los cambios son aprobados por el pleno de la cámara alta, y luego en votación privada si se abre a los artículos de la RIGIel texto de la norma debe volver al Cámara de Diputados para que pueda ser debatido nuevamente y sancionado.

Luz verde a la ley Bases generales

Previamente, la Cámara Alta, en medio de un maratoniano debate que duró casi 11 horas, ya había aprobado la nueva ley ómnibus con carácter general en un escenario de paridad, con la que Victoria Villarruel desempató. 36 a 36 habían marcado el tablero pasada la medianoche, momentos antes de que el vicepresidente determinara la votación final.

A partir de entonces, el oficialismo empezó a encadenar triunfos: modernización laboral, facultades delegadas, hidrocarburos, fomento del empleo registrado, reforma del Estado y de contratos y acuerdos transaccionales.

#Argentina

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV El cruce donde está el alcalde de Sáchica con su padre #Tolditos7días
NEXT Entregan 24 vehículos nuevos a Carabineros de Los Ríos