Grupos armados ilegales construyeron ruta de narcotráfico que llega hasta el río Naya, denuncia gobernadora Dilian Francisca Toro

Una grave denuncia hizo la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, tras los recientes ataques que ha sufrido el departamento por parte de disidentes de las FARC.

El mandatario dijo que, según informes de inteligencia, en la zona del Naya se construyó una vía que es utilizada por grupos ilegales para el traslado y transporte de droga.

“Se ha construido un camino de 14 kilómetros que llega hasta el río Naya, ese camino viene desde Cauca, pasa por Jamundí y por supuesto llega al río, según la información es un camino muy bien construido que no está autorizado y que ha sido probablemente llevado a cabo por disidentes de las FARC”, explicó la gobernadora Dilian Francisca Toro.

Laboratorios como este han sido desmantelados en la zona rural de Jamundí. “El Naya tiene una gran influencia porque hay extensos corredores que conducen al Pacífico, por donde traen suministros y sacan armas, municiones y drogas”, según el Ejército. | Foto: Cortesía de El País

El Gobernador también denunció que la fuente de financiamiento de los grupos ilegales que transitan por esta zona también está relacionada con la minería ilegal. “Tenemos 14 puntos en el Naya de explotación minera ilegal que producen aproximadamente 33.000 gramos de oro mensuales, se deforestan 12 hectáreas, pero lo más importante es que ganan US$ 29 millones al año”, dijo Dilian Francisca Toro.

“Es un trabajo que venimos haciendo con los campesinos y los indígenas, ya hemos logrado acercamientos importantes para que haya una economía legal que genere ingresos, porque sino van a querer seguir con la coca, entonces estamos en eso proceso, pero se necesita más apoyo del Gobierno nacional, eso es lo que solicitamos, hay que tener coordinación”, concluyó el dirigente vallecaucano.

Medidas tras explosión en Jamundí

En el consejo de seguridad realizado este miércoles y que contó con la presencia virtual del ministro de Defensa, Iván Velásquez, y alcaldes de la región, se definieron varias medidas de seguridad para el departamento.

Ataque terrorista en Jamundí Valle. | Foto: Aymer Andrés Álvarez

“Queremos expresar nuestro absoluto rechazo a estas acciones terroristas que viene ejecutando el Estado Mayor Central en el departamento del Valle y Cauca, “Son acciones contra la población, aunque parecen dirigidas contra la Fuerza Pública, como vimos en Jamundí, son acciones que afectan a la población civil”, afirmó el Ministro de Defensa.

El Gobernador del Valle también se pronunció sobre el tema y explicó algunas de las medidas que se tomaron luego de la reunión:

1. Incrementar los efectivos tanto del Ejército Nacional como de la Policía. Es por eso, Tras la reunión con el Ministro de Defensa llegarán 100 policías más a Jamundí.

3. Se protegerá a niños y niñas del reclutamiento que se está produciendo en Jamundí. Para ello se realizará un trabajo conjunto con el Instituto de Bienestar Familiar.

4. Trabajaremos con el alcalde de Jamundí para mejorar el camino a Villacolombia (distrito de Jamundí) y el Ejército brindará seguridad para que las obras de mejoramiento vial se realicen sin complicaciones.

Alcalde de Jamundí lanza SOS al Presidente Petro tras los constantes hechos de violencia en el municipio. | Foto: Alcaldía de Jamundí
 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Darío Navarro, bronce en Abierto de taekwondo › Deportes › Granma – .
NEXT Llega el primer “Congreso de Gastronomía de Tucumán”