Docentes y Fiduprevisora ​​del Huila realizarán encuentro sobre atención de la salud de los docentes

Docentes y Fiduprevisora ​​del Huila realizarán encuentro sobre atención de la salud de los docentes
Docentes y Fiduprevisora ​​del Huila realizarán encuentro sobre atención de la salud de los docentes

La última editorial

Desde que Fiduprevisora ​​comenzó a administrar el Fomag (Fondo Nacional de Beneficios Sociales de los Docentes), el tema de la atención en salud de los docentes ha tenido algunos problemas en el país.

En ese contexto, el secretario de Educación del Huila, Orlando Parga Rivas, organizó una reunión técnica para analizar esta situación en el departamento, que contó con la participación de representantes de esa entidad, que es una sociedad de economía mixta de carácter indirecto y de orden nacional. , sujeta al régimen de Empresa Industrial y Comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y supervisada por la Superintendencia Financiera de Colombia, y con control fiscal regulado por la Contraloría General de la República.

“Hemos abierto un proceso de diálogo como entidad territorial departamental, donde participan las demás secretarías de educación municipales, incluidas Neiva y Pitalito, para escuchar las noticias y denuncias que existen respecto a la prestación de servicios de salud con Fiduprevisora”, afirmó el funcionario.

“Nos comunicamos con organismos nacionales y nos enviaron un funcionario de la ciudad de Bogotá que ha venido a Neiva a escuchar al sindicato Adih, (Asociación de Institutos Huilenses) y a los rectores de Adidoh, (Sindicato de Directores Docentes del Huila), buscando que Fiduprevisora ​​responde directamente a todos los reclamos que se están haciendo desde el contexto territorial”, agregó.

Por su parte, Nelson Fernando Lozano, integrante de la Adih, señaló que se hizo un llamado por parte del gremio docente del Huila a la Fiduprevisora ​​para comenzar a mejorar la calidad y oportunidad en la prestación de los servicios de salud a los docentes de la departamento.

“No debe haber bloqueos administrativos ni asignar nuevas funciones a los docentes, ya que hay docentes que no solo están en activo sino también jubilados y no manejan mucho el sistema informático y mucho menos con la Plataforma Horus, que recién está entrando”. producción y presenta dificultades”. para subir archivos”, dijo.

“También se les pidió que el historial médico del docente no sea un requisito para solicitar citas. En conclusión, Fiduprevisora ​​está obligada a no tener ningún tipo de obstáculos que hemos llamado bloqueos administrativos. En el Huila aún no hay ninguna oficina abierta de esa entidad”, dijo.

Aspectos específicos a mejorar y demandados por los docentes del Huila

• No han designado un defensor del usuario
• No hay oportunidad de brindar el servicio en algunos casos de especialidades y subespecialidades por emisión de códigos de autorización que no llegan y son requeridos por las IPS como Medilaser.
• No se permite la libre elección de las IPS para cambiar el nivel primario en salud, como se había promulgado.

Asimismo, en la reunión se discutió que el nivel primario opera con relativa normalidad con el ex prestador, Emcosalud, en municipios como Neiva, La Plata, Pitalito, San Agustín, Garzón, Guadalupe y Campoalegre.

“Pero en otros municipios están atendiendo emergencias y no hay entrega de medicamentos los fines de semana, sobre todo donde los afiliados a Fomag deben comprar por su cuenta. El llamado es para que Fomag mejore la implementación del servicio de salud en términos de oportunidad, calidad y pertinencia. Asimismo, si no es así, entonces presentemos denuncias ante la Superintendencia de Salud”, concluyó Nelson Lozano.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Dimar otorgó 19 concesiones de playas del Atlántico a familias locales – .
NEXT Inaugurada exposición “Sin trono ni reina”, esculturas de Pablo Villegas, en la sala El Farol de la UV – G5noticias – .