El Ministerio Público de la Defensa realizó un recorrido por el redesarrollo del barrio Los Piletones

El Ministerio Público de la Defensa realizó un recorrido por el redesarrollo del barrio Los Piletones
El Ministerio Público de la Defensa realizó un recorrido por el redesarrollo del barrio Los Piletones

Funcionarios del Ministerio Público de Defensa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires participaron de un recorrido y posterior encuentro que se realizó en Los Piletones, en el marco de la Mesa de Reurbanización del barrio.

El jefe de la Unidad Especializada en Procesos de Urbanización y Integración Social, Ramiro Dos Santos Freire, junto a vecinos, legisladores y comunitarios, recorrieron el barrio para visibilizar las condiciones de vida y la falta de acceso al agua. Luego, en la capilla de San José, hicieron un balance de lo realizado hasta el momento y Coincidieron en la necesidad de incluir el tratamiento del proyecto de ley de Integración Social, Cultural, Ambiental y Urbana de Los Piletones en la próxima reunión de la Comisión de Vivienda de la Legislatura porteña. La iniciativa fue presentada el año pasado.

Durante el recorrido, Dos Santos Freire destacó la importancia de que “todos puedan conocer el barrio, ver los problemas actuales, además de hablar y debatir las medidas que se pueden tomar para resolver los temas más urgentes y fundamentales”.

También recordó que este proyecto de ley “fue elaborado de manera participativa en este mismo lugar y con reuniones con la gente que vive en los diferentes bloques para que todas las voces fueran escuchadas”. Y anotó: “Este plan de integración urbana contempla, debido a la presencia del lago Soldati, el tema de la calidad ambiental, un problema muy complejo y fundamental para llevar a cabo el redesarrollo de Piletones y el disfrute del derecho a la ciudad de los vecinos. ”.

Por su parte, Mónica Ruejas, presidenta de la Junta Vecinal del barrio, explicó que el proyecto y el camino recorrido desde su presentación, así como esta convocatoria, “son resultado del trabajo y compromiso de todos los vecinos y sus organizaciones . , porque queremos que nuestro barrio esté permanentemente urbanizado. Esta es la forma”. Y afirmó: “Al igual que la ley 148, el plan de Los Piletones lo hicieron villeras y villeros”.

Ruejas exigió que la discusión de la ley en el Legislativo contemple la partida presupuestaria correspondiente para la ejecución del plan de integración y destacó que el apoyo de los líderes vecinales “es fundamental en la lucha por la urbanización de los barrios” y por ello “es “Es clave despertar la voluntad política del gobierno porque necesitamos vivir con dignidad”.

A lo largo del encuentro, los vecinos del barrio denunciaron, entre otras cuestiones: la crítica situación del lago regulador de Soldati y su impacto ambiental (falta de limpieza, contaminación, proliferación de mosquitos y otras plagas, imposibilidad de disfrutar de ese espacio verde) ; problemas de salud derivados de dificultades para acceder a los servicios de salud (ausencia absoluta de políticas para atender los casos de dengue o campañas de vacunación, control de ratas); acceso a servicios públicos básicos de los que disfruta el resto de la Ciudad (provisión de agua potable, rebosaderos de aguas residuales, tendido eléctrico, seguridad, iluminación de espacios públicos y recolección de basura); la regulación de la propiedad, otro de los problemas que afecta a quienes habitan el barrio histórico, porque han sido excluidos de los espacios de toma de decisiones y del cuestionamiento de los procesos escriturales actuales; y la ausencia de organismos estatales locales para recibir quejas, reclamos y atender los problemas de los vecinos.

A la reunión también asistieron los legisladores Victoria Freire, Benerice Yañez, Juan Pablo O’Dezaille, Gustavo Mola, el presidente de la Junta Comunal 8, Lautaro Eviner, la comunera Nayla Loitegui, funcionarios del MPD, vecinos, líderes comunitarios de otros sectores populares. barrios, el padre Andrés Tocalini y profesores de secundaria, entre otras personas.

El rol de la Defensa Pública es acompañar iniciativas como la de la Mesa de Reurbanización de Los Piletones, como muestra del compromiso institucional con la promoción del goce de los derechos y la centralidad de la participación efectiva y democrática en los procesos de integración urbana.

 
For Latest Updates Follow us on Google News
 

PREV Recibieron disparos en la cabeza y el pecho.
NEXT padre de hincha que le robó medalla a jugador de Atlético Bucaramanga